Valeria del Mar: el proyecto que busca consolidar una nueva área protegida sobre la playa

La franja que se apunta a proteger alcanza a una superficie que ronda los 40.000 m² de costa, donde las dunas tienen su propio ecosistema

May 1, 2025 - 15:38
 0
Valeria del Mar: el proyecto que busca consolidar una nueva área protegida sobre la playa

VALERIA DEL MAR.— “Recuperá los reciclables de las playas”, alienta uno de tantos carteles que se reparten a un lado y otro del paseo que es continuidad de la troncal Avenida Espora y el paseo costanero y que han sido elaborados, ni más ni menos, que con residuos plásticos recolectados entre esas mismas arenas y dunas que ahora se buscan proteger y poner en valor con la presentación en sociedad de Eco-Área Médanos de Valeria del Mar. La rampa principal que deriva el acceso a la playa

Esa pintoresca plaza seca que oficia como antesala a la rampa que deriva hacia el principal sector de playas de esta localidad balnearia se enriqueció desde hace pocos días a partir de la acción conjunta del municipio de Pinamar y organizaciones no gubernamentales con un plan de equipamiento del lugar que suma campaña de limpieza y protección, información sobre flora y fauna allí presente, forestación, estrategias de triple impacto a partir de los desechos recolectados y generación de ecosenderos y miradores que permiten disfrutar del paisaje en un contacto directo e interactivo con contacto directo e interactivo con la naturaleza. La plaza seca y, al fondo, la playa

Alcanza a una superficie que ronda los 40.000 m² sobre esta franja de costa donde las alturas de arena tienen su propio ecosistema con vegetación variada, fauna que combina desde aves a mamíferos y reptiles y una pequeña laguna, muy disimulada entre tanta presencia de verdes, que aporta a potenciar esa variedad de especies.

Eco-Área Médanos de Valeria del Mar es un paso más de la campaña presentada como Recupera & Transforma y apunta a consolidar una nueva área protegida dentro del frente de costa de Pinamar, en este caso con esa abundancia de médanos en convivencia bien cercana con el mar. La plaza seca cuando termina la avenida Espora

Es una iniciativa que comparte la comuna con la cooperativa Reciclando Conciencia y la Fundación Ecológica Pinamar, suma el acompañamiento de la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre) y SC Johnson, a quienes se suma el aporte y asistencia técnica de junto con la asistencia técnica de La Ciudad Posible, con su programa de circularidad de residuos que implementa en ciudades costeras de Argentina y Chile.El área de reciclado

“Se eligió este punto, que no tenía protección como reserva, para fomentar el cuidado de este ecosistema desde la concientización de la población y un impulso más acerca de la importancia del reciclaje de residuos”, contó a LA NACION el ecólogo Alejandro Jurado, coordinador en Argentina de La Ciudad Posible.

Esos médanos están favorecidos por la instalación de enquinchados sobre playa que contribuyen a retener arena. Son claves para la protección costera, evitan avance del mar y contribuyen a la infiltración de agua de lluvia a los acuíferos que abastecen al distrito.

Ese corredor, que ya tenía algo de equipamiento como espacio público, se nutrió ahora de un ecopunto con dimensión de una casilla y compartimentos individuales para la selección y acopio de desechos, de tal manera de facilitar su derivación hacia puntos del distrito especializados en recuperación. Metales por un lado, cartón y papel en otro, plásticos en el que sigue. En Pinamar hay larga experiencia y muy buenos resultados con la Cooperativa de Reciclaje.

Bajo las mismas consignas, por ejemplo, ya se había avanzado hace un tiempo con otro capítulo de Recupera & Transforma que apuntó a construir y acondicionar los refugios de guardavidas también con material reciclado.

Residuos plásticos

La insistencia en la promoción de la limpieza de las costas no es casual. El último Censo Provincial de Basura Costera Marina, que data de hace siete años, confirmó que el 84% de los residuos recolectados en playas y adyacencias son plásticos. Si bien en producto original son más visibles, su lenta degradación en ese medio hace que cada vez tengan más presencia no solo en el mar sino en el organismo de los animales que lo habitan. Las pasarelas de madera

“Esta instancia involucra la conciencia ambiental, la educación y también el contacto con la naturaleza”, explicó el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, y resaltó que este proyecto se haya cristalizado en un lugar que consideró como “fundamental en un punto neurálgico de Valeria del Mar” por características del escenario natural y el potencial como atractivo para quienes lo visitan y recorren.

En ese paseo se dispusieron también algunas esculturas que se han realizado con materiales recuperados. Toman forma de especies autóctonas de peces, como macá grande y corvina, y la margarita de las dunas. Así se suma una impronta adicional a un circuito que invita a hundir pies en la arena, adentrarse entre las dunas e ir en busca de su riqueza natural.

Con postes y sogas se diseñaron los corredores. Uno de ellos, cuesta arriba, invita a llegar a lo más alto del médano, donde se estableció una tarima con bancos que oficia como gran mirador, en un entorno que combina vegetación, arena y mar. Hacia el otro extremo se trata de adentrarse entre las dunas para derivar hacia la Laguna del Médano.

La presentación de esta flamante propuesta se hizo con participación de alumnos de la Escuela Técnica N°1 y scouts del grupo Nuestra Señora de la Paz, que junto a las instituciones coordinadoras del proyecto compartieron tareas de siembra de plantas, colocación de equipamiento y limpieza y clasificación de residuos. Cartelería que hace alusión a la fauna de la zona

Eco-Área Médanos de Valeria del Mar alcanza un área de 40.000 m² que combina médanos costeros y bajos interdunales, atravesada por la bajada principal a las playas de esta localidad. Tiene dos lagunas originadas en acumulación de agua derivada de pluviales, flora y fauna costera.

La cartelería dispuesta con detalles informativas da cuenta de abundancia de gaviotas, ostreros y, en el mar y cada tanto sobre playa, lobos marinos de un pelo y de dos pelos, elefantes marinos y pingüinos. Más excepcional, pero advertidos cada vez más seguido en el tránsito frente a estas playas, el delfín franciscana. Sobre tierra, entre tanta y variada flora, además de variedad de aves, se suelen descubrir especies como tuco-tuco y lagartija de las dunas, consideradas en peligro de extinción, carpincho e incluso el zorro gris.