Vivo en un pueblo que se ha quedado sin Internet ni cobertura varios días. Una pesadilla que no se la recomiendo a nadie

Me levanto cada mañana y lo primero que hago tras apagar el despertador es coger el móvil. Ya estamos más que acostumbrados a tener de todo en él: desde nuestra fuente de noticias favorita al correo, pasando por las redes sociales, aplicaciones de mensajería y, por supuesto, las llamadas telefónicas. Todo muy accesible, rápido y desde la mano, sin complicaciones. Pero, ¿y si nos despertamos y no tenemos ni Internet ni cobertura? Esto es algo que puede pasar puntualmente, incluso durante un período prolongado de tiempo. Así están los vecinos de Las Gabias en Granada, tal y como explica el portal Granada Hoy, aunque hace unos meses hubo un caso parecido en varios municipios de la zona de Málaga (que un servidor sufrió en primera persona). Esto provoca una situación en que, teniendo en cuenta lo acostumbrados que estamos a Internet, nos puede pillar muy indefensos ante multitud de factores. Un apagón tecnológico que nos puede pillar muy desprevenidos Un corte de Internet o de señal telefónica así puede paralizar a muchas personas. Toda aquella persona que teletrabaje, como es mi caso, está englobada en ese grupo, puesto que sin una conexión a Internet poco se puede hacer. Si solo nos quedamos sin fibra en casa, podemos tirar de móvil y usar los datos de este, pero el problema está cuando ocurre lo mismo que en los casos que comentábamos más arriba. Cero señal. En Xataka Móvil Cobertura por satélite: esto es lo que necesitas en tu móvil para no volver a quedarte sin conexión nunca más Este tipo de sucesos suelen estar provocados por varios factores muy concretos. En el caso de Málaga, por ejemplo, todo el fallo de la infraestructura se debió a un corte de dos cables de fibra óptica a causa de unas obras. Cuando esto ocurre, la caída del servicio puede llegar a varios municipios de forma simultánea. Y el problema es que no podemos ni saberlo, porque sin internet ni señal para llamar no podemos ponernos en contacto con nuestra operadora. ¿Qué puede provocar un suceso así? Para una persona dependiente de Internet para su trabajo, pánico. Imagina que tienes una reunión importante a través de Meet o tienes un plazo de entrega muy justo y te quedas sin Internet. Ahí poco puedes hacer, sobre todo en un caso tan radical, capaz de dejar sin la posibilidad de conectar a casi una localidad entera. Esto mismo se puede aplicar a los comercios. Sin conexión a Internet ni posibilidad de llamar, se restringe la posibilidad de hacer pedidos o contactar con proveedores. Y de cara al consumidor, más de lo mismo: los datáfonos también dejan de funcionar, algo grave si tenemos en cuenta la tendencia de pagar con tarjeta o directamente con el móvil (por cosas así hay países recomendando llevar siempre efectivo). En unión a lo anterior, podemos añadir el hecho de que el móvil también sirve para identificarnos. Con MiDGT podemos llevar el carnet de conducir, lo mismo con el DNI y la nueva aplicación MiDNI. ¿Dónde está el problema? Que para poder identificarnos con ambas aplicaciones, vamos a necesitar conexión a Internet. Si se produce un apagón tecnológico como el que decimos y no llevamos la versión física de estos documentos, podemos tener un problema. También podemos pensar en las implicaciones para las administraciones públicas. Un centro de salud, por ejemplo, se queda sin la posibilidad de acceder a expedientes o recetar medicación. Esto mismo lo podemos aplicar a comisarías o a ayuntamientos, entre otras muchas entidades. El de Las Gabias emitió hace un día un comunicado a través de redes sociales informando sobre la incidencia. Irónico, puesto que muchos de sus habitantes no podían acceder a Instagram a verlo. Este tipo de eventos deja incomunicados también a personas mayores o que requieren cierta vigilancia, lo que también es peligroso. Es algo que puede pasar en cualquier localidad y es el problema de estar tan habituados a tener algo que damos por hecho. La solución en un caso tan extremo pasa por coger el coche y movernos a otro sitio, pero eso exige que tengamos la oportunidad de ello (o de que alguien nos lleve). Sin eso, y a no ser que podamos tirar de un sistema tipo Starlink, poco podemos hacer. Portada | Generada con ChatGPT En Xataka Móvil | Teletrabajo y no me puedo permitir quedarme sin conexión. Esto es lo que hago cuando hay un corte de Internet En Xataka Móvil | Spotify ha aprendido un nuevo truco para que no pare la música aunque te quedes sin conexión. Y funciona también en Android Auto - La noticia Vivo en un pueblo que se ha quedado sin Internet ni cobertura varios días. Una pesadilla que no se la recomiendo a nadie fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .

