Investigan al dueño de una planta de plásticos agrícolas de Córdoba por tráfico ilegal de residuos con varios países
El Equipo de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba , ha esclarecido un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, por tráfico de residuos plásticos , los cuales eran exportados, procedentes de una planta de gestión de residuos no autorizada, ubicada en la zona oeste de la comarca del Valle del Guadalquivir. La investigación tuvo su inicio tras la inspección de una planta de gestión de residuos, la cual operaba de forma irregular , al carecer de los correspondientes permisos y autorizaciones para ello. En dicha planta se realizaban trabajos de recogida de residuos plásticos principalmente, procedentes en su mayoría de explotaciones agrícolas , para posteriormente clasificarlos y venderlos a diferentes empresas. De la información obtenida durante las inspecciones, así como del análisis y estudio documental de la actividad de la empresa, se pudo determinar que gran cantidad de dichos residuos , fue destinada a exportación, a países tales como Marruecos, Turquía, Vietnam, India y Emiratos Árabes , ascendiendo a un montante total de 556.620 kilos, todo ello incumpliendo lo establecido en los diferentes reglamentos y normativa europea en materia de traslados transfronterizos de residuos. Además de la vía penal, el Equipo de Protección de la Naturaleza ha cursado informes-denuncia en relación a las diferentes infracciones administrativas observadas. Por todo ello se ha procedido a la investigación de una persona como presunta autora de un supuesto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, por tráfico ilícito mediante exportación de residuos plásticos.
El Equipo de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba , ha esclarecido un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, por tráfico de residuos plásticos , los cuales eran exportados, procedentes de una planta de gestión de residuos no autorizada, ubicada en la zona oeste de la comarca del Valle del Guadalquivir. La investigación tuvo su inicio tras la inspección de una planta de gestión de residuos, la cual operaba de forma irregular , al carecer de los correspondientes permisos y autorizaciones para ello. En dicha planta se realizaban trabajos de recogida de residuos plásticos principalmente, procedentes en su mayoría de explotaciones agrícolas , para posteriormente clasificarlos y venderlos a diferentes empresas. De la información obtenida durante las inspecciones, así como del análisis y estudio documental de la actividad de la empresa, se pudo determinar que gran cantidad de dichos residuos , fue destinada a exportación, a países tales como Marruecos, Turquía, Vietnam, India y Emiratos Árabes , ascendiendo a un montante total de 556.620 kilos, todo ello incumpliendo lo establecido en los diferentes reglamentos y normativa europea en materia de traslados transfronterizos de residuos. Además de la vía penal, el Equipo de Protección de la Naturaleza ha cursado informes-denuncia en relación a las diferentes infracciones administrativas observadas. Por todo ello se ha procedido a la investigación de una persona como presunta autora de un supuesto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, por tráfico ilícito mediante exportación de residuos plásticos.
Publicaciones Relacionadas