Un exfuncionario del Gobierno alertó por fallas en el nuevo régimen cambiario: "No cierra"

Joaquín Cottani, ex secretario de Políticas Económicas, cuestionó que el BCRA no compre reservas y puso en duda el funcionamiento del esquema de bandas que rige desde mediados de abril.

May 3, 2025 - 18:13
 0
Un exfuncionario del Gobierno alertó por fallas en el nuevo régimen cambiario: "No cierra"

Joaquín Cottani, exsecretario de Políticas Económicas de la actual gestión, criticó en las últimas horas el rumbo del nuevo régimen cambiario implementado por el Gobierno tras el acuerdo con el FMI.

En declaraciones radiales, el exfuncionario cuestionó que el Banco Central no haya comprado reservas en las últimas ruedas y puso en duda el funcionamiento del esquema de flotación que rige desde mediados de abril.

"El Gobierno debería estar interviniendo ahora para dar seguridad de que las metas con el Fondo, a un mes de haberlas firmado, se va a cumplir. No tienen que esperar", apuntó Cottani.

En la presentación de la nueva etapa del programa económico, Caputo y Bausili describieron un esquema de flotación con un piso de $ 1000 y un techo de $ 1400.

El BCRA regula este sistema de bandas cambiarias de la siguiente manera: cada vez que el tipo de cambio opera en el MLC en el valor inferior de la banda, se compran dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, acumular reservas internacionales. Por el contrario, se procede a vender cuando el tipo de cambio opera en el valor superior de la banda. Pero por el momento no se registraron movimientos.

Joaquín Cottani, ex secretario de Políticas Económicas.

Para Cottani, esto es un error. "Lo hacen para manejar las expectativas, porque tienen el temor de que si compran más reservas el mercado crea que el tipo de cambio se va para arriba, ese es un concepto primitivo", indicó.

"Comprar reservas genera confianza, y por lo tanto reduce riesgos y permite que la expectativa del tipo de cambio se mantenga", completó.

Además, el exsecretario, cuyo lugar en Economía ocupa ahora el chileno José Luis Daza, aseveró que el esquema actual agrava el problema del atraso cambiario.

"Teniendo ya un problema de atraso cambiario, decir que vas a comprar reservas cuando el dólar baje a $ 1000, precio al que no va a llegar nunca, empeora todo. Forzar más atraso cambiario del que hay, más déficit corriente, menos entrada de capital privado, la verdad que no cierra", explicó en diálogo con Radio con Vos.

"Todo esto lo dicen y hacen para tratar de manejar las expectativas, pero no hacen sentido", finalizó Cottani.