Tu nuevo rival en la media maratón: un robot

Los avances en materia de robótica y tecnología humanoide no dejan de  sorprendernos, y prueba de ello es que ahora se sabe que un nuevo rival en una media maratón puede ser un robot. Primera carrera de humanoides en China El pasado sábado 19 de abril más de 20 robots bípedos compitieron en la primera media maratón humanoide del mundo que se celebró en China, y aunque tecnológicamente resultaron impresionantes, estuvieron lejos de superar a sus dueños humanos en larga distancia. Equipos de varias empresas y universidades participaron en la carrera que resultó ser una muestra de los avances de China en tecnología humanoide, que intenta alcanzar a Estados Unidos que aún presume de los modelos más sofisticados. En los últimos meses los robots humanoides chinos fueron vistos en diferentes  videos realizando paseos en bicicletas, patadas circulares e incluso corriendo, siendo presentados por los medios estatales como un potencial impulsor del crecimiento económico. Aunque en los últimos años los avances en robótica y en inteligencia artificial han aumentado el temor porque se supere a los humanos, la realidad es que, en media maratón aún nosotros llevamos ventaja. Los resultados de la carrera Los robots se enfrentaron a 12 mil participantes humanos corriendo codo a codo en un carril paralelo. Durante el recorrido de 21 km, partiendo de un parque rural, los robots, así como los humanos, debieron superar ligeras pendientes y un circuito sinuoso. Al igual que los corredores humanos necesitan reponer agua o hidratarse durante la carrera, los robots participantes debieron cambiar sus baterías en medio del recorrido, pudiendo también cambiar sus androides por sustitutos cuando ya no podían competir, aunque cada sustitución conllevaba una penalización de 10 minutos. Por otro lado, la mayoría necesitaban que un humano que corriera cerca con las manos alrededor de su espalda, para sujetarlos en caso de caída; o bien, contaban con correas o eran guiados con control remoto. El robot ganador, el primero en cruzar la meta fue Tiangong Ultra creado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing, que completó el  recorrido en dos horas y 40 minutos un tiempo muy superior al ganador de  la carrera masculina del sábado, que terminó en una hora y dos minutos. Aunque muchos son los expertos que habrían apostado a que ningún robot  humanoide terminaría y están verdaderamente impresionados por los resultados, queda claro que aún en materia de deportes los robots necesitan perfeccionamiento para equiparar a los humanos. En Vitónica La inteligencia artificial o cómo tener un entrenador personal en tu bolsillo Tiangong Ultra se vio favorecido por sus largas piernas y su gran altura de 1,80 metros, así como un algoritmo que le permite imitar la forma en que los humanos corren una maratón. Y sólo debió cambiar sus baterías tres veces a lo largo de la carrera. Tang Jian, el director de tecnología del centro de innovación robótica, declaró a la  agencia de noticias Reuters: "No quiero presumir pero creo que ningún otra empresa robótica en occidente ha igualado los logros deportivos de Tiangong". Sin duda es impresionante ver a estos robots humanoides corriendo a la par de los humanos en una media maratón, algo que quizás con el tiempo debiéramos ver como un verdadero desafío para mejorar los tiempos o aumentar la exigencia deportiva. En Vitónica | La inteligencia artificial ChatGPT ya es capaz de elaborar un menú semanal vegano y saludable: lo colocamos bajo la lupa Imagen | Foto de portada: @futuretech y foto 1: @ictframe - La noticia Tu nuevo rival en la media maratón: un robot fue publicada originalmente en Vitónica por Gabriela Gottau .

Abr 21, 2025 - 18:16
 0
Tu nuevo rival en la media maratón: un robot

Tu nuevo rival en la media maratón: un robot

Los avances en materia de robótica y tecnología humanoide no dejan de  sorprendernos, y prueba de ello es que ahora se sabe que un nuevo rival en una media maratón puede ser un robot.

Primera carrera de humanoides en China

El pasado sábado 19 de abril más de 20 robots bípedos compitieron en la primera media maratón humanoide del mundo que se celebró en China, y aunque tecnológicamente resultaron impresionantes, estuvieron lejos de superar a sus dueños humanos en larga distancia.

Equipos de varias empresas y universidades participaron en la carrera que resultó ser una muestra de los avances de China en tecnología humanoide, que intenta alcanzar a Estados Unidos que aún presume de los modelos más sofisticados.

Carrerhunmanoides

En los últimos meses los robots humanoides chinos fueron vistos en diferentes  videos realizando paseos en bicicletas, patadas circulares e incluso corriendo, siendo presentados por los medios estatales como un potencial impulsor del crecimiento económico.

Aunque en los últimos años los avances en robótica y en inteligencia artificial han aumentado el temor porque se supere a los humanos, la realidad es que, en media maratón aún nosotros llevamos ventaja.

Los resultados de la carrera

Los robots se enfrentaron a 12 mil participantes humanos corriendo codo a codo en un carril paralelo. Durante el recorrido de 21 km, partiendo de un parque rural, los robots, así como los humanos, debieron superar ligeras pendientes y un circuito sinuoso.

Al igual que los corredores humanos necesitan reponer agua o hidratarse durante la carrera, los robots participantes debieron cambiar sus baterías en medio del recorrido, pudiendo también cambiar sus androides por sustitutos cuando ya no podían competir, aunque cada sustitución conllevaba una penalización de 10 minutos.

Por otro lado, la mayoría necesitaban que un humano que corriera cerca con las manos alrededor de su espalda, para sujetarlos en caso de caída; o bien, contaban con correas o eran guiados con control remoto.

El robot ganador, el primero en cruzar la meta fue Tiangong Ultra creado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing, que completó el  recorrido en dos horas y 40 minutos un tiempo muy superior al ganador de  la carrera masculina del sábado, que terminó en una hora y dos minutos.

Aunque muchos son los expertos que habrían apostado a que ningún robot  humanoide terminaría y están verdaderamente impresionados por los resultados, queda claro que aún en materia de deportes los robots necesitan perfeccionamiento para equiparar a los humanos.

Tiangong Ultra se vio favorecido por sus largas piernas y su gran altura de 1,80 metros, así como un algoritmo que le permite imitar la forma en que los humanos corren una maratón. Y sólo debió cambiar sus baterías tres veces a lo largo de la carrera.

Tang Jian, el director de tecnología del centro de innovación robótica, declaró a la  agencia de noticias Reuters: "No quiero presumir pero creo que ningún otra empresa robótica en occidente ha igualado los logros deportivos de Tiangong".

Sin duda es impresionante ver a estos robots humanoides corriendo a la par de los humanos en una media maratón, algo que quizás con el tiempo debiéramos ver como un verdadero desafío para mejorar los tiempos o aumentar la exigencia deportiva.

En Vitónica | La inteligencia artificial ChatGPT ya es capaz de elaborar un menú semanal vegano y saludable: lo colocamos bajo la lupa

Imagen | Foto de portada: @futuretech y foto 1: @ictframe

-
La noticia Tu nuevo rival en la media maratón: un robot fue publicada originalmente en Vitónica por Gabriela Gottau .