Tres valores británicos que podrían brillar con el nuevo acuerdo comercial

“El mercado ama la certidumbre y esta vez ha venido con acento británico”. Así podría resumirse el renovado interés por algunas acciones del Reino Unido tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Washington y Londres. Pero bajo los titulares diplomáticos, se esconde algo más profundo: una oportunidad de inversión que combina estabilidad, potencial de crecimiento y atractivas valoraciones.

May 9, 2025 - 15:15
 0
Tres valores británicos que podrían brillar con el nuevo acuerdo comercial

EL ACUERDO QUE CAMBIA EL JUEGO

Donald Trump, fiel a su estilo mediático, ha vuelto a acaparar los focos de los mercados con el anuncio de un nuevo pacto comercial con el Reino Unido. El objetivo: eliminar barreras arancelarias y fomentar la cooperación en sectores clave como la automoción, la energía y la agricultura.

Más allá del simbolismo político, el acuerdo reconfigura el tablero bursátil. “Este tipo de pactos tienen una doble lectura: por un lado, ofrecen alivio regulatorio; por otro, actúan como catalizador para ciertos sectores que llevaban tiempo estancados”, señala Shaun Pruitt, analista de Zacks Investment.

En este nuevo escenario, tres ADRs británicos (acciones de empresas extranjeras que cotizan en EEUU) captan la atención del citado experto: Nomad Foods, Rolls-Royce y BP.

NOMAD FOODS: EL CONGELADO QUE DESCONGELA RENDIMIENTOS

Nomad Foods no es solo la mayor compañía de alimentos congelados de Europa: es un ejemplo de cómo la estabilidad defensiva puede combinarse con valoraciones atractivas y crecimiento sostenido.

La acción sube un 16% en lo que va de 2025, respaldada por una sólida trayectoria de beneficios. “Nomad ha sido uno de los refugios más fiables en un entorno de alta volatilidad. Lo interesante es que, a pesar de su rendimiento, sigue cotizando a menos de 20 dólares”, comenta Pruitt.

Con un PER adelantado de solo 8,9 veces y unas previsiones de crecimiento del beneficio por acción (BPA) del 11% para este año (y otro 7% en 2026), el mercado empieza a reconocer el valor oculto de esta compañía. El reciente acuerdo comercial, que incluye cooperación en el sector agrícola, podría abrir nuevas vías para su expansión transatlántica.

ROLLS-ROYCE: DE LUJO A ESTRATEGIA ENERGÉTICA

Sí, Rolls-Royce es sinónimo de lujo… pero también de motores de aviación, sistemas de energía y defensa. Y esa versatilidad es clave para entender por qué su ADR (RYCEY) se está convirtiendo en un valor a vigilar.

En la reunión celebrada en el Despacho Oval, el propio Trump bromeó sobre haber tenido alguno de estos coches, antes de anunciar una rebaja del 25% al 10% en los aranceles para los primeros 100.000 vehículos británicos importados.

Pero más allá del guiño automovilístico, hay un potencial estructural. “Rolls-Royce no es solo una marca de coches. Es un actor clave en sectores industriales donde la demanda está repuntando y el nuevo acuerdo podría reducir sus costes de entrada en EEUU”, explica el citado estratega.

Con un precio en torno a los 10 dólares por acción, la ecuación riesgo-recompensa se vuelve interesante para quienes busquen exposición a infraestructura crítica y transición energética.

BP: UN GIGANTE EN 'STANDBY' QUE PAGA POR ESPERAR

Por último, el titán energético BP (antes British Petroleum) aparece como una jugada clásica de 'buy the dip'. Sus acciones, que cotizan por debajo de los 30 dólares, ofrecen una rentabilidad por dividendo del 6,75%. Y aunque el mercado ha sido cauteloso, hay razones para pensar en un giro alcista.

BP estaba luchando con sobrecostes derivados de los aranceles al acero y al aluminio. La eliminación de estas tasas es como quitarle una piedra del zapato”, apunta Pruitt.

Además, el trasfondo de estabilización del precio del crudo y las apuestas por renovables podrían acelerar su recuperación. Es una compañía global, con capacidad de adaptación, y ahora —tras el nuevo pacto— con menor presión fiscal.

EL EFECTO DOMINÓ EN LAS CARTERAS

La clave del nuevo pacto no está solo en los titulares, sino en su impacto microeconómico. Empresas como Nomad Foods podrían beneficiarse de nuevas rutas de exportación; Rolls-Royce, de una menor carga arancelaria en sectores industriales clave; y BP, de costes más bajos en su cadena de suministro.

Este tipo de acuerdos no solo afectan a los márgenes, también cambian la narrativa de riesgo. Los inversores empiezan a ver estabilidad donde antes había incertidumbre”, concluye Pruitt.

Además, estas tres acciones, destaca este economista, combinan algo que no siempre se da a la vez: solidez financiera, crecimiento razonable y precios atractivos. En un entorno donde muchos valores parecen caros, estas ADRs ofrecen una "puerta de entrada equilibrada a un Reino Unido pos-Brexit que ahora busca reforzar su presencia en el mercado estadounidense".

CONCLUSIÓN: CUANDO LA GEOPOLÍTICA DA RÉDITOS

En bolsa, a veces las oportunidades más interesantes no surgen de los grandes titulares, sino de las consecuencias que se derivan de ellos. El acuerdo entre EE.UU y Reino Unido no solo representa una victoria diplomática: es también un puente para inversores atentos.

Nomad Foods, Rolls-Royce y BP no son apuestas especulativas, sino piezas estratégicas dentro de un nuevo escenario comercial. Y en ese tablero global, donde los movimientos geopolíticos redefinen la economía, hay veces en que saber leer entre líneas es tan importante como leer los gráficos.

¿Y si el nuevo mapa del comercio transatlántico ya está marcando el camino hacia las siguientes historias de rentabilidad? Quizá sea hora de mirar a estas tres británicas con otros ojos. Porque a veces, lo que parece frío, pesado o tradicional… es precisamente lo que más calor genera en una cartera bien construida.