Un exaliado de Milei lanzó un fuerte pronóstico sobre el dólar y liquidó el anuncio de Caputo: "Socialismo libertario"
Diego Giacomini, exsocio del presidente, se mostró muy crítico con el anuncio del ministro de Economía sobre el monto del nuevo programa. Qué dijo sobre el tipo de cambio.

El economista Diego Giacomini, exsocio del presidente Javier Milei, analizó el anuncio de Luis Caputo sobre el monto que el Gobierno pretende que apruebe el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que implicaría un desembolso de u$s 20.000 millones del organismo.
En diálogo con C5N, Giacomini consideró que el Gobierno busca garantizar la política cambiaria hasta después de las elecciones. Esto mantendría el esquema de la suba controlada mensual del dólar del 1% sin modificaciones y con una brecha del tipo de cambio "bajo control".
"Forma parte de una estrategia para pretender brindar cierta calma y que deje de mover el dólar paralelo y la brecha, que se redondeó en un 22%", planteó.
Qué pasará con el dólar tras el acuerdo con el FMI: esto dijo Giacomini
Para el economista, con el monto anunciado del acuerdo con el Fondo el Gobierno intenta dar un mensaje de mantener el valor del dólar "todo bajo control" para las elecciones.
"Lo que está vendiendo (Caputo) es: 'Muchachos, quédense tranquilos que vamos a mantener esta política cambiaria y la brecha bajo control a lo largo de todo el ciclo electoral'. Por eso creo que es parte de estrategia, acá no hay ni va a haber cambios. Quiso decir que 'nuestra política es exitosa y va a seguir como viene teniendo lugar", señaló. Giacomini se mostró muy crítico con el anuncio de Caputo sobre el acuerdo con el Fondo.
Giacomini, duro contra el acuerdo con el Fondo: "Continúa el socialismo monetario"
Para el economista, el compromiso con el Fondo también tiene motivaciones políticas. Al respecto, señaló: "Creo que si es un acuerdo político. Así como en el pasado el FMI se afilió al PRO e hizo una asociación con el Gobierno de Macri para intentar el programa continuara sin sobresaltos para que tuviera buenas chances electorales y evitar que gane el peronismo. Yo creo que acá se repite la historia".
Por otro lado, el analista puntualizó que la política económica es "dinámicamente inconsistente" y advirtió por las repercusiones que tendrá el nuevo programa del organismo en la economía diaria.
"Si firmás un acuerdo con el FMI para seguir con tu política cambiaria dinámicamente inconsistente y la lográs perpetuar, estás agrandandola. Los costos a pagar más adelante van a ser mayores", disparó.
Giacomini continuó con sus cuestionamientos y subrayó que "en nombre de la libertad, continúa el socialismo monetario". Sobre este concepto, dijo: "Es cuando el gobernante dibuja en la cabeza un sendero temporal con distintas variables y que él tocando distintos instrumentos de política económica, hace que esas variables vayan teniendo distinto valor mes a mes".