Zara celebra su 50 aniversario con una campaña que reúne a 50 modelos top models
La reconocida marca de ropa Zara, parte del conglomerado español Inditex, lanzó una campaña global para conmemorar sus 50 años de existencia

Zara, la famosa marca de ropa que forma parte del conglomerado español Inditex, lanzó una campaña global para conmemorar sus 50 años de existencia. Bajo el nombre “50 Years, 50 Icons”, la iniciativa rinde homenaje a cinco décadas de historia de la marca mediante una campaña protagonizada por 50 modelos icónicas de distintas generaciones, en un desfile intergeneracional que celebra la moda, la diversidad y el legado de Zara. La producción fue dirigida por el legendario fotógrafo Steven Meisel, figura clave en el auge de las supermodelos en los años noventa.
Esta campaña celebra 50 años de la marca que ha estado en constante evolución. Desde sus inicios en 1975 hasta su expansión global, Zara ha revolucionado el concepto de moda rápida (“fast fashion”) y ha marcado el paso de tendencias a nivel mundial.
LEE TAMBIÉN. ¿Quién compra en Zara? Perfil del consumidor de la tienda más famosa de Grupo Inditex
¿Quiénes participan en la campaña “50 Years, 50 Icons”?
La nueva campaña por el 50 aniversario de Zara reúne a un impresionante grupo de 50 modelos de todas las edades y trayectorias. Entre las participantes destacan leyendas como Naomi Campbell, Cindy Crawford, Christy Turlington, Linda Evangelista y Twiggy, pero también aparecen rostros más jóvenes y relevantes en la industria actual como Amelia Gray, Vittoria Ceretti, Lexi Boling, Paloma Elsesser, Candice Swanepoel, Doutzen Kroes, Karlie Kloss y muchas más.
El objetivo de la campaña es resaltar la transversalidad generacional de Zara y su compromiso con una moda que no discrimina por edad, estilo o contexto. La producción, ambientada con la canción “I Feel Love” de Donna Summer, busca transmitir alegría, glamour y energía.
LEE TAMBIÉN. SEP suspende clases el jueves 15 de mayo: ¿hay puente por el Día del Maestro 2025?
Las 50 modelos de Zara 50
Esta es la lista completa de las 50 modelos participantes en la campaña de Zara:
- Cindy Crawford
- Carolyn Murphy
- Karen Elson
- Linda Evangelista
- Rianne Van Rompaey
- Julia Nobis
- Liya Kebede
- Doutzen Kroes
- Edie Campbell
- Imaan Hammam
- Amar Akway
- Feifei Sun
- Mariacarla Boscono
- Natasha Poly
- Iselin Steiro
- Awar Odhiang
- Lexi Boling
- Paloma Elsesser
- Precious Lee
- Sasha Pivovarova
- Alek Wek
- He Cong
- Maty Fall
- Georgia Palmer
- Christy Turlington
- Lulu Tenney
- Penelope Tree
- Twiggy
- Sascha Rajasalu
- Joan Smalls
- Meghan Collison
- Naomi Campbell
- Eva Herzigova
- Sora Choi
- Amelia Gray
- Candice Swanepoel
- Adriana Lima
- Irina Shayk
- Vittoria Ceretti
- Karlie Kloss
- Caroline Trentini
- Mona Tougaard
- Rosalieke Fuchs
- Amber Valletta
- Lina Zhang
- Marisa Berenson
- Carla Bruni
- Yasmine Warsame
- Pauliine Porizkova
- Abbey Lee
¿Cuál fue la primera tienda de Zara y cuándo abrió sus puertas?
La historia de Zara comenzó el 9 de mayo de 1975 cuando Amancio Ortega, fundador de Inditex, inauguró la primera tienda Zara en la calle Juan Flórez, en A Coruña, España. Este hito transformó a Confecciones GOA —el pequeño taller de confección fundado por Ortega en 1963— en una marca comercial de ropa para mujer, hombre y niño.
Curiosamente, la tienda originalmente iba a llamarse “Zorba”, inspirado en la película “Zorba el Griego”, pero al descubrir que ya existía una zapatería con ese nombre en la misma zona, Ortega reorganizó las letras para formar la palabra “Zara”. Lo que comenzó como una boutique con inspiración en la alta costura pero con precios accesibles, se convirtió rápidamente en una potencia global.
¿Quién es el dueño de Zara?
Amancio Ortega es el creador y fundador de Zara. En 1985, estructuró formalmente el negocio bajo el nombre de Inditex (Industria de Diseño Textil S.A.), que más adelante se convertiría en uno de los grupos de moda más grandes del mundo. Actualmente, el conglomerado Inditex es dueño no solo de Zara, sino también de otras marcas reconocidas como Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.
A día de hoy, la presidencia no ejecutiva de Zara está a cargo de Marta Ortega Pérez, hija de Amancio Ortega, mientras que el rol de consejero delegado de Inditex lo ocupa Óscar García Maceiras.
¿Qué caracteriza a la colección del 50 aniversario de Zara?
