5 formas de honrar al taco como se merece en su día
Celebra el Día del Taco con ideas creativas: tacos raros, historias, libros, tortillas a mano y una visita a Tizoncito.
En México, el taco no es comida rápida: es solución, consuelo, celebración y rutina. Nos salvan cuando el refri está vacío, cuando el corazón está lleno (o roto), cuando se hace tarde para cocinar o muy temprano para pensar qué comer hoy.
Desde el taco de huevo para desayunar, hasta los taquitos al pastor que curan todo al final de una fiesta, el taco es parte de la vida de cualquier mexicano: todo el día, todos los días.
Y como cada 31 de marzo se celebra el Día del Taco, aquí van cinco formas de rendirle un homenaje más que merecido.
1. Prepara creaciones raras
Ya conoces los clásicos, ¿pero qué tal armar un taco de mole con plátano macho frito? ¿O uno dulce de cajeta con queso bola en tortilla de harina? Arma tu estación de tacos raros en casa y juega a mezclar ingredientes raros o inesperados. Es la excusa perfecta para experimentar y tal vez, inventar tu propia receta estrella. Bonus: reta a tus amigos a hacer lo mismo y voten por el mejor.
2. Tacuento
Un taco nunca llega solo. Siempre viene con una anécdota, una taquería favorita, una salsa que casi mata a alguien o un momento inolvidable. Invita a tus amigos o familia a contar su historia más divertida, nostálgica o insólita relacionada con tacos mientras cenan juntos. A veces, una buena plática con tortillas calientes vale más que cualquier festín.
3. Aprende más sobre el taco: 3 libros que todo amante del taco debería conocer
Si quieres conocer más sobre la historia, la diversidad y el impacto cultural del taco, aquí te van tres libros imperdibles:
- “Tacopedia” de Deborah Holtz y Juan Carlos Mena: Una verdadera enciclopedia visual y cultural del taco mexicano. Con recetas, anécdotas, entrevistas y hasta mapas taqueros.
- “Planet Taco: A Global History of Mexican Food” de Jeffrey M. Pilcher: Un libro más académico (pero muy disfrutable) sobre cómo la cocina mexicana, especialmente los tacos, se han internacionalizado.
- “La historia del taco” de Alejandro Escalante: De lectura más accesible, este libro repasa desde el origen del taco hasta su evolución regional, pasando por curiosidades taqueras.
4. De una vez por todas, aprende a hacer tortillas a mano
Porque sin tortilla, no hay taco. Hacer tortillas a mano puede parecer intimidante, pero es una experiencia muy poderosa (y deliciosa). Aquí te dejamos un tutorial sencillo y bien explicado para que lo intentes en casa, es de Jauja Cocina Mexicana.
5. Visita el Tizoncito, la taquería donde nació el taco al pastor
¿Sabías que el taco al pastor como lo conocemos fue inventado en la Ciudad de México? En la colonia Condesa, en 1966. Detrás del trompo hay historia, ingenio y una mujer que transformó la cocina mexicana: Concepción Cervantes y Eguiluz, mejor conocida como Doña Conchita. Viuda y madre de familia, Doña Conchita emprendió su propio negocio para sacar adelante a sus hijos. Inspirada en el shawarma libanés y en los tacos de carne asada que frecuentaba, creó una receta única: carne de cerdo marinada con adobo de axiote, chiles y especias, cocinada al carbón y servida en tortillas más pequeñas, accesibles y prácticas.
Así nació, en 1966, el taco al pastor y, con él, la primera sucursal de El Tizoncito, en la colonia Condesa de la Ciudad de México. El nombre del lugar hace referencia al trompo —el juguete mexicano—, símbolo del orgullo nacional que Doña Conchita imprimió en su creación.
Quizá no lo sabías, pero en 2017 rompió el Récord Guinness por la mayor cantidad de tacos al pastor servidos en un solo día, y en 2024, Doña Conchita fue reconocida por Junior Achievement como una de las empresarias más influyentes de México, al ser oficialmente la creadora del taco al pastor.
Si estás en la CDMX, date una vuelta por la sucursal original en Tamaulipas 122, Condesa. No es solo una taquería: es un pedazo de historia servido con piña, salsa y mucha visión.