Trump cierra en Catar acuerdos que generarán un "intercambio económico" de 1,2 billones de dólares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, han firmado acuerdos que generarán "un intercambio económico de al menos 1,2 billones de dólares".

"Los acuerdos históricos celebrados hoy impulsarán la innovación y la prosperidad durante generaciones, reforzarán el liderazgo manufacturero y tecnológico estadounidense y colocarán al país en el camino hacia una nueva Edad de Oro", han comunicado desde la Casa Blanca.
Trump también ha anunciado acuerdos económicos por un total de más de 243.500 millones de dólares entre Estados Unidos y Catar, entre los que se incluye una "histórica" venta de aviones Boeing y motores de GE Aerospace a Qatar Airways.
En este sentido, desde el gobierno estadounidense han indicado que "Boeing y GE Aerospace obtuvieron un pedido histórico de Qatar Airways: un acuerdo de 96.000 millones de dólares para adquirir hasta 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X de fabricación estadounidense, equipados con motores de GE Aerospace. Este es el mayor pedido de Boeing en aviones de fuselaje ancho y el mayor pedido de un 787".
Además, han señalado que generará 154.000 empleos anuales en Estados Unidos, lo que sumará más de un millón de puestos de trabajo durante la fase de producción y ejecución del contrato.
Por otro lado, McDermott mantiene una sólida colaboración con Qatar Energy para impulsar infraestructura energética crítica, con siete proyectos activos por valor de 8.500 millones de dólares.
Del mismo modo, Parsons ha ganado 30 proyectos con un valor de hasta 97.000 millones de dólares. "Estos proyectos de alto valor han impulsado un crecimiento significativo de la empresa, generando miles de empleos en todo Estados Unidos y consolidando el liderazgo estadounidense en ingeniería e innovación de vanguardia".
Igualmente, Quantinuum ha finalizado un acuerdo de empresa conjunta con Al Rabban Capital, una importante empresa qatarí, para invertir hasta 1.000 millones de dólares en tecnologías cuánticas de última generación y desarrollo de fuerza laboral en los Estados Unidos, "apoyando así el empleo y el liderazgo estadounidense en esta tecnología emergente crítica".
Para la Casa Blanca, los acuerdos de defensa logrados garantizan la adquisición por parte de Qatar de equipos militares de última generación de dos importantes empresas de defensa estadounidenses.
Así, Raytheon, una empresa de RTX, ha cerrado un acuerdo de 1.000 millones de dólares para la adquisición de capacidades antidrones por parte de Catar. "El acuerdo impulsa directamente empleos de manufactura e ingeniería altamente cualificados en Estados Unidos y refuerza el liderazgo estadounidense en tecnologías de defensa innovadoras".
En el caso de General Atomics, ha logrado un acuerdo de casi 2.000 millones de dólares para la adquisición por parte de Qatar del sistema de aeronaves pilotadas remotamente MQ-9B. "Este acuerdo fortalecerá la relación bilateral entre Estados Unidos y Catar y proporcionará a las Fuerzas Armadas de Catar la aeronave multimisión pilotada remotamente más avanzada del mundo, equipada con productos estadounidenses fabricados en Estados Unidos".
Estados Unidos y Catar también han sellado una declaración de intenciones para "fortalecer aún más" su asociación en materia de seguridad, en la que se describen más de 38.000 millones de dólares en posibles inversiones, incluido el apoyo para compartir la carga en la base aérea Al Udeid y las futuras capacidades de defensa relacionadas con la defensa aérea y la seguridad marítima.
"Estos nuevos acuerdos e instrumentos tienen como objetivo impulsar el crecimiento de la relación comercial bilateral entre Estados Unidos y Catar, crear miles de empleos bien remunerados y abrir nuevas oportunidades de comercio e inversión para ambos países durante la próxima década y más allá", han comentado desde la Administración Trump.
Estos anuncios han tenido lugar en la segunda etapa de la gira del presidente de EEUU por Oriente Medio, y llegan un día después de que el país norteamericano haya asegurado un compromiso de inversión de 600.000 millones de Arabia Saudí.