Trump vuelve a la carga contra Powell y le exige que baje los tipos de interés "ahora"

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a cargar contra el titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, intensificando su presión sobre el banquero central para que baje los tipos de interés "ahora", después de haber pedido expresamente su despido.

Abr 21, 2025 - 18:19
 0
Trump vuelve a la carga contra Powell y le exige que baje los tipos de interés "ahora"

"Muchos piden 'recortes preventivos' en los tipos de interés. Con los costes energéticos muy bajos, los precios de los alimentos (¡incluido el desastre de los huevos de Biden!) sustancialmente más bajos, y la mayoría de las demás 'cosas' con tendencia a la baja, prácticamente no hay inflación", ha publicado Trump en su red social Truth Social.

"Con estos costes en una tendencia a la baja tan favorable, justo como predije que ocurriría, casi no puede haber inflación, pero sí puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés, ¡AHORA! Europa ya los ha 'bajado' siete veces. Powell siempre ha llegado 'Demasiado Tarde', excepto en época electoral, cuando los bajó para ayudar a que el soñoliento Joe Biden, más tarde Kamala, saliera elegido. ¿Cómo funcionó eso?", ha añadido.

Estas declaraciones del mandatario estadounidense se producen tras conocerse, tal y como ha confirmado el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, que están estudiando cesar a Powell de su cargo antes de que expire su mandato en mayo de 2026.

"Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y EEUU se está enriqueciendo con aranceles. Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!", escribía Trump la semana pasada. Y es que, según el presidente de EEUU, Powell "siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA".

Con todo, el titular de la Fed ha dejado claro que la ley no permite su despido. Es más, durante su intervención en el Club Económico de Chicago, subrayó la "independencia garantizada por la ley" del organismo monetario estadounidense y recalcó que "nunca nos dejaremos influir por presiones políticas".

"La gente puede decir lo que quiera... pero haremos nuestro trabajo estrictamente sin considerar factores políticos ni de otro tipo", recalcó Powell, quien también puso en valor que la independencia de la Fed está "muy ampliamente comprendida y respaldada en Washington y en el Congreso, que es donde realmente importa".

Para Manuel Pinto, analista de mercados, este enfrentamiento plantea un doble problema. "No está claro si el presidente tiene la autoridad legal para destituir a Powell antes de que finalice su mandato el próximo año. Y la guerra comercial ha dificultado los recortes de tipos por ahora, ya que la Fed teme que actuar para apuntalar la economía pueda agravar la inflación. Esa tensión ha dejado a ambos en una situación de colisión sin salida fácil, a menos que Trump dé marcha atrás con los aranceles o hasta que la economía muestre señales de que se está derrumbando bajo el peso de los derechos de importación".

Cabe recordar que durante el primer mandato, Trump presionó a Powell para que bajara las tasas de interés, pero nunca cumplió con las amenazas de despedir al hombre que instaló para dirigir el banco central en 2018. "En parte, esto se debió a que la Reserva Federal finalmente movió los tipos de interés en la dirección que Trump quería", añade Pinto.

"La solución que parece más lógica es el nombramiento de alguien de manera inmediata como sucesor de Powell a partir de 2026, cuando finalice su mandato. De esta manera se aseguraría una gran influencia sobre el organismo. En cualquier caso, si se cuestiona la credibilidad de la Fed, creemos que se podría erosionar gravemente la confianza en el dólar, y los mercados podrían seguir exigiendo una prima de riesgo político para los activos en dólares", concluye el experto.