Alonso Romero: IP abandona la transición energética mundial

En abril de 2021, en el pleno pico de la pandemia de covid-19, se anunciaba la creación de la Alianza Mundial de Banqueros por el Net Zero (Gfanz, por sus siglas en inglés), la cual agrupaba a los bancos mas grandes del mundo para lograr los objetivos del acuerdo de París y acelerar la transición energética (TE). Las grandes petroleras anunciaban planes muy agresivos para dejar de producir petróleo y migrar a tecnologías intermitentes. Los grupos empresariales y las ONG no escatimaban halagos a los gobiernos que “sí sabían” y que ofrecían masivos subsidios a la iniciativa privada (IP) para llevar a cabo los planes de TE y que en el proceso, absorbían todo el riesgo garantizando las ganancias de la IP. Tanto EU como Europa emitieron legislación que incluía subsidios, e incentivos fiscales equivalentes a más de 2 billones de dólares que se sumaban a los cerca de 25 mil millones anuales que EU da en subsidios a la industria energética. Todos estos apoyos llevaron a que los índices de energías limpias en los mercados de valores (ICLN) alcanzaran máximos a inicios de 2021.

May 12, 2025 - 11:39
 0
Alonso Romero: IP abandona la transición energética mundial
En abril de 2021, en el pleno pico de la pandemia de covid-19, se anunciaba la creación de la Alianza Mundial de Banqueros por el Net Zero (Gfanz, por sus siglas en inglés), la cual agrupaba a los bancos mas grandes del mundo para lograr los objetivos del acuerdo de París y acelerar la transición energética (TE). Las grandes petroleras anunciaban planes muy agresivos para dejar de producir petróleo y migrar a tecnologías intermitentes. Los grupos empresariales y las ONG no escatimaban halagos a los gobiernos que “sí sabían” y que ofrecían masivos subsidios a la iniciativa privada (IP) para llevar a cabo los planes de TE y que en el proceso, absorbían todo el riesgo garantizando las ganancias de la IP. Tanto EU como Europa emitieron legislación que incluía subsidios, e incentivos fiscales equivalentes a más de 2 billones de dólares que se sumaban a los cerca de 25 mil millones anuales que EU da en subsidios a la industria energética. Todos estos apoyos llevaron a que los índices de energías limpias en los mercados de valores (ICLN) alcanzaran máximos a inicios de 2021.