Una británica que vive en España señala una parte de la cultura española de la que nadie habla: «No son solo tapas y cenas tardías»
Cuando alguien decide mudarse a otro país, suele hacerlo atraído por ciertos aspectos visibles de la cultura local: el clima , la gastronomía , el estilo de vida o las oportunidades laborales . Pero lo verdaderamente sorprendente llega cuando uno se instala y empieza a descubrir las pequeñas costumbres , hábitos y formas de vivir que no aparecen en las guías de viaje ni en los folletos turísticos. España, por ejemplo, es ampliamente conocida por su sol radiante, las siestas y su rica gastronomía, pero vivir en ella supone descubrir capas mucho más profundas de su cultura, que a menudo pasan desapercibidas para los turistas . Así lo ha revelado Carley , una británica que vive en España, al compartir algunos aspectos de la cultura española de los que nadie habla , desmontando algunos tópicos y revelando lo que, para ella, es la verdadera esencia de este país . «Mucha gente piensa que la cultura española es sol, siestas y sangría», afirma. Sin embargo, la británica asegura que vivir en España es algo muy distinto a lo que había imaginado. «Pero después de vivir aquí puedo decir que hay mucho más que eso», comenta, abriendo la puerta a una reflexión más profunda sobre lo que significa adaptarse a la vida española. En ese sentido, admite que antes de mudarse esperaba algunos ajustes en su rutina, pero lo que encontró fue algo que transformó por completo su manera de entender la vida . «No esperaba un cambio tan profundo», confiesa. Uno de los aspectos que más le ha impactado es la naturaleza social de los españoles . «Todo aquí es mucho más social», explica, a lo que añade: «Puedes encontrar niños jugando en los parques hasta medianoche, personas charlando en cafeterías por horas, vecinos diciendo 'buenos días' de forma sincera, no es solo cuestión de ser educado, es cuestión de conexión». Esa conexión , esa calidez humana que atraviesa cada gesto y cada encuentro, es para ella una de las joyas ocultas de España . Pero no es solo la sociabilidad lo que define este cambio profundo en su experiencia, también está la flexibilidad y la manera relajada de enfrentarse a los desafíos cotidianos . «Luego está la flexibilidad. Sí, hay reglas, pero hay una especie de lógica relajante en las cosas», manifiesta. Según la creadora de contenido, los españoles tienen una actitud ante la vida que se aleja del estrés y la rigidez que suele caracterizar a otras culturas. «No te estreses, la vida se ordenará sola», resume, dejando entrever una filosofía de vida que prioriza el bienestar y las relaciones por encima de la productividad. Sin embargo, este enfoque no significa una falta de compromiso ni pereza. «No es cuestión de ser vago, no es cuestión de que el estrés gobierne tu vida y es contagioso», asegura. Para ella, aprender a relativizar los problemas , a disfrutar de las pequeñas cosas y a entender que lo urgente rara vez es realmente importante , es uno de los mayores regalos de vivir en España. «Así que no, la cultura española no son solo tapas y cenas tardías, es poner a las personas primero», concluye. Y es precisamente este valor, el de priorizar las relaciones humanas , el que ella considera el secreto mejor guardado de la vida en España.
Cuando alguien decide mudarse a otro país, suele hacerlo atraído por ciertos aspectos visibles de la cultura local: el clima , la gastronomía , el estilo de vida o las oportunidades laborales . Pero lo verdaderamente sorprendente llega cuando uno se instala y empieza a descubrir las pequeñas costumbres , hábitos y formas de vivir que no aparecen en las guías de viaje ni en los folletos turísticos. España, por ejemplo, es ampliamente conocida por su sol radiante, las siestas y su rica gastronomía, pero vivir en ella supone descubrir capas mucho más profundas de su cultura, que a menudo pasan desapercibidas para los turistas . Así lo ha revelado Carley , una británica que vive en España, al compartir algunos aspectos de la cultura española de los que nadie habla , desmontando algunos tópicos y revelando lo que, para ella, es la verdadera esencia de este país . «Mucha gente piensa que la cultura española es sol, siestas y sangría», afirma. Sin embargo, la británica asegura que vivir en España es algo muy distinto a lo que había imaginado. «Pero después de vivir aquí puedo decir que hay mucho más que eso», comenta, abriendo la puerta a una reflexión más profunda sobre lo que significa adaptarse a la vida española. En ese sentido, admite que antes de mudarse esperaba algunos ajustes en su rutina, pero lo que encontró fue algo que transformó por completo su manera de entender la vida . «No esperaba un cambio tan profundo», confiesa. Uno de los aspectos que más le ha impactado es la naturaleza social de los españoles . «Todo aquí es mucho más social», explica, a lo que añade: «Puedes encontrar niños jugando en los parques hasta medianoche, personas charlando en cafeterías por horas, vecinos diciendo 'buenos días' de forma sincera, no es solo cuestión de ser educado, es cuestión de conexión». Esa conexión , esa calidez humana que atraviesa cada gesto y cada encuentro, es para ella una de las joyas ocultas de España . Pero no es solo la sociabilidad lo que define este cambio profundo en su experiencia, también está la flexibilidad y la manera relajada de enfrentarse a los desafíos cotidianos . «Luego está la flexibilidad. Sí, hay reglas, pero hay una especie de lógica relajante en las cosas», manifiesta. Según la creadora de contenido, los españoles tienen una actitud ante la vida que se aleja del estrés y la rigidez que suele caracterizar a otras culturas. «No te estreses, la vida se ordenará sola», resume, dejando entrever una filosofía de vida que prioriza el bienestar y las relaciones por encima de la productividad. Sin embargo, este enfoque no significa una falta de compromiso ni pereza. «No es cuestión de ser vago, no es cuestión de que el estrés gobierne tu vida y es contagioso», asegura. Para ella, aprender a relativizar los problemas , a disfrutar de las pequeñas cosas y a entender que lo urgente rara vez es realmente importante , es uno de los mayores regalos de vivir en España. «Así que no, la cultura española no son solo tapas y cenas tardías, es poner a las personas primero», concluye. Y es precisamente este valor, el de priorizar las relaciones humanas , el que ella considera el secreto mejor guardado de la vida en España.
Publicaciones Relacionadas