Un sepulcro “sencillo, sin decoraciones especiales”: así es el testamento del papa Francisco
El sumo pontífice pidió ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en el Vaticano, como suele ser habitual.


El Vaticano ha hecho público el testamento del papa Francisco, quien murió a las 7:35 horas de este lunes tras sufrir un ictus cerebral que le causó un coma y un colapso cardiovascular irreversible.
- El documento, redactado por Jorge Mario Begoglio (nombre secular del papa) el 29 de junio de 2022, se publicó después de que el cuerpo fuese trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta, alrededor de las 20:00 horas de este lunes.
El testamento. Francisco, fallecido a sus 88 años, había pedido ser enterrado de una forma sencilla en la basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en el Vaticano, como suele ser habitual.
- “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”, explicó en el documento.
En este sentido, el papa pide en su testamento que su sepulcro esté situado en tierra, sencillo, sin decoraciones especiales y “con la única inscripción: Franciscus”.
En cuanto a los gastos para la preparación del entierro, el testamento recoge que estos serán cubiertos por un benefactor que él ha dispuesto, una persona que el documento no identifica.
- Al respecto, “he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”, añade Francisco.
Últimas voluntades. El testamento finaliza con una última petición del papa Francisco: “Que el Señor dé la merecida recompensa a quienes me han querido y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se ha hecho presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”. Fuentes
- Testamento del papa Francisco