'American Psycho' ha cumplido 25 años: 25 curiosidades y dónde verla en streaming
El 14 de abril del año 2000, aquel en el que los ordenadores de medio mundo iban a fallar (spoiler: no pasó nada), se estrenaba en los cines americanos una de las películas por las que el actor Christian Bale es más recordado, una American Psycho que podría estar preparando un remake con Luca Guadagnino (Rivales, Suspiria) al frente, pero del que Bret Easton Ellis, autor de la novela original de 1991, no ha oído hablar.De cualquier manera, lo que nos interesa ahora es que el film que tanto nos sorprendió y casi conmocionó en su día ha cumplido recientemente un cuarto de siglo; 25 años que queremos celebrar con todos vosotros trayéndoos 25 curiosidades que rodearon a su producción y posterior estreno.25 curiosidades de 'American Psycho'Por supuesto no son todas, pero sí muchas de las más relevantes de la película dirigida por Mary Harron en la que Patrick Bateman, por imposible que pueda parecernos, se ganó toda nuestra simpatía:El libro de Bret Easton Ellis en el que se basa y publicado en 1991, causó también gran controversia por su violencia explícita.Leonardo DiCaprio fue considerado para el papel de Patrick Bateman, pero abandonó el proyecto.Mary Harron, la directora, fue despedida temporalmente cuando DiCaprio se unió al proyecto.Cuando DiCaprio se fue, Christian Bale fue contratado de nuevo a petición de Harron. El estudio quería un actor más conocido, pero Harron insistió en Bale.El presupuesto fue relativamente bajo: alrededor de 7 millones de dólares.Guinevere Turner, quien interpreta a una de las víctimas de Bateman, también coescribió el guion.Bale se inspiró en una entrevista de Tom Cruise con David Letterman para interpretar la "falsa cordialidad" de Bateman.El rodaje se hizo principalmente en Toronto, no en Nueva York.Se construyó un set réplica del apartamento de Patrick Bateman para grabar todas las escenas interiores.Bale no solo entrenó su cuerpo, sino que contó con un entrenador vocal para perfeccionar la dicción de su personaje.El acto usó asimismo una mascarilla facial antes de cada toma para reflejar el narcisismo de éste.Nadie del equipo técnico le hablaba mucho en el set porque Bale se mantenía en el personaje entre toma y toma.El monólogo sobre Whitney Houston se rodó con la canción original, pero tuvieron que cambiarla por temas de derechos; al final, se usó un arreglo orquestal.El baile de Bateman mientras empuña el hacha fue idea de Bale.Bale improvisó varios de los gestos frente al espejo, y es que la capacidad de improvisación del intérprete es de sobra conocida.El diseño de producción cuidó al detalle el aspecto de los años 80, incluyendo marcas reales de cosméticos y moda.La película fue censurada en algunos países, como Australia, y editada para su distribución en televisión.En EE. UU., la escena sexual con dos mujeres tuvo que ser recortada 18 segundos para evitar una calificación para mayores de 17 años.El autor del libro, Bret Easton Ellis, no participó en el guion ni en la producción, aunque aprobó la adaptación.El nombre de Bateman se parece intencionadamente al del protagonista de la Psycho de Hitchcock de 1960, Norman Bates.El tema del intercambio de identidades se usa para reflejar la pérdida de individualidad en el mundo empresarial.Hoy tiene estatus de culto, pero en su estreno dividió a los críticos.La película fue adaptada en 2013 a un musical en Broadway.Jared Leto, que interpreta a Paul Allen, no sabía que iba a morir de esa forma hasta el rodaje.Es uno de los papeles favoritos de Christian Bale, como ha mencionado en varias entrevistas.Ver en NetflixVer en MGM+Narcisismo, el consumismo y deshumanizaciónEn la Nueva York de los años 80, Patrick Bateman es un exitoso ejecutivo de Wall Street que oculta una vida secreta como asesino en serie. A medida que su violencia se intensifica su cordura se desmorona, sumiéndose en una espiral de obsesión por la perfección, el estatus y el poder.El artículo 'American Psycho' ha cumplido 25 años: 25 curiosidades y dónde verla en streaming fue publicado originalmente en Andro4all.

