Aitor Sánchez desmonta los mitos sobre las legumbres en bote: "prácticas, nutritivas y seguras"

El nutricionista Aitor Sánchez, conocido por su labor divulgativa en redes sociales como @midietacojea, ha abordado en un reciente vídeo de TikTok varias dudas comunes sobre las legumbres en conserva, desmontando mitos y aclarando conceptos erróneos que persisten entre los consumidores. Dudas frecuentes sobre las legumbres en bote, desmentidas por Aitor Sánchez @midietacojea En el vídeo de hoy vamos a repasar diferentes dudas frecuentes sobre las legumbres en bote 1️⃣ ¿Tienen menos proteína? 2️⃣ ¿Hay que retirar el líquido siempre o lavarlas? 3️⃣ ¿Tienen mucha sal? ¿Son perjudiciales para hipertensión? 4️⃣ ¿Sientan peor que la legumbre a granel? 5️⃣ ¿Para conservarlas hay que rellenar el tarro de agua? ¿Alguna que haya olvidado y quieras que aclare? #legumbres #mitos #dudasnutricionales #proteina #sal ♬ sonido original - Aitor Sánchez - Aitor Sánchez Nivel de proteínas con respecto a las legumbres secas Una de las creencias más extendidas es que las legumbres en bote contienen menos proteínas que las secas. Sánchez explica que esta percepción se debe a que las legumbres cocidas absorben agua durante el proceso de cocción, lo que diluye sus nutrientes. Es decir, la cantidad de proteína por 100 gramos es menor en las legumbres cocidas simplemente porque contienen más agua, no porque hayan perdido valor nutricional. En Vitónica Tipos de legumbres y sus propiedades (y 33 recetas para incluirlas en tu dieta) ¿Qué hacemos con el líquido de las legumbres de bote? Otra duda frecuente es si es necesario desechar el líquido de conservación de las legumbres en bote. El experto señala que este líquido es seguro para el consumo y puede utilizarse en diversas recetas. Por ejemplo, en la cocina vegana se emplea para preparar merengues vegetales. Sin embargo, en preparaciones como ensaladas, donde se busca una textura más seca, puede ser preferible escurrirlo. Nivel de sal con respecto a las legumbres en seco Respecto al contenido de sal, Sánchez desmiente que todas las legumbres en conserva tengan un alto contenido en sodio. Recomienda revisar las etiquetas y optar por aquellas que contengan menos de un gramo de sal por cada 100 gramos de producto. Además, existen opciones sin sal añadida para quienes necesitan controlar su ingesta de sodio. ¿Se digieren igual? En cuanto a la digestibilidad, el nutricionista destaca que las legumbres en bote suelen ser más fáciles de digerir que las cocidas en casa. Esto se debe a que en la industria alimentaria se siguen procesos controlados de remojo y cocción que garantizan una adecuada preparación del producto. En cambio una cocción insuficiente de las legumbres compradas en seco puede provocar molestias digestivas. Conservación de las legumbres de bote Por último, Sánchez aborda la conservación de las legumbres una vez abierto el bote. Aconseja no rellenar el envase con agua, ya que esto puede diluir el líquido y favorecer el crecimiento de microorganismos. En su lugar, sugiere refrigerar las legumbres en un recipiente hermético y consumirlas en un plazo de 48 horas. Si no se van a consumir en ese tiempo, es preferible congelarlas para mantener su calidad y seguridad alimentaria. En Vitónica | Todas las legumbres son saludables, pero esta es la que más proteínas tiene (y no es el garbanzo ni la lenteja) Imágenes | Aitor Sánchez (Instagram) - La noticia Aitor Sánchez desmonta los mitos sobre las legumbres en bote: "prácticas, nutritivas y seguras" fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .

May 10, 2025 - 14:11
 0
Aitor Sánchez desmonta los mitos sobre las legumbres en bote: "prácticas, nutritivas y seguras"

Aitor Sánchez desmonta los mitos sobre las legumbres en bote: "prácticas, nutritivas y seguras"

El nutricionista Aitor Sánchez, conocido por su labor divulgativa en redes sociales como @midietacojea, ha abordado en un reciente vídeo de TikTok varias dudas comunes sobre las legumbres en conserva, desmontando mitos y aclarando conceptos erróneos que persisten entre los consumidores.

Dudas frecuentes sobre las legumbres en bote, desmentidas por Aitor Sánchez

@midietacojea

En el vídeo de hoy vamos a repasar diferentes dudas frecuentes sobre las legumbres en bote 1️⃣ ¿Tienen menos proteína? 2️⃣ ¿Hay que retirar el líquido siempre o lavarlas? 3️⃣ ¿Tienen mucha sal? ¿Son perjudiciales para hipertensión? 4️⃣ ¿Sientan peor que la legumbre a granel? 5️⃣ ¿Para conservarlas hay que rellenar el tarro de agua? ¿Alguna que haya olvidado y quieras que aclare? #legumbres #mitos #dudasnutricionales #proteina #sal ♬ sonido original - Aitor Sánchez - Aitor Sánchez

Nivel de proteínas con respecto a las legumbres secas

Una de las creencias más extendidas es que las legumbres en bote contienen menos proteínas que las secas. Sánchez explica que esta percepción se debe a que las legumbres cocidas absorben agua durante el proceso de cocción, lo que diluye sus nutrientes.

Es decir, la cantidad de proteína por 100 gramos es menor en las legumbres cocidas simplemente porque contienen más agua, no porque hayan perdido valor nutricional.

¿Qué hacemos con el líquido de las legumbres de bote?

Otra duda frecuente es si es necesario desechar el líquido de conservación de las legumbres en bote. El experto señala que este líquido es seguro para el consumo y puede utilizarse en diversas recetas.

Por ejemplo, en la cocina vegana se emplea para preparar merengues vegetales. Sin embargo, en preparaciones como ensaladas, donde se busca una textura más seca, puede ser preferible escurrirlo.

Nivel de sal con respecto a las legumbres en seco

Respecto al contenido de sal, Sánchez desmiente que todas las legumbres en conserva tengan un alto contenido en sodio. Recomienda revisar las etiquetas y optar por aquellas que contengan menos de un gramo de sal por cada 100 gramos de producto. Además, existen opciones sin sal añadida para quienes necesitan controlar su ingesta de sodio.

¿Se digieren igual?

En cuanto a la digestibilidad, el nutricionista destaca que las legumbres en bote suelen ser más fáciles de digerir que las cocidas en casa. Esto se debe a que en la industria alimentaria se siguen procesos controlados de remojo y cocción que garantizan una adecuada preparación del producto. En cambio una cocción insuficiente de las legumbres compradas en seco puede provocar molestias digestivas.

Conservación de las legumbres de bote

Por último, Sánchez aborda la conservación de las legumbres una vez abierto el bote. Aconseja no rellenar el envase con agua, ya que esto puede diluir el líquido y favorecer el crecimiento de microorganismos. En su lugar, sugiere refrigerar las legumbres en un recipiente hermético y consumirlas en un plazo de 48 horas. Si no se van a consumir en ese tiempo, es preferible congelarlas para mantener su calidad y seguridad alimentaria.

En Vitónica | Todas las legumbres son saludables, pero esta es la que más proteínas tiene (y no es el garbanzo ni la lenteja)

Imágenes | Aitor Sánchez (Instagram)

-
La noticia Aitor Sánchez desmonta los mitos sobre las legumbres en bote: "prácticas, nutritivas y seguras" fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .