Trump vuelve a cargar contra la Fed: "Jerome Powell es un tonto que no tiene ni idea"
La última decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) ha vuelto a despertar la ira de Donald Trump, que ha vuelto a cargar duramente contra el presidente Jerome Powell, a quien califica como un "tonto que no tiene ni idea".

"'Demasiado tarde' Jerome Powell es un TONTO, que no tiene ni idea. Aparte de eso, ¡me cae muy bien! Petróleo y energía muy bajos, casi todos los costes (comestibles y «huevos») están virtualmente bajos, NINGUNA INFLACIÓN, dinero de aranceles fluyendo hacia EEUU. ¡EL EXACTO OPUESTO DE 'DEMASIADO TARDE'! ¡DISFRUTAD!", ha escrito Trump en su red social Truth Social.
La reacción de Trump no es de extrañar vistos los constantes ataques vertidos contra Powell, a quien ha bautizado como "Demasiado Tarde" porque, según el presidente, siempre se demora a la hora de bajar los tipos de interés. De hecho, el presidente de Estados Unidos llegó a hablar abiertamente de la posibilidad de despedir a Powell si no hacía lo que quería, aunque posteriormente se desdijera.
En este sentido, Trump reiteró el pasado fin de semana en 'NBC News' que no tenía intención de destituir al presidente de la Fed antes de que acabe su mandato en 2026. "No, no, no... ¿por qué iba a hacerlo? Puedo reemplazar a esa persona en poco tiempo", señaló Trump, quien no dudó en definir a Powell como un "auténtico inútil".
Noticia relacionada

La continua presión de Trump sobre la Fed no gustó a los mercados, provocando el pasado mes una venta masiva acentuada por la crisis comercial iniciada por el presidente estadounidense.
Powell, que normalmente se ha mantenido al margen de esta guerra, destacó la "independencia garantizada por la ley" del organismo monetario estadounidense y aseguró que las decisiones de la Fed no estarían condicionadas por presiones políticas.
Cabe recordar que la Reserva Federal mantuvo este miércoles su tasa de interés de referencia en el 4,25%-4,5%, rango en el que viene situándose desde diciembre.
Esta decisión era ampliamente esperada, por lo que la atención ha estado puesta en la visión de la Fed sobre el futuro… y esta no es positiva. En su comunicado, el banco central estadounidense ha explicado que ha optado por este movimiento al considerar que "los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado". Dicho de otro modo: la Fed ve cada vez más posible que la primera economía del mundo entre en una situación de estanflación.
En la conferencia de prensa posterior, Powell ha asegurado que los recortes de tipos no están garantizados y que no tiene claro cuál es "el camino apropiado". "Si se mantienen los grandes aumentos de aranceles que se han anunciado, es probable que generen un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un aumento del desempleo", ha destacado Powell, quien cree que "lo apropiado es esperar y ver" qué efectos tienen los aranceles en la primera economía del mundo.
"La Reserva Federal (Fed) no tiene prisa por recortar y está esperando más claridad sobre la política gubernamental y su impacto en la economía. Nuestra expectativa es que el dilema estanflacionario eventualmente conducirá a una pausa en su ciclo de recortes", aseguran los expertos del banco neerlandés RaboBank. Con todo, el mercado continúa esperando entre tres y cuatro recortes de las tasas oficiales este año.
Según esta entidad, la mayor parte del impacto de los aranceles "probablemente todavía no se ha dejado notar y esto podría ser visible tan pronto como en el informe de mayo. "Esto sería crucial para que la Fed justifique un recorte de tasas en junio. Sin embargo, si los aranceles tardan más en aparecer en los datos laborales, el recorte final podría llegar más tarde, en julio o septiembre", agrega RaboBank.