Trump anuncia arancel de hasta 25% a las importaciones de autos
Forbes México. Trump anuncia arancel de hasta 25% a las importaciones de autos El presidente dice que se empezará con una base del 2.5% y se llegará al 25%; EU importó productos automotrices por 474 mmdd en 2024 y México está entre sus principales proveedores. Trump anuncia arancel de hasta 25% a las importaciones de autos Forbes Staff

Forbes México.
Trump anuncia arancel de hasta 25% a las importaciones de autos

Washington.- El presidente Donald Trump anunció este miércoles que se aplicará un arancel de hasta 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su administración.
El anuncio, que entrará en vigor el dos de abril, amplía la guerra comercial global que inició al recuperar la Casa Blanca este año, en una medida que expertos de la industria automotriz esperan que eleve los precios y obstaculice la producción.
“Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% para todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en un evento en el Despacho Oval.
“Empezamos con una base del 2.5%, que es la actual, y llegamos al 25%”, agregó.
Trump, quien considera los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos y compensar sus prometidos recortes de impuestos, así como para revitalizar una base industrial estadounidense en declive, afirmó que los nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor el 2 de abril, la misma fecha en que planea anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables de la mayor parte del déficit comercial estadounidense. La recaudación de los nuevos aranceles automotrices comenzaría el 3 de abril.
Trump explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600,000 millones de dólares y el billón de dólares en los próximos dos años.
El magnate neoyorquino insistió en que esta partida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en suelo estadounidense para evitar los gravámenes y puso como ejemplo los planes del fabricante japonés Honda, que este mes anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México.
Lee: Peso retrocede en un mercado atento a los aranceles de Trump a los autos
Respecto del anuncio del 2 de abril, Trump indicó que las medidas podrían no ser los mismos gravámenes que se ha comprometido a imponer.
“Vamos a ser muy indulgentes. Creo que la gente se sorprenderá mucho. En muchos casos, será menor que el arancel que han estado cobrando durante décadas”, dijo Trump.
Las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en Estados Unidos cayeron ante las noticias de la conferencia de prensa por la preocupación de que los aranceles enviarían ondas de choque a través de una industria automotriz mundial que ya se está recuperando de la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus ocasionales cambios de postura.
La bolsa estadounidense también cerró a la baja debido a la preocupación por los aranceles, que han acosado a los inversores durante gran parte del último mes. El índice de referencia S&P 500 cayó 1.1% antes de la conferencia de prensa y ha bajado más de 4% en lo que va de marzo, su peor desempeño mensual en casi un año.
Lee: Venezuela agradece a México su rechazo a imposición de aranceles de Trump
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha anunciado y retrasado aranceles a Canadá y México por lo que alega es su papel en permitir el ingreso del opioide fentanilo a Estados Unidos; ha establecido impuestos a las importaciones de bienes de China por la misma razón; ha lanzado fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio, y ha promocionado repetidamente sus planes de anunciar aranceles recíprocos globales el 2 de abril.
Los aranceles también podrían aumentar los costos de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría pérdidas de empleos, ya que la industria automotriz estadounidense depende en gran medida de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automotriz.
EU importó productos automotrices por 474 mmdd el año pasado
En 2024, Estados Unidos importó productos automotrices por un valor de 474,000 millones de dólares, incluyendo automóviles de pasajeros por un valor de 220,000 millones de dólares. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos aliados cercanos de Estados Unidos, fueron los principales proveedores.
Cox Automotive, un proveedor de servicios automotrices, pronosticó el miércoles que si no hay exenciones arancelarias para la industria automotriz sobre las importaciones de México y Canadá, se agregarían 3,000 dólares al costo de un vehículo fabricado en Estados Unidos y 6,000 dólares al de un vehículo fabricado en Canadá o México.
Con información de Reuters y EFE
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Trump anuncia arancel de hasta 25% a las importaciones de autos
Forbes Staff