Acuerdo entre una municipalidad y un banco para reducir tasas

Banco Nación y General Cabrera convinieron bajar la carga tributaria vinculada a créditos vigentes

May 12, 2025 - 23:12
 0
Acuerdo entre una municipalidad y un banco para reducir tasas

En el contexto en el que algunos bancos cerraron sucursales en jurisdicciones en los que las cargas tributarias locales hacían muy onerosa su operación, el Banco Nación y la Municipalidad de General Cabrera llegaron a un acuerdo para reducir las tasas municipales vinculadas a los créditos vigentes en esa ciudad cordobesa.

Según indicó Banco Nación mediante un comunicado, este convenio se suma al logrado con otras zonas estratégicas de la región, como Jesús María, capital productiva del norte cordobés o General Deheza, ubicada en el corredor del Mercosur y eje con Cabrera de un polo productivo, industrial y exportador.

En este sentido, la entidad bancaria expresó: “El Banco Nación tiene presencia histórica en toda la región de Córdoba, donde los créditos sufren una fuerte presión tributaria por parte de los municipios. En los últimos 20 años, los impuestos municipales se incrementaron de forma sostenida, llegando en muchos casos a igualar, o incluso superar, los costos operativos. Al mismo tiempo, disminuyeron las financiaciones y desapareció el crédito hipotecario”.

Al respecto, el presidente de Banco Nación, Daniel Tillard, afirmó que “el Gobierno de Javier Milei propugna y realiza la disminución de impuestos en todos los niveles de gobierno”. Y agregó: “Por eso, son bienvenidos estos acuerdos, con dirigentes que impulsan la expansión productiva”.

Por último, se destacó que, en la provincia de Buenos Aires, a la iniciativa de Tres de Febrero de reducir tasas, se suma ahora Esteban Echeverría, marcando un camino posible hacia un sistema más equilibrado que favorezca el crédito y la inversión.

Desde Banco Nación se subrayó que la gestión de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, dispuso una estructura tributaria razonable, que no penaliza la presencia del Banco Nación ni encarece el financiamiento para empresas y familias, el objetivo principal de la entidad.

En abril de este año, tanto Banco Nación como Banco Santander cerraron sucursales en La Matanza (en Ramos Mejía, el primero, y en La Tablada, el segundo), debido a excesivas tasas municipales, que, según señalaron, les encarecía el costo de operar en dichas jurisdicciones.

En el caso del Banco Santander, se alegó que a raíz del excesivo monto de la tasa de seguridad e higiene se decidió relocalizar su sucursal en Caseros, con el objetivo de desembolsar menos en tributos. En tanto, el Banco Nación atribuyó su medida a la tasa de servicios generales, que asciende en Ramos Mejía a 7,5%. Los clientes de esa sucursal fueron migrados a la filial de Ciudadela.

Al momento de comunicar ese cierre, el Banco Nación había explicado: "Solo en los primeros ocho meses de 2024, se agregó, el Banco pagó $3500 millones en tasas municipales en La Matanza, una cifra equivalente al salario anual de 150 colaboradores, lo que duplica los costos operativos y afecta directamente la capacidad de financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas y familias”.

Por su parte, el Banco Santander había comunicado: “Como es de público conocimiento, el municipio de La Matanza cobra una tasa de seguridad e higiene de 7,5% mientras que en otras jurisdicciones estos costos descienden significativamente, o directamente no existen. Toda esta sobrecarga impositiva hace prácticamente inviable sostener una oferta de productos y servicios financieros competitivos para personas y empresas”.