¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
La Dra. Allison Aiello, profesora de Epidemiología de Longevidad Saludable en la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia ha señalado sobre un inicio temprano del Alzheimer que «nuestros hallazgos generales sugieren que los biomarcadores sanguíneos asociados con la enfermedad de Alzheimer están vinculados a diferencias en la función cognitiva décadas antes … Continuar leyendo "¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad"

La Dra. Allison Aiello, profesora de Epidemiología de Longevidad Saludable en la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia ha señalado sobre un inicio temprano del Alzheimer que «nuestros hallazgos generales sugieren que los biomarcadores sanguíneos asociados con la enfermedad de Alzheimer están vinculados a diferencias en la función cognitiva décadas antes de que aparezcan los síntomas y deterioros clínicos, lo que resalta la importancia de las estrategias de prevención temprana a lo largo de la vida».
Y es que el estilo de vida actual sigue un patrón que favorece el desarrollo de esta enfermedad, al igual que de otras como la obesidad, la diabetes o la hipertensión. Factores como la predisposición genética de las nuevas generaciones, el estrés crónico, una alimentación poco saludable o la exposición a la contaminación están detrás del aumento de estos casos, un fenómeno que ya está siendo objeto de estudio.
Aiello lidera el equipo investigador que ha dirigido el primer estudio a gran escala en Estados Unidos sobre los factores de riesgo del Alzheimer en adultos, jóvenes y de mediana edad. El estudio, publicado en The Lancet Regional Health – Americas, revela que marcadores biológicos y factores de riesgo asociados con el Alzheimer pueden influir en la función cognitiva desde los 24 años, mucho antes de lo que se asumía hasta ahora.
Aparición temprana del Alzheimer
«Anteriormente, la investigación sobre los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer se centraba en personas de 50 años o más», explica Aiello. «El impacto potencial de nuestros hallazgos es sustancial, ya que ofrece a los médicos e investigadores de la salud una comprensión más clara de la aparición temprana de estos factores y su asociación con la cognición antes de la mediana edad».
El estudio identificó asociaciones significativas entre el rendimiento cognitivo y factores como la salud cardiovascular, los biomarcadores inmunológicos y neurológicos (incluidos los conocidos como ATN: amiloide, tau y neurodegeneración), incluso en personas menores de 30 años. «Ciertos factores de riesgo del Alzheimer están presentes y relacionados con la cognición en personas de cuarenta años e incluso antes», añade Aiello.
Desde el punto de vista biológico, se han implicado también biomarcadores genéticos e inflamatorios. Aunque se observó una relación entre los biomarcadores ATN y la cognición en edades tempranas, el factor genético APOE ε4 —ampliamente reconocido como un riesgo para el Alzheimer— no mostró efectos detectables en esta etapa, lo que sugiere que podría manifestarse más adelante en la vida.
Metodología y alcance del estudio
Los investigadores analizaron datos de las rondas IV y V del Estudio Longitudinal Nacional sobre la Salud de Adolescentes y Adultos (Add Health), que ha hecho seguimiento a una cohorte nacional representativa desde la adolescencia (1994-1995) hasta la edad adulta. En la ronda IV participaron 11.449 personas de entre 24 y 34 años. En la ronda V, los participantes tenían entre 34 y 44 años.
Aiello y su equipo utilizaron la escala CAIDE (Factores de Riesgo Cardiovascular, Envejecimiento e Incidencia de Demencia), que incluye variables como edad, sexo, educación, presión arterial, índice de masa corporal, colesterol, actividad física y genética (APOE ε4). A través de entrevistas domiciliarias, pruebas cognitivas, exámenes físicos y muestras de sangre, se evaluaron marcadores cognitivos como el recuerdo inmediato, el recuerdo diferido y la repetición inversa de dígitos.
Las puntuaciones cognitivas se vincularon con las evaluaciones CAIDE en una muestra de 529 participantes, revelando que varios factores de riesgo tradicionalmente asociados con el Alzheimer pueden tener un impacto en el cerebro humano desde etapas muy tempranas de la vida adulta.
Prevención desde la juventud
Este estudio aporta nuevas evidencias que refuerzan la necesidad de intervenciones preventivas desde edades tempranas. «Explorar la relación entre la puntuación CAIDE y la función cognitiva en la adultez joven mostró que se pueden observar asociaciones significativas con factores de riesgo cardiovascular mucho antes de los 50 años», concluye Aiello.
Con un aumento proyectado de los casos de Alzheimer en las próximas décadas, estos hallazgos podrían contribuir a una transformación en la forma de detectar, entender y prevenir esta enfermedad desde etapas mucho más tempranas del desarrollo humano.