Boom, contratiempos y nuevas estrategias: el primer trimestre de 2025 de las crypto en CEX
Nell’universo dei CEX, la classifica del 2025 si è rimescolata. OKX ha conquistato il primato por valor medio de los token listados al día 1.


El 2025 comenzó con un impulso notable en los mercados crypto, alimentado por el empuje positivo de finales de 2024. Pero el entusiasmo pronto se encontró con una realidad cambiante y una inversión del sentimiento, dejando una marca tangible en el rendimiento de las nuevas criptomonedas cotizadas en los exchange centralizados (CEX).
El informe “Listing Performance Q1 2025” de Animoca Brands analiza en profundidad 770 eventos de cotización ocurridos en los primeros tres meses del año en diez principales exchanges, trazando tendencias, volúmenes y estrategias que definen un momento de transición para el sector.
El contexto de los CEX en 2025: un inicio explosivo, seguido de una desaceleración
Enero representó el pico de la actividad, con 364 eventos de listing, gracias a la prolongación del momentum alcista de diciembre. Sin embargo, el interés cayó bruscamente ya desde febrero, debido a la inversión del mercado y el regreso de una narrativa bajista, que redujo a la mitad los listings mensuales en casi todas las plataformas. A pesar de ello, Binance, Coinbase y Upbit mantuvieron ritmos estables, consolidando sus propias estrategias independientemente del clima general.
El mercado ha dado señales contrastantes: por un lado, los volúmenes de intercambio en las primeras 24 horas post-listing han crecido notablemente en comparación con el promedio de 2024, especialmente para los tokens con una valoración de mercado (FDV) superior a los 500 millones de dólares; por otro lado, las performances de precio en los primeros 7 días han sido más débiles, reflejando el sentimiento más prudente de los inversores.
Los exchange protagonistas: quién ha liderado y quién ha perdido terreno
En el universo de los CEX, la clasificación se ha reorganizado. OKX ha conquistado el primer lugar por valor medio de los tokens listados al día 1, con un FDV de más de 4,1 mil millones de dólares, superando a Binance y subiendo del tercer al primer lugar. Un crecimiento fruto de una estrategia de selección dirigida a proyectos de alta capitalización.
La entrada en el informe de Coinbase ha traído nuevas perspectivas: la plataforma americana ha apostado por listados secundarios de tokens con grandes FDV, posicionándose en el segundo lugar por tamaño medio de las criptomonedas introducidas (3,3 mil millones). Sin embargo, los volúmenes iniciales intercambiados han permanecido modestos, señal de un enfoque aún prudente del público minorista en esta plataforma.
MEXC, aunque mantiene el liderazgo en el número total de listados (289), ha registrado una disminución con respecto al promedio mensual de 2024, pasando de 112 a menos de 96 eventos. Binance, en cambio, ha superado su promedio trimestral del año anterior, también gracias a la introducción de la novedad “Vote to List”, una iniciativa de gobernanza comunitaria que ha involucrado a los usuarios en la elección de los tokens a listar.
El caso TRUMP: el listado que ha cambiado los equilibrios
Entre las sorpresas del trimestre, el listado del token TRUMP causó sensación. Con un FDV inicial de 50 mil millones de dólares, generó más de 11 mil millones de dólares de volumen en Binance, 4,5 mil millones en OKX y 2 mil millones en Bybit en un solo día. Números fuera de escala, que condicionaron toda la estadística de enero y mostraron el potencial mediático y especulativo de proyectos con fuerte connotación política o viral.
Listado primario vs secundario
De los 770 eventos de listing monitorizados, 378 han sido identificados como “primarios” – es decir, ocurridos en los primeros dos días desde el lanzamiento del token – mientras que 392 son “secundarios”, relativos a tokens ya presentes en otros exchanges. Este equilibrio refleja una maduración del mercado, donde las estrategias de diversificación y la búsqueda de nuevos listings por parte de los exchanges se combinan.
Distribución por FDV: el peso de los proyectos grandes crece
El análisis de los listing por rangos de FDV muestra una concentración creciente hacia los proyectos con capitalizaciones elevadas. El rango por encima de los 500 millones de dólares ha sido poblado por tokens listados en más de cinco exchanges simultáneamente, signo del interés institucional y del efecto “network” que impulsa a listar simultáneamente en múltiples plataformas para maximizar liquidez y visibilidad.
También los rangos de 30 a 500 millones han ganado peso respecto al 2024. Binance y OKX se han mostrado particularmente activos en el rango de 30-100 millones, mientras que Bithumb, Upbit y Coinbase han dominado en el de 100 a 500 millones.
Volumen en las primeras 24 horas: boom en enero, corrección en marzo
El volumen medio intercambiado en las primeras 24 horas después del listing se ha duplicado en comparación con diciembre de 2024 y ha alcanzado los máximos en enero de 2025. Este crecimiento ha sido sostenido no solo por TRUMP, sino también por una serie de tokens de alta capitalización y por una mayor participación de usuarios gracias a estrategias promocionales de los exchange.
Febrero vio una reducción parcial de los volúmenes, pero la verdadera desaceleración llegó en marzo, cuando incluso los tokens con FDV elevados vieron disminuir drásticamente el interés inmediato post-listing.
Rendimiento a 7 días: un mercado más sobrio
El precio de los tokens a 7 días del listing ha tenido un comportamiento coherente con la tendencia del mercado: muy positivo en enero, luego plano o con una ligera caída entre febrero y marzo. Las performances se han mantenido en promedio positivas pero lejos de los éxitos de 2021-2022.
Las mejores actuaciones se registraron en OKX (entre los “large exchanges”) y en MEXC (entre los “mid-sized”), destacando la capacidad de estas plataformas para atraer proyectos con potencial de apreciación a corto plazo.
Nuevas tendencias: el paso del CEX al on-chain
Una de las novedades estratégicas del Q1 2025 fue la introducción o la expansión de funcionalidades de trading on-chain por parte de varios exchange centralizados. Binance lanzó Alpha 2.0, MEXC introdujo DEX+, mientras que Bitget inauguró Bitget Onchain. Cada uno desarrolló métodos autónomos para seleccionar los token on-chain, ofreciendo canales alternativos de liquidez e involucrando a la comunidad en procesos más descentralizados.
Esta tendencia también está relacionada con los desarrollos en las liquidity pool descentralizadas, donde el incidente JELLY ha llevado a Hyperliquid a revisar sus propios mecanismos de apalancamiento y liquidación, mientras que Pump.Fun ha seguido generando tokens impulsados por la comunidad, induciendo a AMM históricos como Raydium a introducir iniciativas similares.
Un sector en equilibrio entre hype y maduración
El primer trimestre de 2025 ha confirmado cómo el mercado de los listing en CEX es un barómetro fiel del sentimiento cripto global. El repunte de enero, seguido por el enfriamiento de febrero y marzo, refleja la ciclicidad del sector, pero también su creciente complejidad. Los exchange se diferencian cada vez más por estrategia, objetivo y tipo de proyectos apoyados, mientras que la frontera entre finanzas centralizadas y descentralizadas continúa reduciéndose.
Con la llegada de herramientas como las votaciones comunitarias, el trading on-chain y la selección de tokens más maduros, los CEX están intentando una evolución que pueda responder tanto a la necesidad de seguridad como a la de innovación. Pero el desafío sigue abierto: saber distinguir entre el hype momentáneo y proyectos sólidos es hoy más crucial que nunca.