Ver El Eternauta en Cuevana: ¿por qué verla gratis cuesta tu seguridad?

El estreno de Netflix es un hito que muchos querrán disfrutar. Verlo en sitios ilegales puede exponerte a virus y estafas y te contamos por qué.

May 1, 2025 - 04:20
 0
Ver El Eternauta en Cuevana: ¿por qué verla gratis cuesta tu seguridad?

Netflix estrenó El Eternauta, una serie argentina de seis episodios protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro. 

Basada en la mítica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, publicada originalmente en 1957, esta producción no solo representa un salto más para el contenido nacional, sino también la reescritura de una de las obras más importantes de la literatura gráfica latinoamericana.

Una nevada mortal en Buenos Aires y una historia adelantada a su tiempo

Lo más sorprendente es que El Eternauta fue concebida décadas antes de que la ciencia ficción se volviera un fenómeno global. 

  Mientras el mundo aún no conocía Star Wars ni el auge de las distopías, Argentina ya había creado una obra de ciencia ficción, política y cargada de crítica sobre las relaciones humanas.  

La trama sigue a Juan Salvo, un hombre común interpretado por Ricardo Darín que, en medio de una invasión alienígena y una nevada letal que cae sobre Buenos Aires, se convierte en líder de la resistencia.   

¿Por qué no ver en Cuevana El Eternauta?

El Eternauta está disponible exclusivamente en Netflix, la plataforma oficial que ha respaldado esta producción de alta calidad.  

El entusiasmo por ver la serie puede llevar a algunos usuarios a buscarla en sitios ilegales como Cuevana. Pero hay razones importantes -y muy concretas- para no hacerlo:

1. Ponen en riesgo tu seguridad digital

Cuevana y otros sitios similares suelen estar cargados de malware, ventanas emergentes, y trackers que recolectan información personal sin permiso. Un clic mal dado puede exponer tu dispositivo a virus o robo de datos bancarios.

Al ingresar a Cuevana, estás navegando en un sitio sin protección ni garantías. No hay cifrado HTTPS confiable, no sabés quién administra la web ni qué hacen con tus datos.

En muchos casos, se recopila información como tu dirección IP, historial de navegación, ubicación y más, sin ningún tipo de consentimiento claro.

2. Es ilegal y perjudica a la industria local

Estas plataformas violan derechos de autor, y al consumir contenido allí, indirectamente estás apoyando un sistema que lucró históricamente con el trabajo ajeno. En este caso, el impacto es aún mayor porque se trata de una producción argentina que reúne todos los elementos para posicionarse globalmente.

3. Alto riesgo de virus, malware y estafas

Cuevana está repleto de publicidad engañosa, pop-ups invasivos, y enlaces que redirigen a sitios maliciosos que pueden comprometer la seguridad de tu dispositivo y tus datos personales. Muchas veces te piden instalar extensiones, aceptar notificaciones o descargar supuestos reproductores que en realidad:

  • Instalan malware o spyware

  • Rastrean tu actividad en línea

  • Te exponen a fraudes y estafas

A medida que el sitio original fue enfrentando demandas, bloqueos judiciales y cierres de dominio, comenzaron a surgir réplicas y "clones" bajo distintos nombres: Cuevana 2, Cuevana 3, y otros con extensiones como .tv, .me, .io, etc, reveses que sugieren que el sitio no es el que el internauta busca en Google.

Mientras el mundo celebra este hito, muchos internautas aún caen en la trampa de buscar contenido de streaming gratis, sin medir las consecuencias. Acceder a plataformas ilegales como Cuevana no solo es un golpe a la industria local: esta decisión pone en riesgo tu seguridad en línea, esencialmente tus datos personales y el funcionamiento correcto de tus dispositivos.

El Eternauta y el escritor detrás: Héctor Germán Oesterheld

Héctor Germán Oesterheld (1919-1977) fue el autor detrás de El Eternauta, una de las obras más influyentes del cómic argentino. El Eternauta, publicado por primera vez en 1957 en Hora Cero Semanal, no solo es una pieza clave de la narrativa gráfica, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia, con su historia de supervivencia ante una invasión extraterrestre en una icónica y distinguible Buenos Aires con todos sus detalles finamente descriptos.

Oesterheld utilizó la ciencia ficción para abordar temas universales como el sacrificio, la solidaridad y el destino, logrando una obra profunda tanto a nivel literario como visual con el expertise del dibujante Francisco Solano López. 

El 27 de abril de 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas en La Plata, tras el secuestro y el asesinato de sus cuatro hijas. Hasta hoy continúa desaparecido.