Salomé Pradas declara a la jueza de la DANA que eran los expertos en Emergencias los que tenían que coordinar

El pasado viernes, compareció ante la jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa de la DANA del 29 de octubre la entonces responsable de Emergencias de la Generalitat Valenciana. Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, siguió su estrategia de echar balones fuera, y declaró que ella no tenía asesores en materia de Emergencias, y que eran los expertos los que tenían que tomar las decisiones en el Cecopi, el centro en el que se coordinó la emergencia por las inundaciones en las que murieron 228 personas. La exconsellera, cesada por el president Carlos Mazón semanas después de la DANA, únicamente respondió a las preguntas de su defensa. Contestó que tomar alguna decisión "hubiera sido muy irresponsable si no hubiera atendido a los técnicos y aplicar lo que dice el plan". Pradas aseguró que podría haber cometido "una temeridad" que, incluso, podría haber llegado a derivar en un delito de prevaricación. Así figura en la declaración en calidad de investigada que la exconsellera realizó el viernes 11 de abril ante la instructora y a la que ha tenido acceso Europa Press. Como ya trascendió ese día, Pradas aseguró que ella no dirigía nada y que no tenía experiencia en emergencias. Además, puso el foco en la falta de información en la que, según sostuvo, incurrió la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y negó que se estuviera esperando a Carlos Mazón, para enviar el mensaje de alerta a la población. Pradas declaró que su cargo como responsable de Emergencias -competencia de la Consellería de Interior que ella dirigía- era "institucional" y reconoció no estar preparada para ello: "No tenía experiencia ni conocimientos", señaló, añadiendo que tampoco tenía asesores en esta materia. En el Cecopi, las medidas las proponían los "expertos" en emergencias, cuyos planes están diseñados para ser aplicados "con automatismo, para no tener que pensar ni tomar decisiones", explicó. La Consellería no tenía asesores en Emergencias La Consellería de Interior tenía una jefa de gabinete, un jefe de prensa, un asesor de asuntos parlamentarios y un asesor de asuntos generales, pero ningún asesor en emergencias. Pradas -y también, según ella, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé-, eran "las no expertas en la materia, sino representantes institucionales" en el Cecopi, donde eran los expertos "los que tenían que coordinar". Pradas remarcó que, según el plan de inundaciones, cuando se decreta el nivel 2 se constituye un comité de dirección que ejerce una dirección "única, coordinada y colegiada en la que la presencia de los representantes garantiza una mayor eficacia en la respuesta del conjunto de administraciones que intervienen en la emergencia", declaró. "Más que un mando único hay una dirección única", resumió. La exconsellera defendió que estuvo "al pie del cañón desde el primer minuto, con su equipo de emergencias, ocupada y preocupada". En otro momento, enfatizó que hacer frente a una emergencia de ese calibre no dependía de la simple decisión de una persona, porque no es lo que establece el plan, sino que hay que escuchar a los...

Abr 17, 2025 - 23:00
 0
Salomé Pradas declara a la jueza de la DANA que eran los expertos en Emergencias los que tenían que coordinar
El pasado viernes, compareció ante la jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa de la DANA del 29 de octubre la entonces responsable de Emergencias de la Generalitat Valenciana. Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, siguió su estrategia de echar balones fuera, y declaró que ella no tenía asesores en materia de Emergencias, y que eran los expertos los que tenían que tomar las decisiones en el Cecopi, el centro en el que se coordinó la emergencia por las inundaciones en las que murieron 228 personas. La exconsellera, cesada por el president Carlos Mazón semanas después de la DANA, únicamente respondió a las preguntas de su defensa. Contestó que tomar alguna decisión "hubiera sido muy irresponsable si no hubiera atendido a los técnicos y aplicar lo que dice el plan". Pradas aseguró que podría haber cometido "una temeridad" que, incluso, podría haber llegado a derivar en un delito de prevaricación. Así figura en la declaración en calidad de investigada que la exconsellera realizó el viernes 11 de abril ante la instructora y a la que ha tenido acceso Europa Press. Como ya trascendió ese día, Pradas aseguró que ella no dirigía nada y que no tenía experiencia en emergencias. Además, puso el foco en la falta de información en la que, según sostuvo, incurrió la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y negó que se estuviera esperando a Carlos Mazón, para enviar el mensaje de alerta a la población. Pradas declaró que su cargo como responsable de Emergencias -competencia de la Consellería de Interior que ella dirigía- era "institucional" y reconoció no estar preparada para ello: "No tenía experiencia ni conocimientos", señaló, añadiendo que tampoco tenía asesores en esta materia. En el Cecopi, las medidas las proponían los "expertos" en emergencias, cuyos planes están diseñados para ser aplicados "con automatismo, para no tener que pensar ni tomar decisiones", explicó. La Consellería no tenía asesores en Emergencias La Consellería de Interior tenía una jefa de gabinete, un jefe de prensa, un asesor de asuntos parlamentarios y un asesor de asuntos generales, pero ningún asesor en emergencias. Pradas -y también, según ella, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé-, eran "las no expertas en la materia, sino representantes institucionales" en el Cecopi, donde eran los expertos "los que tenían que coordinar". Pradas remarcó que, según el plan de inundaciones, cuando se decreta el nivel 2 se constituye un comité de dirección que ejerce una dirección "única, coordinada y colegiada en la que la presencia de los representantes garantiza una mayor eficacia en la respuesta del conjunto de administraciones que intervienen en la emergencia", declaró. "Más que un mando único hay una dirección única", resumió. La exconsellera defendió que estuvo "al pie del cañón desde el primer minuto, con su equipo de emergencias, ocupada y preocupada". En otro momento, enfatizó que hacer frente a una emergencia de ese calibre no dependía de la simple decisión de una persona, porque no es lo que establece el plan, sino que hay que escuchar a los...