Una cumbre académica, industrial y de las administraciones reclama soberanía tecnológica europea

El informe que Mario Draghi presentó a finales de 2024 y que propone una estrategia para frenar el declive económico de la Unión Europea frente a otras potencias, ha recibido el respaldo de más de 200 representantes de la industria, las administraciones públicas y la universidad en la cumbre IND+1 celebrada en Viladecans , ciudad que preside la Red Innpulso, una asociación de ciudades españolas para la innovación. En su novena edición, bajo el lema «Geoestrategia industrial y tecnológica: Adaptarse para liderar el futuro», todos los ponentes coincidieron en la necesidad de que Europa sea soberana y autónoma en aspectos industriales, tecnológicos y de innovación respecto a las grandes potencias hoy enfrentadas: EEUU, China y Rusia. Quien fue presidente del Banco Central Europeo (BCE) y salvó en su día el euro, advierte en su informe sobre competitividad que la Unión Europea se enfrenta a un desafío existencial y podría perder su razón de ser si no reacciona con rapidez, sobre competitividad. Mario Draghi identifica tres grandes retos en torno a una nueva estrategia industrial europea para afrontar la desaceleración de sus motores de crecimiento, los precios de la energía y la competencia en un mundo más inestable. La hoja de ruta de Draghi plantea emitir deuda pública común y la inversión de 800.000 millones de euros adicionales cada año para recuperar el terreno perdido . El documento, que expertos como Antón Costas afirman que se convertirá en una Biblia europea en las próximas décadas se basa en que por primera vez no se habla en Europa de reformas estructurales asociadas a devaluaciones salariales y en cambio sí en la incorporación de los conocimientos y competencias de la mano de obra que mejore la productividad. La presentación de la jornada la ha realizado la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, con la participación del consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró; la presidenta del Área de Desarrollo Económico y Turismo de la Diputación de Barcelona, Ana Maria Martínez; el vicepresidente de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona, Jordi Valls, y el consejero delegado de AGBAR, Felipe Campos. En su intervención, Candace Johnson, cofundadora de SES y arquitecta del SES Global, ha reivindicado en la cumbre de Viladecans la participación de Europa en la conquista del espacio para desarrollar las telecomunicaciones , dado que la UE tiene a su juicio «un gran potencial y no puede depender de las otras potencias en el desarrollo de las comunicaciones». La mesa de debate sobre «Reindustrialización y nuevas oportunidades en Europa», moderada por Pau Abelló, director de relaciones institucionales de la empresa Roca Group, ha contado con la participación de Jordi Garcia Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y una voz clave en el diseño de la nueva política industrial en el ámbito estatal y europeo, además de participar Andrea Renda, director de Investigación en el Centre for Eorupean Policy Studies (CEPS), referente europeo en políticas públicas de innovación y competitividad industrial. Andrea Renda ha reivindicado el informe de Mario Dragui de 2024, el diagnóstico sobre la competitividad europea que plantea los problemas de atomización y burocracia que sufre Europa . El director de Investigación del CEPS cree que las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China representan un incentivo para que Europa desarrolle sus propias capacidades digitales. Renda ha concluido que la Unión Europea no puede seguir confiando en su poder regulador: debe convertirse en una superpotencia tecnológica por sí misma. En la pasada edición IND+I se centró en la industria regenerativa: aquella que busca contribuir positivamente a la economía y a su entorno promoviendo la restauración y la regeneración de los recursos naturales y de la sociedad. En la jornada de 2023, el IND+I de Viladecans apadrinó un servicio para atajar el ciberbullying concebido para ayudar a las víctimas de violencia digital . El IND+I Day es una iniciativa del Ayuntamiento de Viladecans, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, Acción de la Generalidad de Cataluña, Aguas de Barcelona, Mesoestético, Roca Group y Viladecans The Style Outlets. Cuenta con la colaboración de la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña, el Pacto Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona, Eurecat, Cámara de Comercio de Barcelona, Cecot, Feria Barcelona, Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, Esade-Creapolis, Universidad de Deusto, iTimes, Ametic, Aeball-UPMB, e IRTA. Y también tiene el apoyo de Innpulso, Red de Ciudades por la Ciencia y la Innovación que preside Viladecans .

