Alfa-sinucleína: ¿una misma diana terapéutica para párkinson y melanoma?

Neurología raquelserrano Lun, 21/04/2025 - 09:03 Hallazgo en 'Science Advances' Aunque múltiples estudios han demostrado un mayor riesgo de melanoma en personas con enfermedad de Parkinson (EP), los mecanismos implicados son poco conocidos. Sin embargo, el aumento de la expresión de la proteína alfa-sinucleína (αSyn) asociada a la EP en células de melanoma podría ser importante, según los datos de los citados estudios.Desde esta perspectiva, un equipo de investigación coordinado desde la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, (OHSU), Estados Unidos, ha descubierto que la citada proteína, que se agrupa como 'cuerpos de Lewy' en la enfermedad de Parkinson, también impulsa el cáncer de piel, más concretamente del melanoma. "Diferentes comportamientos de la misma proteína, clave en neuronas y células de la piel, sugieren que el desarrollo de nuevas terapias deberían tener como diana a la proteína alfa-sinucleína", según Vivek Unni, profesor de en la Facultad de Medicina de OHSU, y unos de los autores del trabajo. Publicado en Science Advances, el análisis sugiere nuevas vías para el desarrollo de fármacos que reduzcan el riesgo de desarrollar tanto párkinson como cáncer de piel apuntando a la proteína alfa-sinucleína, que parece tener un papel crítico en la regulación de las funciones celulares. La alfa-sinucleína, protagonista del Congreso Mundial de Parkinson de Barcelona, Descrita una mutación genética que reduce a la mitad la probabilidad de Parkinson, Puntos críticos en melanoma: inhibir las proteínas que evaden la línea defensiva e impedir el 'nido' de diseminación En el artículo, los investigadores exponen que tradicionalmente, se considera que la neurodegeneración y el cáncer son procesos opuestos, caracterizán Vía para desarrollar fármacos que reduzcan o modulen la función de esta pequeña proteína para tratar melanoma o sustituir su función para abordar el párkinson. Off Raquel Serrano Oncología Genética Inmunología Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica Investigación Off

Abr 21, 2025 - 09:59
 0
Alfa-sinucleína: ¿una misma diana terapéutica para párkinson y melanoma?
Neurología
raquelserrano
Hallazgo en 'Science Advances'

Aunque múltiples estudios han demostrado un mayor riesgo de melanoma en personas con enfermedad de Parkinson (EP), los mecanismos implicados son poco conocidos. Sin embargo, el aumento de la expresión de la proteína alfa-sinucleína (αSyn) asociada a la EP en células de melanoma podría ser importante, según los datos de los citados estudios.

Desde esta perspectiva, un equipo de investigación coordinado desde la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, (OHSU), Estados Unidos, ha descubierto que la citada proteína, que se agrupa como 'cuerpos de Lewy' en la enfermedad de Parkinson, también impulsa el cáncer de piel, más concretamente del melanoma. "Diferentes comportamientos de la misma proteína, clave en neuronas y células de la piel, sugieren que el desarrollo de nuevas terapias deberían tener como diana a la proteína alfa-sinucleína", según Vivek Unni, profesor de en la Facultad de Medicina de OHSU, y unos de los autores del trabajo. 

Publicado en Science Advances, el análisis sugiere nuevas vías para el desarrollo de fármacos que reduzcan el riesgo de desarrollar tanto párkinson como cáncer de piel apuntando a la proteína alfa-sinucleína, que parece tener un papel crítico en la regulación de las funciones celulares.

La alfa-sinucleína, protagonista del Congreso Mundial de Parkinson de Barcelona, Descrita una mutación genética que reduce a la mitad la probabilidad de Parkinson, Puntos críticos en melanoma: inhibir las proteínas que evaden la línea defensiva e impedir el 'nido' de diseminación
En el artículo, los investigadores exponen que tradicionalmente, se considera que la neurodegeneración y el cáncer son procesos opuestos, caracterizán
Vía para desarrollar fármacos que reduzcan o modulen la función de esta pequeña proteína para tratar melanoma o sustituir su función para abordar el párkinson. Off Raquel Serrano Oncología Genética Inmunología Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica Investigación Off