Abr 11, 2025 - 10:00
 0
Vivo en un pueblo que se ha quedado sin Internet ni cobertura varios días. Una pesadilla que no se la recomiendo a nadie

Vivo en un pueblo que se ha quedado sin Internet ni cobertura varios días. Una pesadilla que no se la recomiendo a nadie

Me levanto cada mañana y lo primero que hago tras apagar el despertador es coger el móvil. Ya estamos más que acostumbrados a tener de todo en él: desde nuestra fuente de noticias favorita al correo, pasando por las redes sociales, aplicaciones de mensajería y, por supuesto, las llamadas telefónicas. Todo muy accesible, rápido y desde la mano, sin complicaciones. Pero, ¿y si nos despertamos y no tenemos ni Internet ni cobertura?

Esto es algo que puede pasar puntualmente, incluso durante un período prolongado de tiempo. Así están los vecinos de Las Gabias en Granada, tal y como explica el portal Granada Hoy, aunque hace unos meses hubo un caso parecido en varios municipios de la zona de Málaga (que un servidor sufrió en primera persona). Esto provoca una situación en que, teniendo en cuenta lo acostumbrados que estamos a Internet, nos puede pillar muy indefensos ante multitud de factores.

Un apagón tecnológico que nos puede pillar muy desprevenidos

Un corte de Internet o de señal telefónica así puede paralizar a muchas personas. Toda aquella persona que teletrabaje, como es mi caso, está englobada en ese grupo, puesto que sin una conexión a Internet poco se puede hacer. Si solo nos quedamos sin fibra en casa, podemos tirar de móvil y usar los datos de este, pero el problema está cuando ocurre lo mismo que en los casos que comentábamos más arriba. Cero señal.

Este tipo de sucesos suelen estar provocados por varios factores muy concretos. En el caso de Málaga, por ejemplo, todo el fallo de la infraestructura se debió a un corte de dos cables de fibra óptica a causa de unas obras. Cuando esto ocurre, la caída del servicio puede llegar a varios municipios de forma simultánea. Y el problema es que no podemos ni saberlo, porque sin internet ni señal para llamar no podemos ponernos en contacto con nuestra operadora.

¿Qué puede provocar un suceso así? Para una persona dependiente de Internet para su trabajo, pánico. Imagina que tienes una reunión importante a través de Meet o tienes un plazo de entrega muy justo y te quedas sin Internet. Ahí poco puedes hacer, sobre todo en un caso tan radical, capaz de dejar sin la posibilidad de conectar a casi una localidad entera.

Esto mismo se puede aplicar a los comercios. Sin conexión a Internet ni posibilidad de llamar, se restringe la posibilidad de hacer pedidos o contactar con proveedores. Y de cara al consumidor, más de lo mismo: los datáfonos también dejan de funcionar, algo grave si tenemos en cuenta la tendencia de pagar con tarjeta o directamente con el móvil (por cosas así hay países recomendando llevar siempre efectivo).

En unión a lo anterior, podemos añadir el hecho de que el móvil también sirve para identificarnos. Con MiDGT podemos llevar el carnet de conducir, lo mismo con el DNI y la nueva aplicación MiDNI. ¿Dónde está el problema? Que para poder identificarnos con ambas aplicaciones, vamos a necesitar conexión a Internet. Si se produce un apagón tecnológico como el que decimos y no llevamos la versión física de estos documentos, podemos tener un problema.

También podemos pensar en las implicaciones para las administraciones públicas. Un centro de salud, por ejemplo, se queda sin la posibilidad de acceder a expedientes o recetar medicación. Esto mismo lo podemos aplicar a comisarías o a ayuntamientos, entre otras muchas entidades. El de Las Gabias emitió hace un día un comunicado a través de redes sociales informando sobre la incidencia. Irónico, puesto que muchos de sus habitantes no podían acceder a Instagram a verlo.

Este tipo de eventos deja incomunicados también a personas mayores o que requieren cierta vigilancia, lo que también es peligroso. Es algo que puede pasar en cualquier localidad y es el problema de estar tan habituados a tener algo que damos por hecho. La solución en un caso tan extremo pasa por coger el coche y movernos a otro sitio, pero eso exige que tengamos la oportunidad de ello (o de que alguien nos lleve). Sin eso, y a no ser que podamos tirar de un sistema tipo Starlink, poco podemos hacer.

Portada | Generada con ChatGPT

En Xataka Móvil | Teletrabajo y no me puedo permitir quedarme sin conexión. Esto es lo que hago cuando hay un corte de Internet

En Xataka Móvil | Spotify ha aprendido un nuevo truco para que no pare la música aunque te quedes sin conexión. Y funciona también en Android Auto

-
La noticia Vivo en un pueblo que se ha quedado sin Internet ni cobertura varios días. Una pesadilla que no se la recomiendo a nadie fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .