Wall Street anticipa más caídas con el foco en la reunión de la Fed y los aranceles

Wall Street anticipa más caídas este martes tras las pérdidas del lunes, en un mercado atento a la Reserva Federal (Fed), sin perder de vista cualquier novedad relacionada con posibles acuerdos arancelarios entre EEUU y sus socios comerciales.

May 6, 2025 - 12:47
 0
Wall Street anticipa más caídas con el foco en la reunión de la Fed y los aranceles

El banco central estadounidense dará a conocer este miércoles su decisión de tipos, para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 95,5%, según la herramienta FedWatch de CME Group, una nueva pausa.

"Es probable que ajusten el comunicado de prensa para señalar un crecimiento más 'moderado', sin dejar de insistir en la 'solidez' del mercado laboral. En conjunto, creemos que optarán por un tono ligeramente más agresivo, pero más en la dirección de una pausa prolongada que de una posible subida. A medio plazo, la atención se centrará probablemente en la inflación y en si los aranceles tienen efectos secundarios más allá de un simple cambio en el nivel de precios", indica Christian Scherrmann, Economista jefe de DWS para Estados Unidos.

Por ello, los inversores seguirán de cerca la rueda de prensa posterior del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de algún comentario sobre las perspectivas de la economía en medio de una mayor incertidumbre derivada de la guerra comercial.

"Si bien, no se espera que la Fed modifique sus tasas de interés de referencia, a pesar de la presión que en este sentido viene ejerciendo el presidente de EEUU, Trump, los inversores estarán muy pendientes de lo que pueda decir Powell sobre futuras rebajas de tipos. En principio el mercado descuenta en la actualidad tres reducciones del tipo de interés oficial estadounidense de 25 puntos básicos en lo que resta de ejercicio. Habrá que ver si lo que dice Powell está en línea con estas expectativas", comentan en Link Securities.

INCERTIDUMBRE ARANCELARIA

Y es que la incertidumbre arancelaria sigue pesando sobre el mercado, lo que está provocando que "las compras, impulsadas por la esperanza de un cambio de tendencia en la situación comercial durante las últimas nueve sesiones, estén perdiendo impulso gradualmente", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

"La falta de buenas noticias en el ámbito comercial probablemente disuadirá a los alcistas de extender el último repunte. Sin embargo, creo firmemente que los inversores optimistas se están posicionando para aprovechar el momento en que surjan posibles acuerdos arancelarios y desencadenen un repunte; simplemente no quieren perderse el rally por llegar demasiado tarde. Esta mentalidad podría ayudar a limitar las pérdidas si el suspenso no dura mucho y los acuerdos comerciales realmente se materializan", añade.

Con todo, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha dicho que 17 países se han acercado a la Administración Trump con "muy buenas propuestas comerciales" para evitar aranceles estadounidenses más altos a sus exportaciones. Además, ha remarcado que se podría observar un progreso sustancial en las próximas semanas en las negociaciones entre EEUU y China.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Ford cae un 2% en el 'premarket' de Wall Street después de retirar las guías de beneficios para 2025 debido a un potencial impacto de 2.500 millones de dólares por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Palantir también se deja un 7% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras dar a conocer sus resultados del primer trimestre del año en los que, si bien ha superado las expectativas del mercado, ha mostrado una desaceleración del segmento internacional que se puede intensificar con los aranceles de Donald Trump.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 2,66% ($58,65) y el Brent avanza un 2,64% ($61,81). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1316), y la onza de oro gana un 1,94% ($3.386).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,353% y el bitcoin pierde un 0,42% ($94.134).