¿Un Papa negro?: estos son los cardenales que más suenan para relevar a Francisco I
El Papa Francisco I ha fallecido este lunes tras el Domingo de Resurrección a la edad de 88 años en su residencia dos semanas después de su alta en el hospital Gemelli de Roma. El estado de salud del Papa era complejo y no ha podido superar los tratamientos que le mantenian con vida. Francisco supuso una cambio de paradigma en el camino de la Iglesia al ser elegido como el primer Papa jesuita y el primer latinoamericano en ocupar el cargo. Doce años después del cónclave que dictaminó su liderazgo al frente de la Iglesia Católica, los cardenales del Vaticano se enfrentan ahora a un concilio para poder anunciar un nuevo Santo Padre con la fumata blanca. Estos son los nombres más sonados por el momento: Los cardenales más "papables" Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) El cardenal Tagle es una de las figuras más destacadas del ala progresista de la Iglesia. Nacido en Filipinas, fue arzobispo de Manila y actualmente se desempeña como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Conocido por su estilo pastoral cercano a la gente, Tagle enfatiza la misericordia, la inclusión y la justicia social, alineándose con la visión reformista de Francisco. Su juventud relativa y su carisma lo posicionan como un fuerte candidato para continuar el legado del actual pontífice. Cardenal Péter Erdő (Hungría, 72 años) Arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, Erdő es un canonista con una visión teológica conservadora. Ha participado activamente en los sínodos sobre la familia, defendiendo posturas tradicionales en temas como el matrimonio y la bioética. Aunque no es un crítico abierto de Francisco, su alineación con la línea de Benedicto XVI lo convierte en un representante del ala más tradicionalista de la Iglesia. Cardenal Peter Turkson (Ghana, 76 años) Turkson, originario de Ghana, fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Con un perfil moderado, combina sensibilidad social con un enfoque diplomático. Ha sido cercano a Francisco en temas como la justicia económica y el medio ambiente, aunque sin adoptar posturas radicalmente progresistas. Su experiencia en diplomacia vaticana y su capacidad para mediar entre corrientes lo hacen un candidato equilibrado. Cardenal Robert Sarah (Guinea, 79 años) Aunque no aparece en las listas recientes debido a su edad avanzada, Sarah es una figura emblemática del ala ultraconservadora. Fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y ha sido un crítico vocal de las reformas de Francisco, especialmente en temas de liturgia y moral sexual. Su influencia sigue siendo significativa entre los sectores más tradicionalistas de la Iglesia. Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años) Como secretario de Estado del Vaticano, Parolin es una de las figuras más poderosas de la Curia. Diplomático de carrera, ha jugado un papel clave en negociaciones internacionales, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Aunque moderado y pragmático, su cercanía al poder vaticano lo sitúa en una posición intermedia entre el progresismo de Francisco y el...
El Papa Francisco I ha fallecido este lunes tras el Domingo de Resurrección a la edad de 88 años en su residencia dos semanas después de su alta en el hospital Gemelli de Roma. El estado de salud del Papa era complejo y no ha podido superar los tratamientos que le mantenian con vida. Francisco supuso una cambio de paradigma en el camino de la Iglesia al ser elegido como el primer Papa jesuita y el primer latinoamericano en ocupar el cargo. Doce años después del cónclave que dictaminó su liderazgo al frente de la Iglesia Católica, los cardenales del Vaticano se enfrentan ahora a un concilio para poder anunciar un nuevo Santo Padre con la fumata blanca. Estos son los nombres más sonados por el momento: Los cardenales más "papables" Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) El cardenal Tagle es una de las figuras más destacadas del ala progresista de la Iglesia. Nacido en Filipinas, fue arzobispo de Manila y actualmente se desempeña como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Conocido por su estilo pastoral cercano a la gente, Tagle enfatiza la misericordia, la inclusión y la justicia social, alineándose con la visión reformista de Francisco. Su juventud relativa y su carisma lo posicionan como un fuerte candidato para continuar el legado del actual pontífice. Cardenal Péter Erdő (Hungría, 72 años) Arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, Erdő es un canonista con una visión teológica conservadora. Ha participado activamente en los sínodos sobre la familia, defendiendo posturas tradicionales en temas como el matrimonio y la bioética. Aunque no es un crítico abierto de Francisco, su alineación con la línea de Benedicto XVI lo convierte en un representante del ala más tradicionalista de la Iglesia. Cardenal Peter Turkson (Ghana, 76 años) Turkson, originario de Ghana, fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Con un perfil moderado, combina sensibilidad social con un enfoque diplomático. Ha sido cercano a Francisco en temas como la justicia económica y el medio ambiente, aunque sin adoptar posturas radicalmente progresistas. Su experiencia en diplomacia vaticana y su capacidad para mediar entre corrientes lo hacen un candidato equilibrado. Cardenal Robert Sarah (Guinea, 79 años) Aunque no aparece en las listas recientes debido a su edad avanzada, Sarah es una figura emblemática del ala ultraconservadora. Fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y ha sido un crítico vocal de las reformas de Francisco, especialmente en temas de liturgia y moral sexual. Su influencia sigue siendo significativa entre los sectores más tradicionalistas de la Iglesia. Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años) Como secretario de Estado del Vaticano, Parolin es una de las figuras más poderosas de la Curia. Diplomático de carrera, ha jugado un papel clave en negociaciones internacionales, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Aunque moderado y pragmático, su cercanía al poder vaticano lo sitúa en una posición intermedia entre el progresismo de Francisco y el...
Publicaciones Relacionadas