Una argentina en el cartel de la Feria de Madrid: “Los libros, las imágenes y las historias siguen siendo puntos de encuentro”

Coni Curi, que reside en España, dibujó a un oso madrileño que abraza un “rascacielos de libros” delante del paisaje de Nueva York, ciudad invitada de esta edición

Abr 11, 2025 - 21:38
 0
Una argentina en el cartel de la Feria de Madrid: “Los libros, las imágenes y las historias siguen siendo puntos de encuentro”

En el Instituto Cervantes de la capital española, la artista e ilustradora argentina Coni Curi (Buenos Aires, 1993) presentó esta semana el cartel que hizo para la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará entre el 30 de mayo y el 15 de junio. Es la primera vez que una ilustradora argentina resulta elegida para diseñar el afiche; en su caso, debió condensar de manera gráfica el nexo entre Madrid y Nueva York, eje del evento de este año. Participaron además Eva Orúe, directora de la Feria; Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), y el director del Instituto Cervantes, el escritor Luis García Montero.

Por qué la locura de ChatGPT con las imágenes del estudio Ghibli no fue solo un meme más

La imagen muestra a un simpático oso madrileño –símbolo de la ciudad española– que observa, candoroso y asombrado, el skyline iluminado de Nueva York. El animal abraza un dorado rascacielos similar al Empire State Building cuya base son cuatro voluminosos libros. Con la característica paleta de colores de la artista (tonos tierra, ladrillo y mostaza), la ilustración tiene toques vintage y rinde homenaje al diseño gráfico estadounidense de las primeras décadas del siglo XX. La Feria del Libro de Madrid tiene, por primera vez en su historia, un cartel hecho por una ilustradora argentina

"Que una ilustración mía se sume a la historia del cartel de la Feria del Libro de Madrid es algo que todavía me cuesta creer -dice Curi a LA NACION-. Empecé compartiendo ilustraciones en redes hace siete años, con un recorrido gráfico y humorístico que jamás hubiese imaginado que iba a decantar en un proyecto de este tipo. Viniendo de Buenos Aires, una ciudad tremendamente cultural y referente a nivel literario, entiendo la importancia de estos eventos y como esos días de feria facilitan un vínculo directo y terrenal entre los libros y las personas. Cuando llegué a España hace dos años, ni en mis mejores delirios imaginaba que iba a terminar ilustrando el cartel de un evento de este tipo". Curi vive e Valencia.Eva Orúe, directora de la FLMadrid25; Coni Curi y el escritor Luis García Montero, director del Instituto Cervantes

Curi agradeció al equipo de la feria madrileña. “Se nota que se han tomado en serio lo de la presencia iberoamericana -comenta-. Ver mi trabajo en el Retiro, acompañando el recorrido de miles de lectoras y lectores, es un regalo inmenso. Y también una forma de celebrar eso que a veces damos por sentado: que los libros, las imágenes y las historias siguen siendo puntos de encuentro, puentes entre ciudades, lenguas y formas de mirar el mundo“.

Orúe dio detalles del encuentro que tendrá lugar durante la primavera madrileña. “Este 2025, Nueva York ilumina la Feria y bajo esa luz, hablaremos, por supuesto, de los autores que nacieron o viven allí y escriben en inglés; y de los autores españoles, de Federico García Lorca a Antonio Muñoz Molina, pasando por Carmen Martín Gaite, para los que fue hogar y fuente de inspiración -detalla Orúe a este diario-. Pero fundamentalmente, en colaboración con la FIL de Nueva York y los departamentos iberoamericanos de las universidades que nos acompañan, pondremos el acento en la Nueva York que se escribe en español”.

Toda la verdad sobre la riña de borrachos de Scott Fitzgerald en Roma

En esta edición de la Feria del Libro de Madrid se inaugurará el Pabellón Iberoamericano, espacio impulsado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. “Aspira a ser un lugar de encuentro y debate”, señala la directora de la Feria.

“La elección de Coni Curi como autora del cartel tiene que ver, por un lado, con su estilo ‘neonostálgico’ inspirado en el diseño gráfico estadounidense de los años 20, 30 y 40, que nos pareció adecuado para la ocasión; y, por otro, porque el hecho de que una artista argentina ilustre la Feria de Madrid es una manera de subrayar lo mucho y bueno que los escritores y el mundo libresco iberoamericano nos aportan”, concluyó.

La directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE mostró en la ceremonia la adaptación del cartel a la versión accesible para personas ciegas, en la que, mediante diferentes texturas se reproducen a través del tacto los elementos principales de la ilustración: el contorno del oso, la silueta del skyline neoyorquino y las estrellas del cielo. “La lectura, también la visual, no debería tener barreras. Por eso nos alegra sumar esta versión accesible al espíritu de una Feria que es, cada vez más, un espacio de inclusión”, dijo Bayarri.