Trump anuncia aranceles sobre el petróleo y gas venezolano por haber "enviado a decenas de miles de criminales"

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado otra serie de aranceles sobre productos venezolanos dirigidos al aceite y el petróleo. Estos impuestos obligarán a cualquier país receptor de petróleo o gas venezolano pagar un arancel del 25% al exportar sus productos a Estados Unidos a partir del 2 de abril, el mismo día que los aranceles canadienses entran en vigor si no se negocia una alternativa antes de la fecha. "Cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela se verá obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos en cualquier comercio que realicen con nuestro país", ha anunciado el presidente estadounidense en su red social, Truth Social. Ha acusado a Venezuela de "enviar a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros de manera encubierta a Estados Unidos", y alega que es uno de los principales motores por este nuevo impuesto. Sin embargo, las condiciones de lo que denomina "un arancel secundario", afecta no solo a Venezuela, sino a cualquier país que utiliza sus recursos, lo que potencialmente podría aislar al país. El mayor comprador de petróleo venezolano es China y es uno de los objetivos reales de los aranceles. Trump contó en el Wall Street Journal que busca debilitar el punto de apoyo chino en Venezuela y que está considerando extender la licencia de Chevron, una empresa petrolera estadounidense, para guarantizar su flujo de petróleo; dicha licencia caduca el 3 de abril y es el resultado de la anulación de una decisión de la administración de Joe Biden que permitió a la empresa volver a operar en el país. Esta medida impactará a España dado que es uno de los principales consumidores de petróleo venezolano. "Entre las bandas que han enviado [Venezuela] a Estados Unidos está Tren de Aragua, que se le ha designado como una organización terrorista", manifiesta el presidente estadounidense. También ha justificado la deportación polémica de 300 venezolanos del país que ha recibido una orden de bloqueo por parte de un juez federal: "Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es mucho trabajo!" Empleando la misma retórica que utilizó al anunciar aranceles a continente europeo, Trump afirma que "Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defiende". Esta medida encaja en la política proteccionista del magnate estadounidense y ha designado la fecha de inicio de los aranceles, el 2 de abril, como el "día de liberación" para Estados Unidos. Deportaciones masivas hacia El Salvador La administración de Trump busca llevar a cabo una deportación de 300 migrantes venezolanos que alega forman parte de la banda Tren de Aragua, una medida que acordó con el presidente del Salvador, Nayib Bukele, el mes pasado. No obstante, La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha asegurado este lunes que el Tribunal Supremo "intervendrá" en las deportaciones masivas hacia El Salvador que frenó el juez federal, James Boasberg. "Este juez federal está fuera de control y trata de controlar toda nuestra política exterior, y no puede hacerlo", ha manifestado...

Mar 24, 2025 - 21:17
 0
Trump anuncia aranceles sobre el petróleo y gas venezolano por haber "enviado a decenas de miles de criminales"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado otra serie de aranceles sobre productos venezolanos dirigidos al aceite y el petróleo. Estos impuestos obligarán a cualquier país receptor de petróleo o gas venezolano pagar un arancel del 25% al exportar sus productos a Estados Unidos a partir del 2 de abril, el mismo día que los aranceles canadienses entran en vigor si no se negocia una alternativa antes de la fecha. "Cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela se verá obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos en cualquier comercio que realicen con nuestro país", ha anunciado el presidente estadounidense en su red social, Truth Social. Ha acusado a Venezuela de "enviar a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros de manera encubierta a Estados Unidos", y alega que es uno de los principales motores por este nuevo impuesto. Sin embargo, las condiciones de lo que denomina "un arancel secundario", afecta no solo a Venezuela, sino a cualquier país que utiliza sus recursos, lo que potencialmente podría aislar al país. El mayor comprador de petróleo venezolano es China y es uno de los objetivos reales de los aranceles. Trump contó en el Wall Street Journal que busca debilitar el punto de apoyo chino en Venezuela y que está considerando extender la licencia de Chevron, una empresa petrolera estadounidense, para guarantizar su flujo de petróleo; dicha licencia caduca el 3 de abril y es el resultado de la anulación de una decisión de la administración de Joe Biden que permitió a la empresa volver a operar en el país. Esta medida impactará a España dado que es uno de los principales consumidores de petróleo venezolano. "Entre las bandas que han enviado [Venezuela] a Estados Unidos está Tren de Aragua, que se le ha designado como una organización terrorista", manifiesta el presidente estadounidense. También ha justificado la deportación polémica de 300 venezolanos del país que ha recibido una orden de bloqueo por parte de un juez federal: "Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es mucho trabajo!" Empleando la misma retórica que utilizó al anunciar aranceles a continente europeo, Trump afirma que "Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defiende". Esta medida encaja en la política proteccionista del magnate estadounidense y ha designado la fecha de inicio de los aranceles, el 2 de abril, como el "día de liberación" para Estados Unidos. Deportaciones masivas hacia El Salvador La administración de Trump busca llevar a cabo una deportación de 300 migrantes venezolanos que alega forman parte de la banda Tren de Aragua, una medida que acordó con el presidente del Salvador, Nayib Bukele, el mes pasado. No obstante, La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha asegurado este lunes que el Tribunal Supremo "intervendrá" en las deportaciones masivas hacia El Salvador que frenó el juez federal, James Boasberg. "Este juez federal está fuera de control y trata de controlar toda nuestra política exterior, y no puede hacerlo", ha manifestado...