ACS, Sacyr y Acciona lideran la expansión del Ibex 35 en Australia

En 1992, cuándo nació el Ibex 35, la mayoría de los protagonistas del selectivo español como Telefónica y Repsol tenían la mirada puesta en la península ibérica. El termómetro de la economía española se situaba en ese entonces en los 3.000 puntos, lejos de los 14.000 que roza ahora. Hoy en día, el panorama para las … Continuar leyendo "ACS, Sacyr y Acciona lideran la expansión del Ibex 35 en Australia"

May 12, 2025 - 07:15
 0
ACS, Sacyr y Acciona lideran la expansión del Ibex 35 en Australia

En 1992, cuándo nació el Ibex 35, la mayoría de los protagonistas del selectivo español como Telefónica y Repsol tenían la mirada puesta en la península ibérica. El termómetro de la economía española se situaba en ese entonces en los 3.000 puntos, lejos de los 14.000 que roza ahora. Hoy en día, el panorama para las compañías de la Bolsa de Madrid es completamente distinto: los fondos e inversores extranjeros desde Canadá hasta el Golfo Pérsico controlan el 49% de las acciones, según BME. Y los mercados internacionales tienen la mayoría del peso en las carteras de los gigantes de la construcción como Sacyr, Acciona y ACS, entre otras firmas españolas.

Los mercados como Latinoamérica y Estados Unidos han sido puntos clave para la expansión de las cotizadas del Ibex 35 en las últimas décadas para tanto el sector de la construcción como la banca y las energéticas. Pero se han ido más lejos. Las promotoras han empezado a poner raíces Down Under, en Australia en los últimos años. Hoy en día, el país representa un peso muy significativo en las carteras de las constructoras ibéricas.

El llamado país de la buena suerte (The Lucky Country, en inglés) se ha convertido en un punto caliente para la inversión de este carácter debido a su riqueza en recursos naturales, que la ha convertido en un polo de energía tanto renovable como fósiles. Además, la demanda de proyectos de infraestructura a gran escala, sean puentes, estadios, o rascacielos, se han disparado en los treinta años de crecimiento económico desenfrenado que ha experimento el país. (Esta tendencia fue interrumpida durante la crisis sanitaria de la COVID-19). 

El líder indiscutible en Australia es la constructora presidido por Florentino Pérez, ACS. El país es el segundo más importante para la firma sólo por detrás de Estados Unidos y fue responsable por 8.810.853 millones de euros en ingresos, según las últimas cuentas consolidadas.  Además de retener varios proyectos clave en la región, adquirió a través de su filial australiana, CIMIC, un 60% en la minera Thiess, afincada en Brisbane, por 193,5 millones de euros (320 millones, en dólares australianos). Esta adquisición ha sido clave para la compraventa de otras mineras locales en el país como Pybar Holdings, que cuenta con proyectos en las regiones de Queensland, Nueva Gales del Sur y Tasmania.

Para Acciona, Australia representa alrededor del 35% de su segmento de infraestructura, según sus últimas cuentas anuales, y es su mercado de mayor importancia. Acciona ya  cuenta con 20 proyectos en Australia y Nueva Zelanda  representaron un 39% de los 6.680 millones de euros en ingresos que presentó la compañía al cierre de 2024.

Para Sacyr, la internacionalización ha sido astronómica, con presencia en 14 países, incluida Australia. «Del total de la cartera, el 91% ya es internacional. Por actividad, los contratos extranjeros en construcción representan el 86% del total» reconocía la compañía en sus últimas cuentas anuales. «En los próximos años seguirá buscando nuevas oportunidades de inversión con el objetivo de que su cartera de proyectos esté equilibrada a partes iguales entre países de habla inglesa (EEUU, Reino Unido, Canadá y Australia); Latinoamérica (Chile y Colombia)». 

Por otro lado, el Ibex 35 ha sacudido en la última semana el traspiés que experimentó tras la escalada de la guerra comercial y volvió a tocar máximos no vistos desde el pico, justo antes de la crisis financiera de 2008.