Cada cuánto hay que cambiar las sábanas y cómo eliminar las bacterias
Los expertos dieron a conocer cada cuánto hay que cambiar las sábanas y el paso a paso para eliminar las bacterias.

Definitivamente, uno de los dilemas más comunes a la hora de limpiar nuestro hogar es cuándo cambiamos las sábanas. Si bien, aunque a simple vista no se note, allí se acumula mucho más que polvo.
Durante la noche, el cuerpo humano libera sudor, células muertas y aceites naturales que se adhieren a la ropa de cama. Si no se realiza un recambio adecuado, esto puede provocar malos olores, irritaciones en la piel y reacciones alérgicas.
Por eso, mantener una buena higiene de la ropa de cama es clave para la salud y el descanso.
Cómo limpiar y activar el peridoto, la piedra preciosa natal del mes de agosto
Cómo limpiar tu fregadero en 3 simples pasos con productos que tienes en casa
¿Cada cuánto hay que cambiar las sábanas según los expertos?
Especialistas en higiene del hogar y dermatología coinciden en que lo ideal es cambiar las sábanas al menos una vez por semana.
Sin embargo, hay situaciones que requieren hacerlo con mayor frecuencia: si alguien está enfermo, si se duerme con mascotas o si se suda en exceso durante la noche, se recomienda cambiar las sábanas cada tres o cuatro días.
Este hábito es aún más importante en hogares con niños pequeños, personas con asma o individuos alérgicos. En estos casos, el lavado frecuente ayuda a controlar la proliferación de ácaros del polvo, que se alimentan de las células muertas presentes en los tejidos y pueden agravar los síntomas respiratorios.
El paso a paso para lavar las sabanas y eliminar todas las bacterias
Para eliminar ácaros, bacterias y otros alérgenos de forma efectiva, se recomienda lavar las sábanas con agua caliente y un ciclo de secado completo, idealmente a más de 60 °C. Esta temperatura permite eliminar microorganismos sin dañar los tejidos si las instrucciones de la etiqueta lo permiten.
Además del lavado semanal, otro hábito saludable es ventilar la cama cada mañana. No hacerla inmediatamente permite que se disipe la humedad acumulada durante la noche, lo que evita la formación de moho y bacterias en colchones y almohadas.
La señal definitiva de que estás repleto de mala energía: cómo limpiarte
También se aconseja abrir las ventanas durante al menos 20 minutos al día para renovar el aire y mejorar el entorno del descanso.
¿Cuáles son los beneficios para mantener las sábanas limpias?
Adoptar una rutina de cambio y lavado de sábanas no solo mejora la calidad del sueño, sino que también protege la piel, cuida las vías respiratorias y favorece el bienestar general. Dormir en un entorno limpio y fresco ayuda al cuerpo a relajarse y reduce las posibilidades de infecciones cutáneas o reacciones alérgicas.
Incorporar este hábito de higiene semanal es un gesto simple pero esencial, que puede marcar una gran diferencia en la salud de toda la familia.