El mundial en México y el futuro del ‘broadcasting’ interactivo

Forbes México. El mundial en México y el futuro del ‘broadcasting’ interactivo El metaverso es el siguiente gran paso para los medios interactivos y el fútbol no quiere quedarse fuera de esta nueva forma de entretenimiento y comunicación. El mundial en México y el futuro del ‘broadcasting’ interactivo Gonzalo Girault

May 1, 2025 - 11:08
 0
El mundial en México y el futuro del ‘broadcasting’ interactivo

Forbes México.
El mundial en México y el futuro del ‘broadcasting’ interactivo

selección mexicana

México será una de las sedes del próximo mundial en 2026, hoy estamos a un poco más de un año de este evento, el más importante en el mundo deportivo, este será un mundial con muchas innovaciones, será el primer mundial en el que participen tres países como sede, será el tercer mundial donde el Estadio Azteca (Banorte) sea sede de una inauguración y será un mundial donde se desplieguen nuevas tecnologías deportivas y nuevas plataformas para experimentar el fútbol de manera virtual e interactiva.

El fútbol y el metaverso

El fútbol es sin duda el deporte más popular del mundo, la historia moderna de este deporte no es ajena a un medio como los videojuegos, desde el principio de esta industria el fútbol ha estado presente, con los años, los videojuegos han evolucionado de forma exponencial y el fútbol siempre ha estado ahí, evolucionando con el medio.

El metaverso es el siguiente gran paso para los medios interactivos y el fútbol no quiere quedarse fuera de esta nueva forma de entretenimiento y comunicación.

Cambios de paradigma.

Alan Cura, CEO de una naciente plataforma virtual dedicada al fútbol, llamada Guardians of the Ball no dice al respecto, “Guardians of the Ball no es solo una plataforma; es un cambio de paradigma. Creamos un espacio donde los fans no solo ven el partido, sino que lo viven, lo sienten y lo comparten con sus seres queridos como si estuvieran en el estadio.”

El mismo Alan se ve entusiasta sobre estas nuevas plataformas y oportunidades, nos habla de la oportunidad que un país como México representa, como encarar el próximo mundial con innovación y que esperar para el futuro de este deporte

“El Mundial 2026 nos agarra en un estadio aún muy temprano de nuestra historia, pero creemos que puede ser un hito clave en la organización. No sabemos exactamente hasta dónde podemos llegar, pero tenemos claro que nuestra visión es permitirle a cualquier fan vivir la experiencia del evento de una forma completamente nueva. Estamos trabajando con ligas, clubes y gobiernos para que esto sea una realidad”.

México, mercado clave

En esta columna constantemente hablamos del potencial que tiene México en la industria de los videojuegos, siendo el país uno de los consumidores más grandes del mundo y el número uno en América Latina, si a esto le sumamos nuestra pasión por el fútbol y que somos país sede del nuevo mundial, podemos entender cómo estas plataformas tienen el ojo bien puesto en el paìs.

“México es un mercado clave. Es un país donde el fútbol es religión y donde la pasión trasciende generaciones. Sabemos que los fans mexicanos buscan experiencias más profundas y personalizadas, y eso es exactamente lo que les vamos a ofrecer. No venimos a probar suerte; venimos a consolidarnos como una plataforma imprescindible para los hinchas”

Cuales son las plataformas que dominaran  el mercado

Prácticamente todas las plataformas de metaverso están relacionándose con este deporte, en este campo podemos ver a empresas como Roblox, donde creadores de contenido han encontrado un lugar para crear experiencias interactivas y sociales de futbol, Epic Games con su juego de fútbol con coches llamado “Rocket League” o el recién lanzado “Rematch”, todos ellos quieren estar listos para este nuevo mundial y los que sigan.

“Roblox y Fortnite juegan en otra liga. No los vemos como competencia directa, pero sí como referencia en lo que respecta a engagement y gamificación. Para que Guardians of the Ball sea la “campeona” del nicho deportivo, necesitamos seguir innovando en experiencias, reforzar nuestra comunidad y asegurarnos de que cada vez más clubes y ligas vean en nosotros una herramienta propia para conectar con su afición, sobre todo la remota, de forma digital”

La competencia en la cancha virtual

En los próximos mundiales la competencia irá mucho más allá de las canchas, la plataforma ganadora  será la que tenga no solo la atención, si no la retención y la constante innovación y elaboración de contenido para sus usuarios.

El  futuro del “broadcasting” de este deporte, así como su historia, estará completamente ligado a la innovación, el entretenimiento y la interactividad.

Sobre el autor:

Gonzalo A Girault Facha

Director Regional Guardians of the Ball

www.guardiansoftheball.com

Consultor y estratega en gaming y tecnologia B2B

Síguelo en TikTok

Reel: https://www.youtube.com/watch?v=8ycqEdp9uUQ

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/gonzalo-girault-69873017b/

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

El mundial en México y el futuro del ‘broadcasting’ interactivo
Gonzalo Girault