El 14 de abril del año 2000, aquel en el que los ordenadores de medio mundo iban a fallar (spoiler: no pasó nada), se estrenaba en los cines americanos una de las películas por las que el actor Christian Bale es más recordado, una American Psycho que podría estar preparando un remake con Luca Guadagnino (Rivales, Suspiria) al frente, pero del que Bret Easton Ellis, autor de la novela original de 1991, no ha oído hablar.
De cualquier manera, lo que nos interesa ahora es que el film que tanto nos sorprendió y casi conmocionó en su día ha cumplido recientemente un cuarto de siglo; 25 años que queremos celebrar con todos vosotros trayéndoos 25 curiosidades que rodearon a su producción y posterior estreno.
25 curiosidades de 'American Psycho'
Por supuesto no son todas, pero sí muchas de las más relevantes de la película dirigida por Mary Harron en la que Patrick Bateman, por imposible que pueda parecernos, se ganó toda nuestra simpatía:
El libro de Bret Easton Ellis en el que se basa y publicado en 1991, causó también gran controversia por su violencia explícita.
Leonardo DiCaprio fue considerado para el papel de Patrick Bateman, pero abandonó el proyecto.
Mary Harron, la directora, fue despedida temporalmente cuando DiCaprio se unió al proyecto.
Cuando DiCaprio se fue, Christian Bale fue contratado de nuevo a petición de Harron. El estudio quería un actor más conocido, pero Harron insistió en Bale.
El presupuesto fue relativamente bajo: alrededor de 7 millones de dólares.
Guinevere Turner, quien interpreta a una de las víctimas de Bateman, también coescribió el guion.
Bale se inspiró en una entrevista de Tom Cruise con David Letterman para interpretar la "falsa cordialidad" de Bateman.
El rodaje se hizo principalmente en Toronto, no en Nueva York.
Se construyó un set réplica del apartamento de Patrick Bateman para grabar todas las escenas interiores.
Bale no solo entrenó su cuerpo, sino que contó con un entrenador vocal para perfeccionar la dicción de su personaje.
El acto usó asimismo una mascarilla facial antes de cada toma para reflejar el narcisismo de éste.
Nadie del equipo técnico le hablaba mucho en el set porque Bale se mantenía en el personaje entre toma y toma.
El monólogo sobre Whitney Houston se rodó con la canción original, pero tuvieron que cambiarla por temas de derechos; al final, se usó un arreglo orquestal.
El baile de Bateman mientras empuña el hacha fue idea de Bale.
Bale improvisó varios de los gestos frente al espejo, y es que la capacidad de improvisación del intérprete es de sobra conocida.
El diseño de producción cuidó al detalle el aspecto de los años 80, incluyendo marcas reales de cosméticos y moda.
La película fue censurada en algunos países, como Australia, y editada para su distribución en televisión.
En EE. UU., la escena sexual con dos mujeres tuvo que ser recortada 18 segundos para evitar una calificación para mayores de 17 años.
El autor del libro, Bret Easton Ellis, no participó en el guion ni en la producción, aunque aprobó la adaptación.
El nombre de Bateman se parece intencionadamente al del protagonista de la Psycho de Hitchcock de 1960, Norman Bates.
El tema del intercambio de identidades se usa para reflejar la pérdida de individualidad en el mundo empresarial.
Hoy tiene estatus de culto, pero en su estreno dividió a los críticos.
La película fue adaptada en 2013 a un musical en Broadway.
Jared Leto, que interpreta a Paul Allen, no sabía que iba a morir de esa forma hasta el rodaje.
Es uno de los papeles favoritos de Christian Bale, como ha mencionado en varias entrevistas.
Narcisismo, el consumismo y deshumanización
En la Nueva York de los años 80, Patrick Bateman es un exitoso ejecutivo de Wall Street que oculta una vida secreta como asesino en serie. A medida que su violencia se intensifica su cordura se desmorona, sumiéndose en una espiral de obsesión por la perfección, el estatus y el poder.
El artículo 'American Psycho' ha cumplido 25 años: 25 curiosidades y dónde verla en streaming fue publicado originalmente en Andro4all.