Un prestigioso economista contó cuánto será el precio al dólar sin cepo: "Puede ir al..."

Uno de los especialistas que más escucha la City planteó que el tipo de cambio podría "estacionarse", aunque aseguró que tener un "dólar bajo" traerá dos fuertes consecuencias.

Abr 29, 2025 - 15:59
 0
Un prestigioso economista contó cuánto será el precio al dólar sin cepo: "Puede ir al..."

Luego de que el Gobierno eliminara el cepo cambiario e implementara un nuevo régimen de bandas de flotación ($ 1000 a $ 1400), el presidente Javier Milei sostuvo en reiteradas ocasiones que la intención es llevar al dólar al piso de la banda.

Hasta el momento, el oficial y el blue registraron respectivas bajas luego de las medidas que anunció el oficialismo nacional. No obstante, el tipo de cambio que se ofrece en las pantallas de los bancos se acerca a los $ 1200, mientras que el paralelo cotiza apenas por encima.

¿Qué va a pasar con el precio del dólar?

Uno de los especialistas que analizó qué va a pasar con el precio de la divisa, fue el exdirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Enrique Szewach, quien señaló que, con respecto al actual sistema cambiario, no existe un dólar barato.  

"El dólar bajo tiene dos efectos: sobre la rentabilidad de las exportaciones -incrementada por la eliminación del dólar blend- y las tasas (de interés e inflación)", explicó el especialista, en diálogo con Radio Splendid.

No obstante, el economista estimó que "lo esperable sería que (el dólar) se estacionara a $ 1100 y pico, $ 1200 o $ 1200 y pico. Es un número donde volvés a tener un tipo de cambio parecido al de marzo y abril del año pasado".

El exfuncionario del Banco Central analizó el futuro del dólar. 

¿Cómo son las nuevas bandas de flotación del dólar?

Luego de cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno detalló que, bajo este nuevo régimen, el dólar fluctuará entre los $ 1000 y $ 1400, sin intervención por parte del Banco Central.  

Ahora bien, si el tipo de cambio cae al nivel de la banda inferior, la entidad que preside Santiago Bausili podrá comprar divisas para sostener el precio y acumular reservas. Caso contrario, si alcanza el nivel de la banda superior, venderá dólares para frenar la suba.

"Acá hay un actor muy importante que es el Banco Central. Puede comprar o no, por lo que ese precio puede ser otro. Incluso, puede ir al piso de la banda", indicó Szewach.

El alimento con más potasio que ayuda a bajar la presión arterial y dormir mejor

Decretan feriado el lunes 5 de mayo y habrá un nuevo fin de semana extra largo en todo el país

Dólar sin cepo: qué pasará con las exportaciones, según Szewach

Para el economista, hay dos actores a tener en cuenta a la hora de hacer referencia a los dólares que pueden ingresar de las exportaciones a las arcas del BCRA.

"Por un lado, está el exportador -las empresas que exportan-. Le compra al productor, procesa y vende el producto. Ese exportador tiene margen de maniobra, porque está vinculado al mercado financiero internacional, entonces puede traer crédito del exterior, colocarlo en pesos y liquidar", explicó el analista.

El exdirector del Banco Central sostuvo que los productores no quieren "malvender" sus ingresos

 "Después está el productor que está sentado hoy sobre un producto, sea soja o maíz, que se ajusta por el dólar. No lo quiere malvender. En ese contexto, sospecho que venderá lo menos posible, porque necesitan tener pesos para su vida diaria", concluyó Szewach. 

A pesar de estos puntos, el exfuncionario consideró que el precio del dólar no es la única variable que mide el exportador. También, incluyó el precio internacional de los granos y el fin de la baja transitoria de las retenciones (Derechos de Exportación) a partir de junio.