Alimento para mascotas valdrá 2 mil 700 mdd al cierre de año
Se prevé que las productoras de alimentos para mascotas alcancen un valor de 2 mil 700 millones de dólares a final de año.

En México la comercialización en línea de alimentos para mascotas podría alcanzar este año alrededor de 2 mil 690 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de Statista.
Fabiola de la Portilla, directora de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la división Worldpanel de Kantar México, destacó que el negocio de alimentos para mascotas, en el que participan empresas como ADM, General Mills, Mars, Purina, de Nestlé y Diamond, tiene una oportunidad de crecimiento importante en a ventas, debido a que seis de cada 10 hogares tiene una mascota.
“Este mercado tiene dos jugadores importantes que son Purina y Mars, son los más grandes, pero la venta de alimento a granel ocupa el 48 por ciento del mercado de las ventas, casi la mitad”, comentó la directiva en entrevista con El Financiero.
En cuanto al gasto mensual, Kantar informó que el 36 por ciento paga en promedio de uno a 500 pesos, principalmente en alimento, mientras que un 20 por ciento entre 500 y mil pesos.
Además, en los hogares sin hijos crece hasta un 9 por ciento la presencia de alimento para mascota.
Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB) explicó que los hijos influyen en la relación de las familias con los mascotas.
“Vemos que los hijos, por diferentes situaciones, se tardan en salir más de sus hogares, antes se salían por ahí de los 23 o 24 años, hoy ya vemos que van saliendo 30, 35 años. Entonces qué es lo que va pasando con los perros y los gatos, en ese momento estos animales se convierten en la pareja o hijos sustitutos cuando los hijos se van”, explicó.
Fabricantes de alimentos para mascotas incrementan producción
En México tres de las grandes empresas de alimentos, Nestlé Purina, Mars y ADM están invirtiendo más para expandir sus plantas y aumentar su producción de alimentos para mascotas en el país, de acuerdo con Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del CONAFAB.
“En mayo pasado, Nestlé Purina registró una inversión 220 millones de dólares con el objetivo de aumentar 40 por ciento su producción, con lo que espera producir 25 mil toneladas anuales de alimento. Mars, también anunció una inversión en 2024 para la ampliación de su planta en Querétaro por 175 millones de dólares, lo que le permitirá consolidarse como un hub exportador para América; por su parte, ADM invirtió 39 millones de dólares en su línea de producción de alimento húmedo, evitando así importar productos desde Francia”, comentó.
Aranceles no impactan a productoras de alimentos para mascotas
En caso de implementarse aranceles de 25 por ciento a los productos hechos en México y exportados a EU, los expertos anticipan que el daño para las tres empresas que producen en el país sería limitado debido a que hasta 90 por ciento de lo que produce se consume en el mercado mexicano.
“Más del 90 por ciento de la producción de alimento de la categoría perros y gatos es elaborado en el país, el resto corresponde a importaciones de producto de especialidad para cubrir las necesidades nutricionales de animales con alguna enfermedad”, explicó Ávila.
Agregó que podría haber un aumento de costos al momento de exportar productos a EU, lo que podría impactar los márgenes de ganancia de las empresas mexicanas.
“Los productos de otros países podrían ganar competitividad frente a los mexicanos si estos últimos se vuelven más caros debido a los aranceles. Un aumento en los precios de los productos puede llevar a una disminución de la demanda, afectando las ventas y el crecimiento del sector, recordar que los precios de materia prima son comodities”, enfatizó Ávila
Por su parte, Fabiola de la Portilla de Kantar aseveró que es muy poco el porcentaje de alimento para mascotas que se enlata, por lo que el arancel al aluminio, vigente desde hace unos días no afectaría al sector.
El último estudio de mercado realizado por el Consejo Nacional también reveló que entre las tendencias en alimento se destaca: Alimentos naturales y orgánicos, dietas especializadas y personalizadas, proteínas alternativas, así como snacks y suplementos funcionales
Actualmente se estima que el 37.7 por ciento de la población mexicana compra algún tipo de alimento para mascota y para el 2029 ese porcentaje subiría a 40.6 por ciento, según la misma consultora.
Se calcula que en México hay poco más de 80 millones de mascotas, de los cuales 44 millones son perros y hasta 17 millones son perros y el resto son una variedad de pequeños animales y aves, de acuerdo con AMEXFAL.