El Gobierno de Trump explica por qué han impuesto aranceles a una isla habitada por pingüinos
Howard Lutnick dice que quieren evitar que otros países usen estos territorios para saltarse los aranceles.

Cuando Donald Trump anunció esta semana la imposición de aranceles a todos los países del mundo, una de las cosas que más llamó la atención fue que uno de los territorios afectados son las islas Heard y McDonald, una zona habitada solo por pingüinos cerca de la Antártida.
Este domingo, en una entrevista en la CBS, el secretario de Comercio de la Casa Blanca Howard Lutnick ha explicado el motivo por el que se impuso el arancel a Heard y McDonald.
Lutnick ha negado que se haya utilizado inteligencia artificial para establecer el plan arancelario, y ha explicado que su objetivo era cerrar cualquier "vacío legal" que permitiera el envío de productos a países como China.
"Lo que sucede es que, si se omite algo de la lista, los países que intentan manipular a Estados Unidos, llegan a nosotros a través de esos países", explicó Lutnick en la entrevista en la CBS.
Las Islas Heard y McDonald, un territorio ubicado a 4.000 km al suroeste de Australia, solo son accesibles mediante un viaje en barco de siete días desde Perth, y no han sido visitadas por humanos en casi una década.
Sobre los aranceles, Lutnick ha recordado en la entrevista que "no hay posibilidad de postergación. Definitivamente se mantendrán vigentes durante días y semanas".