Y mientras Sánchez defendía el rearme, decenas de personalidades leían fuera: “No traerá la paz”
El texto ha sido impulsado por las principales ONG de paz, con el apoyo de más de 800 organizaciones y colectivos, y personas destacadas del mundo de la cultura, academia y activismo. La entrada Y mientras Sánchez defendía el rearme, decenas de personalidades leían fuera: “No traerá la paz” se publicó primero en lamarea.com.

El día en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expuesto en el Congreso su plan de rearme, fuera, en las escalinatas de los leones, un grupo de representantes del mundo de la cultura han leído el manifiesto No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa.
“No, no nos resignamos a la guerra. El rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra. Los contextos militaristas suelen ir acompañados, además, de retrocesos en derechos, libertades y políticas sociales, originan miedo y alarma social, escenario idóneo para normalizar mecanismos de represión y de autoritarismo, como ya se está empezando a ver», dice el texto, que ha sido impulsado por las principales ONG de paz, con el apoyo de más de 800 organizaciones y colectivos, y personas destacadas del mundo de la cultura, academia y activismo, según explica el Centre Delàs en una nota de prensa. Entre las múltiples firmas, están Carolina Yuste y Juan Diego Botto –que han leído el manifiesto–, Javier Bardem, Aitana Sánchez-Gijón, Rozalén, Manuel Rivas, Sergio Peris-Mencheta, Marta Sanz, Luis Tosar, Nathalie Poza y Edurne Portela.
Las organizaciones impulsoras ven «con preocupación la deriva belicista en el continente europeo; desde el plan Rearm Europe de Ursula von der Leyen, al envío de tropas europeas a Ucrania y el uso de la disuasión nuclear por parte del presidente francés Emmanuel Macron».
El objetivo de este manifiesto, afirman, es mostrar al Gobierno que una gran parte de la sociedad «no quiere la guerra ni que España se vea abocada a ella después de emprender el camino de la militarización, la carrera armamentística y la participación directa o indirecta en conflictos armados que pueden ser evitados y deben ser gestionados desde la política».
El texto cuestiona el aumento desenfrenado del gasto militar que se proponen aprobar los gobiernos europeos “sin debate ciudadano, sin transparencia ni detalle y con urgencia”, a la vez que alerta que toda esa inversión de millones no sólo no irá destinada a mejorar la educación, la sanidad, la situación de la vivienda, la precariedad en la cultura, la armonía medioambiental o la solidaridad internacional, sino que irá en detrimento de todo ello.
“El Gobierno debe ser consciente de que las decisiones que tome hoy pueden tener como consecuencia que nuestros hijos y nietos puedan ser reclutados para ir a la guerra en unos años. Además, destinar una gran parte de nuestro presupuesto público a comprar destructores, bombarderos, misiles o tanques nos dejará sin recursos para las prioridades de seguridad de nuestro país: el acceso a la vivienda, la sanidad, la educación o las pensiones públicas”, ha señalado Jordi Calvo, coordinador del Centre Delàs d’Estudis per la Pau.
Por otro lado, Cristina Muñoz Pavón, directora general de Alianza por la Solidaridad, ha destacado; “Las guerras y los contextos de militarización siempre intensifican las violencias contra las mujeres y niñas. Defender la paz no es solo una postura ética, es una condición imprescindible para proteger y avanzar en los derechos de las mujeres. No hay justicia de género posible en un continente que apuesta por las armas en lugar de por la vida”.
Para Javier Raboso, director de Campañas de Greenpeace España, «mientras la Unión Europea moviliza enormes sumas de dinero en armamento, ignora la urgencia de proteger a la población europea del colapso ecológico, la crisis climática y la pobreza». «La gente común sufre inundaciones, sequías y el impacto de una energía cada vez más cara debido a nuestra dependencia de los combustibles fósiles importados, incluidos los de Rusia y EEUU«, ha destacado. Y ha concluido: «Hoy, Día Mundial del Clima, no podemos olvidar que el cambio climático es una amenaza existencial para la seguridad de toda la ciudadanía europea. Garantizar los recursos necesarios para la transición ecológica es la inversión más acertada en bienestar, estabilidad y autonomía estratégica”.
La entrada Y mientras Sánchez defendía el rearme, decenas de personalidades leían fuera: “No traerá la paz” se publicó primero en lamarea.com.