Un pueblo con termas y bosques a 155 kilómetros de Buenos Aires, alejado del circuito turístico clásico

Las Termas del Salado le dieron un nuevo impulso a este enclave del sur bonaerense

Abr 28, 2025 - 13:34
 0
Un pueblo con termas y bosques a 155 kilómetros de Buenos Aires, alejado del circuito turístico clásico

A 155 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y 115 de La Plata, General Belgrano es una pequeña ciudad mayormente desconocida de la provincia de Buenos Aires. Un destino dedicado al descanso y a la pesca en el río Salado, que en 2012 se vio convulsionado con la inauguración de las Termas del Salado, las más cercanas a la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, la oferta hotelera se multiplicó, surgieron nuevos emprendimientos gastronómicos, complejos de cabañas y las propiedades se valorizaron. Eso sí, más allá del crecimiento turístico, la tranquilidad pueblerina se mantiene inalterable.

“Antiguamente, General Belgrano era un destino para el descanso y la pesca en el río. A partir de los cambios turísticos y el privilegiado entorno natural, comenzaron a surgir estas nuevas opciones de sustentabilidad y ecoturismo que atraen un público ávido por experimentar la naturaleza y las prácticas de bienestar. Muchos hospedajes cuentan con pileta climatizada y jacuzzis, gimnasio, servicios de spa y bicicletas para recorrer la costanera y la ciudad en contacto con la naturaleza”, señala Matías Barbero, jefe de Promoción Turística de la ciudad.

Cómo es por dentro un crucero de última generación, con un tobogán que bate récords, hamacas colgando al mar y 22 pisos

En 2009 se había iniciado la perforación, que alcanzó los 965 metros cuando comenzó a brotar el agua caliente a una temperatura de 41°C. Los estudios revelaron que eran aguas termales mineralizadas con alto contenido de sales y un importante composición de sodio, azufre, óxido de hierro y calcio con propiedades terapéuticas.El parque termal ofrece cuatro piletas con diferentes temperaturas

El complejo de 4,6 hectáreas cuenta con cuatro piletas fusionadas que trabajan por rebalse a distintas temperaturas. Además, en verano funciona un parque acuático con juegos hídricos, toboganes, un balde volcador y dos piletas más.

También hay espacios verdes a su alrededor con quinchos para relax, juegos infantiles, spa con fines terapéuticos, de relax y estética y un fast food.

Propuestas ecofriendly

Más allá de las termas, el entorno de la ciudad acerca una gran cantidad de opciones para disfrutar del turismo activo, el aire libre y propuestas amigables con la naturaleza. Desde avistaje de aves, astroturismo y granjas sustentables. También hay propuestas de turismo aventura como vuelos de bautismo en aviones Cessna, travesías en kayaks, pesca deportiva, cabalgatas por las costas del río, circuitos guiados en bici de baja dificultad y circuitos de mountain bike para aficionados y profesionales en cicloturismo.El lugar cuenta con varios espacios verdes para diversas actividades

Entre los destacados, a 13 kilómetros del casco urbano, sobre la RP 41, se accede al Paraje Colonia Salado, donde puede visitarse el Bosque Encantado, un predio de 24 hectáreas con diferentes senderos para caminar o recorrer en bici entre grandes ejemplares de pinos, araucarias, cedros y plátanos. Por esos mismos senderos se llega también al Museo de las Estancias, que surgió luego del recordado “Pueblazo” del 83, cuando la población de General Belgrano se alzó en contra de la posible venta de estas tierras.

En sus salas puede recorrese la historia la familia Stegmann-Aguirre, dueños de la primera fábrica de dulces y quesos de la ciudad Santa Narcisa, y también descubrir diferentes aspectos de la cultura y costumbres rurales de los pobladores de la zona, hace más de 150 años.

La reserva puede recorrerse por cuenta propia o contratar una guía especializada para reconocimiento de especies. El espacio cuenta también con un servicio de buffet y regionales para disfrutar en el parque de la reserva.

Las tres hierbas esenciales para combatir la hinchazón abdominal

También se puede contratar un bici tour para recorrer con guías locales algunos hitos históricos de la ciudad, desde la plaza General Belgrano y los murales pintados en honor al creador de la bandera; sus parroquias, la antigua estación de ferrocarril y el Museo Histórico Municipal, emplazado en la que fuera una de las primeras panaderías de la ciudad. El Bosque Encantado, con circuitos para caminar entre pinos, araucarias y cedros

Hacia la segunda mitad del siglo XIX, las tierras que hoy ocupa el Partido de General Belgrano eran campos fértiles, propiedad de grandes hacendados. Por entonces, la compañía británica del Ferrocarril del Sud solicitó al Gobierno nacional la concesión para el tendido de rieles desde Buenos Aires, que generó todo un movimiento de obreros para la colocación de rieles y construcción de la estación.

La creación de la estación Salado, en 1871, inauguró el tramo de vías que unía Constitución-Salado, y al igual que tantas estaciones ferroviarias de la provincia, congregó a su alrededor los primeros caseríos que dieron origen al pueblo, donde poco a poco comenzaron a asentarse nuevas familias, en su mayoría de inmigrantes a italianos y españoles. En 1883 se establecieron las “dos leguas cuadradas inmediatas a la estación Salado para establecer un pueblo”.

Más allá de la oferta de bienestar y relax en la naturaleza, General Belgrano cuenta con museos, ferias de artesanos y peñas que invitan a vivir la experiencia pueblerina por la noche.

También se puede practicar apicultura de la mano de un productor local, para aprender sobre la vida de las abejas, cosechar la propia miel y realizar degustaciones en la sala de extracción. Por último, la ciudad presenta con una destacada agenda de festivales, como el Festival Mayor de Tango y Folklore, el Festival Morfi y la Fiesta de la Bondiola.Hacia la segunda mitad del siglo XIX, las tierras que hoy ocupa el Partido de General Belgrano eran campos fértiles, propiedad de grandes hacendados

Datos Útiles

Cómo llegar

General Belgrano está a 155 kilómetros de Buenos Aires por Autopista Ricchieri, RP3; RP41 y RP 29.

Paseos

Termas del Salado. Cuenta con espacio para niños, vestuarios, baños y duchas, quinchos, piletas semicubierta y cubierta de agua termal y parque acuático con pileta de agua natural; spa, heladería, mini golf. Entrada general, 14.000 pesos; jubilados, 11.200; menores, de 3 a 11 años, 8400. No incluye alquiler de batas, toallones y lockers. Abierto de jueves a lunes, de 10 a 18 en invierno; en verano, hasta las 20.

Bosque encantado y Museo de las Estancias. Está en la RP 41, a tan solo 13 kilómetros del casco urbano. Horarios del museo: jueves y viernes de 13 a 18; sábados, domingos y feriados, de 10 a 18.