3.000 personas acampan en los terrenos donde se proyecta la fábrica de baterías de la empresa Lotte en Mont-roig
El colectivo Revoltes de la Terra ha convocado a una acción de tres días en Mont-roig del Camp para protesar contra el proyecto y para reforestar con olivos y otras plantas la zonaLa paradoja del cobalto: por qué nuestras baterías eléctricas dejan sin luz a miles de familias en el Congo Unas 3.000 personas se han movilizado para protestar contra el proyecto de fábrica que la empresa coreana Lotte tiene en Mont-roig del Camp (Tarragona). Convocados por el grupo Revoltes de la Terra, los manifestantes han decidido acampar todo el fin de semana y replantar los terrenos donde se espera que se instale la fábrica, que estará encargada de hacer componentes para baterías eléctricas. La acción, que ha empezado con una marcha lenta de tractores hasta la zona, ha seguido con la siembra de plantas de secano para “regenerar una tierra árida” y evitar que se convierta en lo que los manifestantes definen como un “complejo químico peligroso”. Organismos como Unió de Pagesos han criticado la implantación del proyecto en el Camp de Tarragona. “Hay zonas donde se han arrancado avellanos, aquí cualquier empresa que viene tiene un grifo y parece que agua no falte”, ha cargado Ton Crusells, representante del sindicato agrario. La entrada a la zona de acampada Cargados con picos y palas, las columnas de participantes se han organizado para repartirse en el espacio y cavar la tierra para después plantar olivos y plantas aromáticas. Una acción reivindicativa que, según Revoltes de la Terra (que engloba a diversas entidades y colectivos) no se basa en protestar sólo contra la Lotte: “también hemos dicho basta a que el Camp de Tarragona sea un territorio vertedero”, tal como ha dicho la portavoz de Revoltes de la Terra, Marta Roig. “Es un proyecto que, desde Europa, se considera estratégico, pero nosotras recibimos la pérdida del territorio agrícola con un campesinado tocado de muerte, la contaminación del acuífero del Baix Camp y un espolio de agua del Ebro. Entramos en una disputa sobre a quién pertenecen los recursos y qué queremos construir con eso”, ha asegurado Roig. La iniciativa de este sábado también ha recibido el apoyo de entidades como Unió de Pagesos y Revolta Pagesa. Desde el sindicato agrario se han mostrado críticos sobre la concesión del agua que tendrá la fábrica. “También nos hace sufrir dónde irán las aguas que se hayan depurado, cuando vayan a las rieras”, ha añadido Ton Crusells, representante de Medio Ambiente en el Baix Camp d'Un. Algunas tiendas de campaña y la carpa donde se realizan el grueso de actividades La acampada se ubica en un terreno agrícola dentro del término municipal de Mont-roig del Camp y se ha alargado desde el viernes hasta el domingo. Entre las actividades previstas, hay charlas de entidades en defensa del territorio, cuentacuentos infantiles, conciertos y talleres familiares. Una programación que se concentra en l

El colectivo Revoltes de la Terra ha convocado a una acción de tres días en Mont-roig del Camp para protesar contra el proyecto y para reforestar con olivos y otras plantas la zona
La paradoja del cobalto: por qué nuestras baterías eléctricas dejan sin luz a miles de familias en el Congo
Unas 3.000 personas se han movilizado para protestar contra el proyecto de fábrica que la empresa coreana Lotte tiene en Mont-roig del Camp (Tarragona). Convocados por el grupo Revoltes de la Terra, los manifestantes han decidido acampar todo el fin de semana y replantar los terrenos donde se espera que se instale la fábrica, que estará encargada de hacer componentes para baterías eléctricas.
La acción, que ha empezado con una marcha lenta de tractores hasta la zona, ha seguido con la siembra de plantas de secano para “regenerar una tierra árida” y evitar que se convierta en lo que los manifestantes definen como un “complejo químico peligroso”.
Organismos como Unió de Pagesos han criticado la implantación del proyecto en el Camp de Tarragona. “Hay zonas donde se han arrancado avellanos, aquí cualquier empresa que viene tiene un grifo y parece que agua no falte”, ha cargado Ton Crusells, representante del sindicato agrario.
Cargados con picos y palas, las columnas de participantes se han organizado para repartirse en el espacio y cavar la tierra para después plantar olivos y plantas aromáticas. Una acción reivindicativa que, según Revoltes de la Terra (que engloba a diversas entidades y colectivos) no se basa en protestar sólo contra la Lotte: “también hemos dicho basta a que el Camp de Tarragona sea un territorio vertedero”, tal como ha dicho la portavoz de Revoltes de la Terra, Marta Roig.
“Es un proyecto que, desde Europa, se considera estratégico, pero nosotras recibimos la pérdida del territorio agrícola con un campesinado tocado de muerte, la contaminación del acuífero del Baix Camp y un espolio de agua del Ebro. Entramos en una disputa sobre a quién pertenecen los recursos y qué queremos construir con eso”, ha asegurado Roig.
La iniciativa de este sábado también ha recibido el apoyo de entidades como Unió de Pagesos y Revolta Pagesa. Desde el sindicato agrario se han mostrado críticos sobre la concesión del agua que tendrá la fábrica. “También nos hace sufrir dónde irán las aguas que se hayan depurado, cuando vayan a las rieras”, ha añadido Ton Crusells, representante de Medio Ambiente en el Baix Camp d'Un.
La acampada se ubica en un terreno agrícola dentro del término municipal de Mont-roig del Camp y se ha alargado desde el viernes hasta el domingo. Entre las actividades previstas, hay charlas de entidades en defensa del territorio, cuentacuentos infantiles, conciertos y talleres familiares. Una programación que se concentra en la carpa instalada en esta finca y en la que no se ha permitido el acceso a los medios de comunicación.
Aunque no se hace en el punto exacto donde se proyecta la fábrica Lotte Energy Materials, la acción busca mostrar el rechazo en el proyecto y denunciar sus efectos en el territorio.
Por ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha admitido a trámite dos recursos contenciosos contra el POUM de Mont-roig del Camp presentados por separado por entidades contrarias al proyecto, lo que ha comportado el inicio del procedimiento judicial.
Los concentrados han aprovechado la acción para defender también una profunda transformación del modelo económico actual. Así lo ha apuntado Marta Roig, quien ha afirmado que la iniciativa pretende ser una medida de presión y, al mismo tiempo, un “ensayo de una nueva de lucha”. “Veremos todas las posibilidades que se abren y las alianzas que se pueden hacer, esperamos que sea una primera semilla que no pare de crecer y se convierta en un movimiento de masas muy amplio”, ha insistido.