Adria Arjona estrena 'Andor 2': "Como actriz latina, iba a hacer papeles de tía dura o chica sexy, pero me salvé"

Bix es otra estrella en el firmamento de esta puertorriqueña que ha brillado en 'Hit Man' o 'Parpadea dos veces'. Hablamos con la actriz sobre la última temporada de 'Andor' y su fulgurante carrera.

Abr 23, 2025 - 06:13
 0
Adria Arjona estrena 'Andor 2': "Como actriz latina, iba a hacer papeles de tía dura o chica sexy, pero me salvé"

Adria Arjona (Puerto Rico, 1992) llegó a la Galaxia Muy, Muy Lejana con un para nada desdeñable currículum. Cuando Tony Girloy le confió el personaje de Bix Caleen, la amiga de infancia y exnovia de Cassian Andor (Diego Luna) en la primera temporada de Andor, la intérprete latina ya era conocida entre el público.

Había participado en series aclamadas como True Detective (2015), Narcos (2015) y Good Omens (2019), había protagonizado Emerald City (2017) en el papel de Dorothy y se había adentrado en las arenas movedizas de las grandes producciones en Pacific Rim: Insurrection (2018), Triple frontera (2019) o Morbius (2022).

Tres años después, Andor regresa con su segunda y última temporada, que abordará los cuatro años que separan la primera entrega del comienzo de Rogue One: Una historia de Star Wars (2016). En todo este tiempo, Hollywood se ha rendido al talento de Arjona, que ha encadenado títulos celebrados en pequeña y gran pantalla como Irma Vep (2022), Hit Man. Asesino por casualidad (2023) o Parpadea dos veces (2024).

Cuando la entrevistamos por Andor a través de Zoom, se muestra cercana, divertida y risueña. Habla con una ilusión genuina y contagiosa de su carrera, de los creadores que la han dirigido, de su travesía galáctica. Asegura que le ha costado decir adiós a Bix; por suerte, su nombre ya destella en el firmamento del cine sin necesidad de la Fuerza.

La segunda temporada de Andor abarca cuatro años en la vida de los protagonistas. ¿Qué podemos esperar del viaje de Bix? ¿Cómo ha sido interpretarla en diferentes etapas?

No te puedo decir nada y es muy difícil porque yo no puedo guardar secretos [ríe]. La última temporada se divide en cuatro bloques que muestran un tiempo chiquito de un año en la vida de estos personajes. Fue súper difícil como actriz poder encontrar esos matices diferentes en Bix porque uno cambia en un año, pero el cambio no es tan drástico y no lo quieres hacer demasiado obvio o demasiado sutil.

Normalmente, en las películas saltamos 5 o 10 años y es mucho más fácil porque ahí envejeces, hay cambios físicos y emocionales, pero aquí fue muy complicado encontrar esas mini transformaciones. Yo me centré en los traumas o los sucesos que llevan a crecer al personaje. Nos reencontramos con Bix un año después de que sufriera la tortura del Doctor Gorst (Joshua James) y veremos cómo le ha afectado, las consecuencias del trauma a través del tiempo.

Leia, Padmé, Ahsoka... ¿Qué suma Bix a esta familia de mujeres poderosas de Star Wars?

Lo que me gusta de ella es que es alguien normal, de clase trabajadora. Andor trata sobre personas tomando decisiones difíciles y admiro a Bix por las suyas, es mucho más valiente que yo. También representa a las mujeres latinas. Durante la premiere de la primera temporada, vi a una seguidora disfrazada de mi personaje, que solo había salido brevemente en un tráiler. Rompí a llorar cuando me dijo: “Por fin una latina en Star Wars”.

Rosario Dawson aún no había estrenado Ahsoka, así que ese comentario me conmovió mucho. Como fan de Star Wars, yo misma no puedo creer que nos contrataran a Diego y a mí. Por suerte, Tony [Gilroy] no piensa como la típica persona de Hollywood, no necesita equilibrar un latino con un gringo.

¿Es verdad que Tony te eligió en 6 minutos para esta serie?

¡Sí! Las audiciones son todo un proceso: las haces, esperas días ansiosa, nadie te dice nada, lloras porque crees que no te han cogido y no tienes trabajo, llegan la inseguridad... Pero Tony me dijo: “Eres tú”. Nada de protocolos ni de “Tengo que hablar con Disney y Lucasfilm”. Fue muy inteligente porque, desde ese momento, confié en él al 100%. Fue el primero que creyó en mí y si me dice que no haga un proyecto, no lo hago.

Aseguras que Bix es un personaje al que te ha costado decir adiós. ¿Cómo fue el último día de rodaje?

Me metí en problemas porque me tatué. Estaba en el set y mi maquilladora me hizo un tatuaje en honor a Bix con aguja y tinta. Por lo demás, tuve que rodar una de mis primeras escenas de esta temporada y no podía parar de llorar, me costó bastante. Tony estaba ahí, Diego estaba ahí, todo el mundo estaba ahí viéndome actuar y yo estaba nerviosa, llorando. Fue un día súper emocional.

Bix es un personaje que me ha costado mucho dejar ir, este es un universo que aprecio mucho y estaba muy triste. Le preguntaba a Tony: "¿Por qué no otra temporada? Vamos a hacer otra, vamos a hacer otra." Pero él tiene toda la razón y el formato de esta temporada es muy inteligente. El público se va a quedar impresionado con lo grande que es esta segunda temporada.

Hit Man, Parpadea dos veces... Aseguras no ser tan valiente como Bix, pero han compaginado Star Wars con títulos menos comerciales.

Tony me ha enseñado que al escoger proyectos escoges un equipo. Elegir creadores inteligentes, que toman riesgos, que tienen perspectiva, que tienen una voz, es súper importante porque muchas de nuestras referencias culturales, los estereotipos, llegan a través de las películas. Por eso no considero Hit Man y Parpadea dos veces un riesgo. Zoë Kravitz tiene una visión muy específica como directora, no parecía su primera película.

En 2025 se cumplen 10 años del estreno de la segunda temporada de True Detective, que te abrió las puertas de Hollywood.

¡¿10 años?! Hace cinco, amiga. Hace cinco [bromea].

Obviemos el número, me parece bien. Desde entonces, has eludido el temido encasillamiento en la Meca del cine. ¿Cómo lo has hecho?

Yo no soy muy estratégica, pero me aburro rápido y por eso busco personajes diferentes. En mis inicios, como actriz latina, iba a ser la tía dura o la chica sexy, pero la ficción de género me salvó. Pude enseñar de lo que soy capaz en The Belko Experiment (2016), mi primera película en Hollywood.

Después de verme en ella, Neil Gaiman me dio un personaje extravagante, nerd, en Good Omens (2019) y yo soy muy nerd aunque no lo parezca. En Andor, Tony me confió a la tía dura, pero con un giro. Y Richard Linklater explotó mi lado divertido. He tenido algo de suerte y directores que han creído en mí y en mis ideas.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.