Trump firma orden ejecutiva para exigir a industria farmacéutica que reduzca sus precios
Forbes México. Trump firma orden ejecutiva para exigir a industria farmacéutica que reduzca sus precios La propuesta de Trump sobre los precios de los medicamentos surge en un momento en que busca cumplir su promesa de combatir la inflación y reducir los precios de diversos artículos. Trump firma orden ejecutiva para exigir a industria farmacéutica que reduzca sus precios Forbes Staff

Forbes México.
Trump firma orden ejecutiva para exigir a industria farmacéutica que reduzca sus precios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva de amplio alcance que ordena a las farmacéuticas reducir los precios de sus medicamentos para equipararlos con los de otros países. Analistas y expertos legales señalaron que sería difícil de implementar.
La orden establece objetivos de precios para las farmacéuticas en los próximos 30 días y tomará medidas adicionales para reducir los precios si dichas compañías no logran un “progreso significativo” hacia dichos objetivos dentro de los seis meses posteriores a su firma.
Trump declaró en una conferencia de prensa que el gobierno impondría aranceles a las empresas si los precios en Estados Unidos no se equiparaban a los de otros países y afirmó que buscaba recortes de entre el 59 y el 90%.
“Todos deberían igualar. Todos deberían pagar el mismo precio”, declaró Trump.
Los inversores se mostraron escépticos sobre la implementación de la orden, y las acciones, que habían caído durante la noche ante la amenaza de la fijación de precios de “nación más favorecida”, se recuperaron y subieron en las primeras operaciones de la mañana de este lunes.
Estados Unidos paga los precios más altos por medicamentos recetados, a menudo casi tres veces más que otros países desarrollados. Durante su primer mandato, Trump intentó equiparar a Estados Unidos con otros países, pero fue bloqueado por los tribunales.
La propuesta de Trump sobre los precios de los medicamentos surge en un momento en que el presidente busca cumplir su promesa de campaña de combatir la inflación y reducir los precios de diversos artículos de uso diario para los estadounidenses, desde huevos hasta la gasolina.
Trump afirmó que su orden sobre los precios de los medicamentos se debió en parte a una conversación con un amigo anónimo que le contó que había comprado una inyección para bajar de peso por 88 dólares en Londres y que la misma inyección en Estados Unidos costaba 1,300 dólares.
Si las farmacéuticas no cumplen con las expectativas del gobierno, este recurrirá a la reglamentación para ajustar los precios de los medicamentos a los niveles internacionales y considerará diversas medidas, como la importación de medicamentos de otros países desarrollados y la implementación de restricciones a la exportación, según una copia de la orden.
Grupos comerciales que representan a las empresas biotecnológicas y farmacéuticas criticaron la medida.
“Importar precios extranjeros de países socialistas sería perjudicial para los pacientes y trabajadores estadounidenses. Significaría menos tratamientos y curas, y pondría en peligro los cientos de miles de millones que nuestras empresas miembro planean invertir en Estados Unidos”, declaró Stephen Ubl, director ejecutivo de PhRMA, en un comunicado.
Ubl afirmó que las verdaderas razones de los altos precios de los medicamentos son “los países extranjeros que no pagan lo que les corresponde y los intermediarios que aumentan los precios para los pacientes estadounidenses”.
Orden ejecutiva de Trump va en contra de prácticas anticompetitivas de farmacéuticas
La orden también ordena a la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EU que considere aplicar medidas enérgicas contra lo que el gobierno denomina prácticas anticompetitivas por parte de las farmacéuticas.
“Todos conocemos algunos casos en los que las farmacéuticas sobrepasan los límites para evitar la competencia que reduciría sus precios”, declaró un funcionario de la Casa Blanca, señalando las protecciones de patentes y los acuerdos que las farmacéuticas hacen con las compañías de genéricos para retrasar la venta de copias más baratas.
Es probable que la orden ejecutiva enfrente impugnaciones legales, en particular por exceder los límites establecidos por la ley estadounidense, incluyendo las importaciones de medicamentos del extranjero, acorde al abogado especializado en políticas sanitarias Paul Kim. “La sugerencia de la orden de ampliar la importación o de importación directa al consumidor va mucho más allá de lo que permite la ley”, declaró Kim.
La FTC tiene un largo historial de acciones antimonopolio contra empresas farmacéuticas y otras compañías de atención médica. El mes pasado, Trump ordenó a la FTC coordinarse con otras agencias federales para celebrar sesiones de consulta sobre prácticas anticompetitivas en la industria farmacéutica. El lunes, se esperaba que solicitara a la FTC que considerara la adopción de medidas de cumplimiento, según informaron las fuentes.
“El presidente Donald Trump hizo campaña con la idea de reducir los costos de los medicamentos y hoy lo está haciendo. Los estadounidenses están cansados de ser estafados. La Comisión Federal de Comercio será un socio orgulloso en esta nueva iniciativa”, declaró el portavoz de la FTC, Joe Simonson.
Las acciones de las principales farmacéuticas, tras caer inicialmente durante las operaciones previas a la apertura del mercado, repuntaron el lunes, a pesar de la amplia orden. Las acciones de Merck subieron un 5.2%, mientras que las de Pfizer ganaron un 3.2% y las de Gilead Sciences subieron un 6.7%. Eli Lilly, la mayor farmacéutica del mundo por capitalización bursátil, subió un 2.4%.
La orden ejecutiva difirió de lo que las farmacéuticas esperaban. Cuatro fuentes de grupos de presión declararon a Reuters que esperaban una orden ejecutiva que estableciera precios de “nación más favorecida” para un subconjunto de medicamentos de Medicare.
“Implementar algo así es bastante complicado. Ya lo intentó antes y los tribunales lo detuvieron”, declaró Evan Seigerman, analista de BMO Capital Markets.
Los funcionarios de la Casa Blanca no especificaron ningún objetivo.
La orden de Trump también ordena al gobierno que considere facilitar programas de compra directa al consumidor que vendan medicamentos a los precios que pagan otros países.
También ordena al Secretario de Comercio y a los directores de otras agencias que revisen y consideren medidas relacionadas con la exportación de medicamentos o ingredientes farmacéuticos que puedan contribuir a las diferencias de precios. El Departamento de Comercio no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Con información de Reuters
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Trump firma orden ejecutiva para exigir a industria farmacéutica que reduzca sus precios
Forbes Staff