Von der Leyen avisa a EEUU: la UE negociará con Trump, pero no descarta "contramedidas proporcionadas"

Este lunes, los ministros de Comercio de la UE se reunirán para tratar su respuesta a la ofensiva arancelaria.

Abr 7, 2025 - 05:27
 0
Von der Leyen avisa a EEUU: la UE negociará con Trump, pero no descarta "contramedidas proporcionadas"

La guerra arancelaria desatada por el presidente de EE UU, Donald Trump, ha convulsionado la economía mundial desde hace días, mientras los países —Unión Europea incluida— tratan de recomponerse tras el duro golpe que trastoca el comercio global y buscan alternativas para negociar. Si no hay cambios, a partir del 9 de abril, EE UU gravará con un 20% las importaciones de la UE, además de un 25% al acero, el aluminio y al sector automovilístico. Ante esta grave situación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reafirmado el "compromiso" de Bruselas de "entablar negociaciones" con Trump, aunque también ha lanzado una advertencia al dejar claro que "está dispuesta a defender sus intereses mediante contramedidas proporcionadas si es necesario".

Ese ha sido el mensaje que Von der Leyen ha trasladado este domingo tras una conversación telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer, donde la dirigente comunitaria le ha manifestado su "profunda preocupación" por el impacto en la economía global.

Tras su charla con Starmer, la presidenta de la Comisión ha recalcado su "determinación de colaborar con sus socios para responder a esta nueva realidad de la economía global" aunque ha reconocido que "cada socio comercial actuará de acuerdo con sus propias prioridades".

En este sentido, los ministros responsables de Comercio de la Unión Europea se reunirán este lunes para fijar las "directrices políticas" de la represalia que está diseñando el Ejecutivo comunitario a los aranceles impuestos por Trump. Aunque la respuesta es competencia de Bruselas, los 27 quieren mostrar unidad, a pesar de sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.

Así, los ministros se darán cita en Luxemburgo en un encuentro que inicialmente estaba previsto mayo para abordar de manera más general las dificultades en las relaciones con la nueva Administración Trump y las tensiones comerciales con China, pero que finalmente se ha decidido adelantar con carácter extraordinario ante el consenso de que la UE no podía esperar más a abordar la situación, antes incluso de que se desatase el pulso arancelario.

Según fuentes diplomáticas, el objetivo principal es encontrar una "solución constructiva" y dejar espacio a la negociación, aunque también "estar listos para reaccionar". "Todo el mundo sabe qué instrumentos existen (pero) es demasiado pronto para decir cuál de ellos se va a utilizar", indican estas fuentes. También el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, abogó este sábado por negociar para aminorar los efectos de la guerra comercial. "Necesitamos enviar un mensaje claro a todos alrededor del mundo de que Europa, la Unión Europea, está abierta al negocio. Esto debe quedar muy claro", dijo en un foro en Italia.

Las opciones sobre la mesa de la UE

Entre las opciones que Bruselas baraja está el nuevo instrumento anticoerción, una herramienta de "último recurso" que aprobó la UE hace dos años para poder responder a amenazas de índole económica por parte de terceras potencias.

La respuesta más inmediata será la lista de productos gravados por la UE tras los aranceles estadounidenses del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio. Previsiblemente, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, espera presentar este catálogo a los técnicos de los Veintisiete este miércoles, para su adopción a tiempo de que entren en vigor el 15 de abril. Bruselas tiene la competencia en materia comercial, por lo que los gobiernos solo podrán frenar esta lista si forman una mayoría de bloqueo de al menos 15 delegaciones que representen más del 65% de la población.

Si se cumple ese calendario, el primer bloque de contramedidas con un impacto de 8.000 millones de euros —basado en la lista utilizada en la crisis de 2018— se empezará a recaudar desde el mismo 15 de abril. La segunda tanda, con una recaudación potencial de hasta 18.000 millones, no se podrá activar hasta el 15 de mayo, de acuerdo a los plazos que marcan los procesos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Esta primera ola de contramedidas europeas busca "golpear donde más duele" a los estadounidenses, según fuentes comunitarias, y por ello están dirigidas a marcas emblemáticas como Harley-Davidson o Levi's o producciones instaladas en estados de mayoría republicana para los que la UE podrá encontrar fácilmente alternativas en otros lugares "minimizando" su impacto en las economías europeas.