Absuelto en Córdoba tras 7 años de denuncias por maltrato: «No le deseo a ningún padre esto; llevo desde que nació mi hijo viviendo un calvario»
El Juzgado de lo Penal número 6 de Córdoba -exclusivo en delitos de Violencia sobre la Mujer- ha absuelto ahora a un vecino de la provincia de Córdoba acusado de maltrato físico, psicológico y vejaciones por parte de la madre de su hijo que parte de una denuncia de 2018 y que le ha impedido hasta ahora tener la custodia de su hijo , con visitas restringidas sin que el pequeño pudiera dormir en su casa o pasar un mes de vacaciones con él durante estos largos siete años. La situación es aún más complicada porque los Servicios Sociales Municipales declararon en 2024 al menor «en riesgo» porque su madre no le proporciona los cuidados suficientes «, ratificado por un Juzgado de Instrucción tras el recurso que interpuso la madre contra esta declaración y seguimiento por parte de los técnicos municipales. Esta sentencia absolutoria del Juzgado de Violencia, ya firme, viene a poner luz en el embrollo judicial en el que se ha visto envuelto este padre desde que apenas seis meses después de casarse en 2017 y nacer su hijo le presentó los papeles del divorcio a su mujer de la que aún no ha podido obtener la sentencia de divorcio ni por tanto ha podido solicitar la custodia y establecer el régimen de visitas que se hará a partir de ahora. «A raíz de que nació mi hijo y vi como su madre lo abandonó en Neonatos, en el hospital, pidiendo ella el alta voluntaria sin apenas visitarlo donde permaneció un mes ingresado, le pedí el divorcio». A esta petición que venía acompañada de la solicitud de su custodia le sobrevino un aluvión de denuncias, la primera por esos malos tratos de la que ha salido absuelto pero hubo más como una por presunta agresión sexual a ella y abusos al menor que fueron archivadas por la Audiencia Provincial de Córdoba «, ha explicado a ABC este progenitor. Era la tercera vez que venía acusado por parte de su todavía mujer, -sin estas resoluciones judiciales definitivas no ha podido acceder a la sentencia de divorcio- recordando que se casó apenas a los tres meses de conocerla y con la que tuvo un hijo ese mismo año en 2017 con dificultades en el desarrollo. El último fallo judicial del Penal 6 recogía «en este caso, la declaración del acusado y de la testigo arrojan versiones totalmente contradictorias , debiendo poner de manifiesto que la declaración de la perjudicada no cumple con los presupuestos que la jurisprudencia del Tribunal Supremo exige para que pueda ser tenida en cuenta». La jueza en esta última sentencia -a la que ha tenido acceso este periódico- además de recoger las contradicciones por parte de la denunciante - con tres versiones distintas- desde la denuncia a la instrucción pasando por el plenario, destaca que «tampoco no debe obviarse el dato de las fechas ». En este sentido, la titular del Juzgado de Violencia señala que «la pareja rompe su relación en el mes de diciembre por decisión del acusado, que decide marcharse del domicilio familiar y es el mes de enero cuando éste interpone demanda de divorcio en los Juzgados de su localidad, pidiendo la guarda y custodia del menor«. Y la perjudicada, recoge el fallo, «interpone la denuncia de violencia de género dos meses después, cuando ya es conocedora de la demanda de divorcio y de la petición de guarda y custodia en exclusiva solicitada a su favor por el acusado, así como el inicio de un seguimiento de los Servicios Sociales municipales, en relación al menor de edad«. Por tanto, la jueza concluye en la sentencia, que «hay indicios más que suficientes para creer que la denuncia obedece a un móvil espurio por parte de ésta, motivada la denuncia al miedo que tiene esta mujer a perder a su hijo«. Este hombre ha denunciado a ABC «el auténtico calvario» que le ha hecho pasar la madre de su hijo durante más de siete años todas archivadas o de la que ha salido absuelto pero que le han impedido tener la custodia de su hijo -sólo vistas sin pernoctar ni pasar vacaciones con él de apenas 14 horas a la semana- que tiene ahora siete años. «Si un hombre ha maltratado a una mujer que cumpla su condena, eso está clarísimo, pero no se puede acabar con la presunción de inocencia de una persona y aislarla de su hijo durante todo este tiempo (siete años) siendo inocente«, ha denunciado este vecino de la provincia de Córdoba.