May 10, 2025 - 18:50
 0
Una cumbre académica, industrial y de las administraciones reclama soberanía tecnológica europea
El informe que Mario Draghi presentó a finales de 2024 y que propone una estrategia para frenar el declive económico de la Unión Europea frente a otras potencias, ha recibido el respaldo de más de 200 representantes de la industria, las administraciones públicas y la universidad en la cumbre IND+1 celebrada en Viladecans , ciudad que preside la Red Innpulso, una asociación de ciudades españolas para la innovación. En su novena edición, bajo el lema «Geoestrategia industrial y tecnológica: Adaptarse para liderar el futuro», todos los ponentes coincidieron en la necesidad de que Europa sea soberana y autónoma en aspectos industriales, tecnológicos y de innovación respecto a las grandes potencias hoy enfrentadas: EEUU, China y Rusia. Quien fue presidente del Banco Central Europeo (BCE) y salvó en su día el euro, advierte en su informe sobre competitividad que la Unión Europea se enfrenta a un desafío existencial y podría perder su razón de ser si no reacciona con rapidez, sobre competitividad. Mario Draghi identifica tres grandes retos en torno a una nueva estrategia industrial europea para afrontar la desaceleración de sus motores de crecimiento, los precios de la energía y la competencia en un mundo más inestable. La hoja de ruta de Draghi plantea emitir deuda pública común y la inversión de 800.000 millones de euros adicionales cada año para recuperar el terreno perdido . El documento, que expertos como Antón Costas afirman que se convertirá en una Biblia europea en las próximas décadas se basa en que por primera vez no se habla en Europa de reformas estructurales asociadas a devaluaciones salariales y en cambio sí en la incorporación de los conocimientos y competencias de la mano de obra que mejore la productividad. La presentación de la jornada la ha realizado la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, con la participación del consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró; la presidenta del Área de Desarrollo Económico y Turismo de la Diputación de Barcelona, Ana Maria Martínez; el vicepresidente de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona, Jordi Valls, y el consejero delegado de AGBAR, Felipe Campos. En su intervención, Candace Johnson, cofundadora de SES y arquitecta del SES Global, ha reivindicado en la cumbre de Viladecans la participación de Europa en la conquista del espacio para desarrollar las telecomunicaciones , dado que la UE tiene a su juicio «un gran potencial y no puede depender de las otras potencias en el desarrollo de las comunicaciones». La mesa de debate sobre «Reindustrialización y nuevas oportunidades en Europa», moderada por Pau Abelló, director de relaciones institucionales de la empresa Roca Group, ha contado con la participación de Jordi Garcia Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y una voz clave en el diseño de la nueva política industrial en el ámbito estatal y europeo, además de participar Andrea Renda, director de Investigación en el Centre for Eorupean Policy Studies (CEPS), referente europeo en políticas públicas de innovación y competitividad industrial. Andrea Renda ha reivindicado el informe de Mario Dragui de 2024, el diagnóstico sobre la competitividad europea que plantea los problemas de atomización y burocracia que sufre Europa . El director de Investigación del CEPS cree que las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China representan un incentivo para que Europa desarrolle sus propias capacidades digitales. Renda ha concluido que la Unión Europea no puede seguir confiando en su poder regulador: debe convertirse en una superpotencia tecnológica por sí misma. En la pasada edición IND+I se centró en la industria regenerativa: aquella que busca contribuir positivamente a la economía y a su entorno promoviendo la restauración y la regeneración de los recursos naturales y de la sociedad. En la jornada de 2023, el IND+I de Viladecans apadrinó un servicio para atajar el ciberbullying concebido para ayudar a las víctimas de violencia digital . El IND+I Day es una iniciativa del Ayuntamiento de Viladecans, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, Acción de la Generalidad de Cataluña, Aguas de Barcelona, Mesoestético, Roca Group y Viladecans The Style Outlets. Cuenta con la colaboración de la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña, el Pacto Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona, Eurecat, Cámara de Comercio de Barcelona, Cecot, Feria Barcelona, Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, Esade-Creapolis, Universidad de Deusto, iTimes, Ametic, Aeball-UPMB, e IRTA. Y también tiene el apoyo de Innpulso, Red de Ciudades por la Ciencia y la Innovación que preside Viladecans .