Como parte del aniversario, Zara también lanzó una colección conmemorativa basada en la sobriedad y la elegancia. Se trata de una propuesta minimalista, en blanco y negro, que incluye esenciales de moda como:
- Little black dress y slip dresses
- Trajes sastre y pantalones de vestir
- Camisas blancas, blusas sencillas y abrigos atemporales
- Pantalones de cuero negro y prendas satinadas
- Una camiseta conmemorativa con la imagen de las 50 modelos, disponible en blanco y negro, cuyos ingresos se destinan parcialmente a Women’s Earth Alliance, organización que promueve el liderazgo ambiental femenino.
Esta colección se inspira en el legado de Zara de ofrecer prendas versátiles, sofisticadas y accesibles para todos.
¿Cuál ha sido la evolución de Zara en estos 50 años?
Desde la apertura de su primera tienda, la marca ha experimentado una expansión vertiginosa:
- 1988: Primera tienda internacional en Oporto, Portugal.
- 1989-1990: Expansión a EE.UU. (Nueva York) y Francia (París).
- 1992-1999: Llegada a México, Argentina, Chile, Uruguay, entre otros.
- 2003: Nace Zara Home.
- 2010-2020: Presencia en más de 200 mercados, incluyendo Australia, Sudáfrica, Japón y China.
- 2023: Lanzamiento de la plataforma Pre-Owned, una iniciativa de moda circular.
- 2025: Zara celebra su presencia en 98 mercados físicos y en 214 con venta online, con más de 2,000 tiendas activas en los cinco continentes.
Zara ha revolucionado el mundo de la moda con su modelo de negocio basado en la respuesta rápida a las tendencias, colecciones cambiantes cada semana y una producción ágil y eficiente. Esto ha definido lo que hoy conocemos como moda instantánea.
¿Cuál es el vínculo entre Zara e Inditex?
Inditex, el grupo empresarial creado por Amancio Ortega en 1985, es la empresa matriz de Zara. Desde su origen, Inditex ha promovido un modelo de producción verticalmente integrado, lo que permite a sus marcas —especialmente Zara— controlar toda la cadena: desde el diseño hasta la distribución.
Este control total permite una flexibilidad creativa única en la industria y facilita una respuesta inmediata a los cambios en las preferencias del consumidor. Además, Inditex ha implementado un Plan Estratégico Medioambiental, con tiendas que priorizan la eficiencia energética, el uso responsable del agua y la sostenibilidad.
¿Cómo ha impactado Zara en la cultura de consumo global?
Zara no solo ha influido en el diseño y la producción de ropa, sino también en la forma en que el consumidor interactúa con la moda. Gracias a su análisis de tendencias globales, su plataforma digital zara.com, y su capacidad para estar presente en las principales avenidas comerciales del mundo, la marca ha creado una experiencia de moda que combina el canal físico y digital.
Sus tiendas, ubicadas en lugares icónicos como Oxford Street en Londres o Ginza en Tokio, fusionan diseño arquitectónico, tecnología avanzada y sensibilidad cultural, lo que convierte a cada punto de venta en un espacio de referencia para el retail contemporáneo.
Estadísticas y KPIs de Zara en México
- 92% de conocimiento de marca: Zara es conocida por el 92% de los encuestados, ocupando el 4.º lugar entre marcas de moda en México.
- 47% de popularidad: Es la proporción de personas que conocen Zara y dicen que les gusta. 6.º lugar en el ranking nacional.
- 35% de uso: Un 35% de los encuestados que conocen Zara han comprado allí en los últimos 12 meses. 5.º lugar en uso.
- 80% de lealtad: De quienes han usado Zara, el 80% aseguran que volverían a comprar. Sin embargo, ocupa el 9.º lugar en fidelidad.
- 29% de presencia mediática: Solo el 29% ha notado a Zara en medios o redes sociales recientemente. Está en el 7.º lugar en buzz.
- Zara conecta más con la Generación Z: El 39% de sus entusiastas son Gen Z, un nivel superior al promedio de la industria.
- Mayor afinidad femenina: 65% de los fans de Zara en México son mujeres, frente al 35% que son hombres.
- 40% de sus entusiastas son de alto ingreso: Esto muestra un fuerte atractivo en el segmento con poder adquisitivo.
- 36% vive en hogares nucleares: Esto indica una audiencia joven y urbana con estructuras familiares tradicionales.
- 6% de sus fans pertenecen a la comunidad LGBTQIA+: En línea con el promedio del sector.
- Zara emociona a sus seguidores: El 49% de los entusiastas declara que se emociona con las tiendas de moda.
- Valoran la autenticidad, innovación y fiabilidad: Son los tres atributos más importantes para sus clientes en México.
- Menor enfoque en inclusividad y audacia: Son los valores menos destacados por los consumidores actuales de Zara.
- Popular en niveles informados: El 30% de los fans afirma estar bien informado sobre tiendas de moda, superior al promedio.
- Participación destacada en el top 10 de todas las métricas principales del estudio: Aunque no lidera ningún KPI, Zara se mantiene consistentemente entre los 10 primeros lugares en awareness, uso, lealtad y popularidad en México.
Fuente: Statista