El Juzgado de lo Penal número 6 de Córdoba -exclusivo en delitos de Violencia sobre la Mujer- ha absuelto ahora a un vecino de la provincia de Córdoba acusado de maltrato físico, psicológico y vejaciones por parte de la madre de su hijo que parte de una denuncia de 2018 y que le ha impedido hasta ahora tener la custodia de su hijo , con visitas restringidas sin que el pequeño pudiera dormir en su casa o pasar un mes de vacaciones con él durante estos largos siete años. La situación es aún más complicada porque los Servicios Sociales Municipales declararon en 2024 al menor «en riesgo» porque su madre no le proporciona los cuidados suficientes «, ratificado por un Juzgado de Instrucción tras el recurso que interpuso la madre contra esta declaración y seguimiento por parte de los técnicos municipales. Esta sentencia absolutoria del Juzgado de Violencia, ya firme, viene a poner luz en el embrollo judicial en el que se ha visto envuelto este padre desde que apenas seis meses después de casarse en 2017 y nacer su hijo le presentó los papeles del divorcio a su mujer de la que aún no ha podido obtener la sentencia de divorcio ni por tanto ha podido solicitar la custodia y establecer el régimen de visitas que se hará a partir de ahora. «A raíz de que nació mi hijo y vi como su madre lo abandonó en Neonatos, en el hospital, pidiendo ella el alta voluntaria sin apenas visitarlo donde permaneció un mes ingresado, le pedí el divorcio». A esta petición que venía acompañada de la solicitud de su custodia le sobrevino un aluvión de denuncias, la primera por esos malos tratos de la que ha salido absuelto pero hubo más como una por presunta agresión sexual a ella y abusos al menor que fueron archivadas por la Audiencia Provincial de Córdoba «, ha explicado a ABC este progenitor. Era la tercera vez que venía acusado por parte de su todavía mujer, -sin estas resoluciones judiciales definitivas no ha podido acceder a la sentencia de divorcio- recordando que se casó apenas a los tres meses de conocerla y con la que tuvo un hijo ese mismo año en 2017 con dificultades en el desarrollo. El último fallo judicial del Penal 6 recogía «en este caso, la declaración del acusado y de la testigo arrojan versiones totalmente contradictorias , debiendo poner de manifiesto que la declaración de la perjudicada no cumple con los presupuestos que la jurisprudencia del Tribunal Supremo exige para que pueda ser tenida en cuenta». La jueza en esta última sentencia -a la que ha tenido acceso este periódico- además de recoger las contradicciones por parte de la denunciante - con tres versiones distintas- desde la denuncia a la instrucción pasando por el plenario, destaca que «tampoco no debe obviarse el dato de las fechas ». En este sentido, la titular del Juzgado de Violencia señala que «la pareja rompe su relación en el mes de diciembre por decisión del acusado, que decide marcharse del domicilio familiar y es el mes de enero cuando éste interpone demanda de divorcio en los Juzgados de su localidad, pidiendo la guarda y custodia del menor«. Y la perjudicada, recoge el fallo, «interpone la denuncia de violencia de género dos meses después, cuando ya es conocedora de la demanda de divorcio y de la petición de guarda y custodia en exclusiva solicitada a su favor por el acusado, así como el inicio de un seguimiento de los Servicios Sociales municipales, en relación al menor de edad«. Por tanto, la jueza concluye en la sentencia, que «hay indicios más que suficientes para creer que la denuncia obedece a un móvil espurio por parte de ésta, motivada la denuncia al miedo que tiene esta mujer a perder a su hijo«. Este hombre ha denunciado a ABC «el auténtico calvario» que le ha hecho pasar la madre de su hijo durante más de siete años todas archivadas o de la que ha salido absuelto pero que le han impedido tener la custodia de su hijo -sólo vistas sin pernoctar ni pasar vacaciones con él de apenas 14 horas a la semana- que tiene ahora siete años. «Si un hombre ha maltratado a una mujer que cumpla su condena, eso está clarísimo, pero no se puede acabar con la presunción de inocencia de una persona y aislarla de su hijo durante todo este tiempo (siete años) siendo inocente«, ha denunciado este vecino de la provincia de Córdoba.
Publicaciones Relacionadas