Una malagueña defiende el traje de flamenca: «No es solo de Sevilla, es el traje regional»
Con la llegada de las ferias y romerías, un año más comienza el debate sobre la apropiación del traje regional por parte de las sevillanas, generando algunas veces situaciones incómodas en pleno real de la feria. Este traje lo empezaron a usar las mujeres como ve stimenta para las distintas ferias de ganado de la región . Este era concebido como una bata de faena, alejada de la sofisticación que lo caracteriza en la actualidad. Con la celebración de la Exposición Universal de 1929 en la capital andaluza, este vestido se instauró como vestimenta oficial para ir a la feria. A partir de ese momento y en los años posteriores, el traje se fue extendiendo por las distintas ciudades y zonas de Andalucía como Córdoba, Málaga o Cádiz para ser utilizado en ferias y romerías. En la actualidad, pese a ser el traje regional de la comunidad y un bien material que causa sensación en todo el mundo, su uso en las ferias nunca está exento de polémica y más con la llegada de las redes sociales, que aparecen como altavoz. La última de estas denuncias ha sido a través de TikTok. En el vídeo, una joven malagueña denuncia que una sevillana le insinuó en un tono poco amigable que « venía a hacerse la flamenca» . La malagueña señala su afición por todas las ferias y afirma que el traje de flamenca es el traje regional de toda Andalucía y que todo el mundo tiene derecho a disfrutar y a vestir un vestido de flamenca. A su vez, anima a los andaluces a limar asperezas, evitar la tan indeseada rivalidad entre sus habitantes y disfrutar de esta nueva feria.
Con la llegada de las ferias y romerías, un año más comienza el debate sobre la apropiación del traje regional por parte de las sevillanas, generando algunas veces situaciones incómodas en pleno real de la feria. Este traje lo empezaron a usar las mujeres como ve stimenta para las distintas ferias de ganado de la región . Este era concebido como una bata de faena, alejada de la sofisticación que lo caracteriza en la actualidad. Con la celebración de la Exposición Universal de 1929 en la capital andaluza, este vestido se instauró como vestimenta oficial para ir a la feria. A partir de ese momento y en los años posteriores, el traje se fue extendiendo por las distintas ciudades y zonas de Andalucía como Córdoba, Málaga o Cádiz para ser utilizado en ferias y romerías. En la actualidad, pese a ser el traje regional de la comunidad y un bien material que causa sensación en todo el mundo, su uso en las ferias nunca está exento de polémica y más con la llegada de las redes sociales, que aparecen como altavoz. La última de estas denuncias ha sido a través de TikTok. En el vídeo, una joven malagueña denuncia que una sevillana le insinuó en un tono poco amigable que « venía a hacerse la flamenca» . La malagueña señala su afición por todas las ferias y afirma que el traje de flamenca es el traje regional de toda Andalucía y que todo el mundo tiene derecho a disfrutar y a vestir un vestido de flamenca. A su vez, anima a los andaluces a limar asperezas, evitar la tan indeseada rivalidad entre sus habitantes y disfrutar de esta nueva feria.
Publicaciones Relacionadas