Tumor cerebral | Un hombre de 44 años tuvo un déjà vu: el inusual síntoma que todos ignoraron y terminó con el peor diagnóstico
Especialistas en neurología señalan que el déjà vu recurrente puede ser un signo de alerta. A qué señales hay que prestar atención.

Barry Fair, un padre británico de 44 años, comenzó a notar episodios frecuentes de déjà vu, una sensación que muchos consideran inofensiva y pasajera. En su caso, sin embargo, se convirtió en el primer indicio de una grave enfermedad que pasaría inadvertida por los profesionales de salud que lo atendieron.
A los pocos meses, Barry fue diagnosticado con un glioblastoma multiforme, un tipo de cáncer cerebral agresivo y de rápido crecimiento. Su historia reabre el debate sobre la importancia del diagnóstico temprano y la capacitación médica frente a síntomas atípicos.
Cáncer de colon: tenía una vida saludable, presentó un único síntoma y recibió el peor diagnóstico
Derrame cerebral: el primer síntoma antes de un ACV que es clave para salvar vidas
Los síntomas que los médicos ignoraron
Además de los déjà vu, Barry también sentía sabores metálicos extraños y percibía olores como a goma quemada, señales neurológicas que él mismo describía como "perturbadoras". Cuando acudió al médico de cabecera, sus síntomas fueron atribuidos al estrés y la ansiedad. Incluso un profesional llegó a sugerir que podría estar exagerando o "fingiendo" sus molestias.
Meses después, cuando los episodios se volvieron más frecuentes e incapacitantes, Barry insistió en que algo no andaba bien. Finalmente, se le realizó una tomografía computarizada que reveló la presencia de un tumor cerebral del lado izquierdo, en una zona clave para el lenguaje y la percepción sensorial.
Glioblastoma: un enemigo silencioso
El diagnóstico fue devastador: glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más agresivos y difíciles de tratar. Esta enfermedad tiene una expectativa de vida promedio de entre 12 y 18 meses desde su detección.
Barry se sometió a cirugía para extirpar el tumor, seguida de radioterapia y quimioterapia. Sin embargo, nueve meses después del diagnóstico, falleció súbitamente debido a un coágulo sanguíneo asociado a la enfermedad o al tratamiento. Barry Fair con su esposa Leanne, quien creó una fundación para recaudar fondos y lograr que se investigue más sobre el tipo de cáncer que terminó con la vida de su pareja.
Su esposa, Leanne, relató en entrevistas con medios británicos que la falta de atención temprana y el desprecio hacia los síntomas de su padre podrían haber acortado aún más sus posibilidades.
"Sentía que nadie lo escuchaba. Los médicos minimizaron todo lo que decía", expresó.
El papel clave del déjà vu y otros signos neurológicos
Especialistas en neurología señalan que el déjà vu recurrente puede ser un signo temprano de actividad epiléptica o daño en el lóbulo temporal del cerebro, especialmente si se presenta con otros síntomas neurológicos. No se trata de un fenómeno místico ni puramente psicológico, sino de una experiencia que debe investigarse clínicamente cuando ocurre con frecuencia y sin causa aparente.
La historia de Barry pone en evidencia cómo señales sutiles pueden pasar inadvertidas incluso por profesionales de la salud, y cómo el estigma alrededor de la salud mental puede jugar un papel negativo en la calidad del diagnóstico.
Una carrera por la concientización
Tras la muerte de su esposo, Leanne decidió canalizar el dolor en acción. Se inscribió en la Maratón de Londres para recaudar fondos para Brain Tumour Research, una organización benéfica dedicada al estudio de tumores cerebrales. En sus palabras, "la vida de mi esposo podría haberse extendido si alguien lo hubiera tomado en serio desde el principio".
Su objetivo es doble: rendir homenaje a Barry y contribuir al desarrollo de mejores tratamientos y herramientas de diagnóstico. En el Reino Unido, los tumores cerebrales representan solo el 1% de los diagnósticos de cáncer, pero son responsables del 12% de las muertes por cáncer en personas menores de 40 años.
Cuida tu corazón: la bebida que pocos conocen para controlar el colesterol y mejorar la digestión Leanne Fair se dedicó a concientizar sobre la importancia de la detección temprana en el cáncer.
Lo que deben saber los pacientes y los médicos
La historia de Barry Fair no es única, pero sirve como una advertencia potente. La clave está en no subestimar síntomas neurológicos inusuales y en buscar una segunda opinión cuando algo no parece estar bien. La salud mental no debe utilizarse como una explicación automática para todo lo que no tiene causa visible inmediata.
Para los médicos, este caso refuerza la necesidad de mantener una actitud abierta, empática y basada en la evidencia. Para los pacientes, es una invitación a confiar en su instinto y a saber escuchar las señales de su cuerpo.