Tráfico prohíbe la «tradicional» procesión de San Rafael del Viernes Santo por la travesía de la N-6
Nueva polémica en el municipio segoviano de El Espinar. La decisión de la Dirección General de Tráfico (DGT), dependiente del Ministerio del Interior, de prohibir la «tradicional» procesión de San Rafael del Viernes Santo por la travesía de la N-VI ha enfadado al Ayuntamiento, que ayer manifestaba su «profunda disconformidad e indignación» ante la resolución de la Jefatura Provincial de Tráfico que impide un «evento de profundo arraigo y con una gran afluencia de vecinos y visitantes». «Consideramos inaceptable e incomprensible esta decisión, que impide el normal desarrollo de una celebración con una larga trayectoria en nuestra localidad», destacaron en un comunicado enviado a los medios desde el Consistorio, desde donde recuerdan que «año tras año, esta procesión ha discurrido por la N-VI minimizando al máximo el tiempo de ocupación de la vía y siguiendo escrupulosamente las indicaciones de los agentes de la autoridad, sin generar afecciones significativas al tráfico ni suponer un peligro para los conductores o transeúntes, especialmente considerando el breve lapso de tiempo que requiere el paso». Las mismas fuentes explicaron que resulta «aún más sorprendente» esta negativa al constatar que, «en numerosas ocasiones y en otras poblaciones, se permite el corte de carreteras para la celebración de eventos similares, lo que nos hace sentir ciudadanos de segunda categoría y vulnera nuestros derechos en comparación con otros municipios». «Nos preguntamos si esta misma rigidez se aplica en todo el territorio nacional y si se han realizado estudios objetivos sobre la real afección al tráfico en el horario previsto para el paso de nuestra procesión, un viernes a las 20.35 horas, momento en el que la densidad de vehículos suele ser mínima». La justificación esgrimida por la Jefatura Provincial de Tráfico, basada en la «supuesta inexistencia de un itinerario alternativo y la activación de la operación especial de Semana Santa», parece a ojos del Ayuntamiento del municiio segoviano «poco convincente y desproporcionada». «¿Acaso un viernes por la noche se considera plenamente dentro de una operación especial con la intensidad de otros días festivos? ¿No se podría haber buscado una solución que permitiera el normal desarrollo de nuestra tradición, como se hace en otros lugares?», se preguntan. Desde el Ayuntamiento de El Espinar insistieron en que no pueden «permanecer impasibles ante esta decisión que atenta contra nuestras tradiciones y el sentir de nuestros vecinos» y anunciaron la interposición de un recurso de alzada como primera medida para defender sus derechos. No descartan, además, acudir a cualquier otra instancia administrativa o judicial que sea necesaria para «revertir esta situación que consideramos injusta y perjudicial para nuestra comunidad». «Exigimos a la Jefatura Provincial de Tráfico de Segovia una reconsideración inmediata de su postura, apelando a la sensibilidad y al sentido común para permitir que la procesión de San Rafael discurra por su recorrido tradicional, tal y como se ha hecho durante años, sin generar perjuicios significativos y respetando siempre las indicaciones de las autoridades. No permitiremos que se nos trate de manera desigual y defenderemos con firmeza el derecho de nuestros vecinos a mantener vivas sus tradiciones», concluyeron. Es el segundo enfrentamiento que se produce en el último mes entre el Ayuntamiento de El Espinar y el Gobierno. El consistorio se enzarzaba recientemente con el Ministerio de Transportes tras el socavón abierto en una parte de la calzada el pasado mes de marzo, al negarse a levantar las barreras de peaje en la AP-6, mientras durasen las obras de reparación de la calzada.
Nueva polémica en el municipio segoviano de El Espinar. La decisión de la Dirección General de Tráfico (DGT), dependiente del Ministerio del Interior, de prohibir la «tradicional» procesión de San Rafael del Viernes Santo por la travesía de la N-VI ha enfadado al Ayuntamiento, que ayer manifestaba su «profunda disconformidad e indignación» ante la resolución de la Jefatura Provincial de Tráfico que impide un «evento de profundo arraigo y con una gran afluencia de vecinos y visitantes». «Consideramos inaceptable e incomprensible esta decisión, que impide el normal desarrollo de una celebración con una larga trayectoria en nuestra localidad», destacaron en un comunicado enviado a los medios desde el Consistorio, desde donde recuerdan que «año tras año, esta procesión ha discurrido por la N-VI minimizando al máximo el tiempo de ocupación de la vía y siguiendo escrupulosamente las indicaciones de los agentes de la autoridad, sin generar afecciones significativas al tráfico ni suponer un peligro para los conductores o transeúntes, especialmente considerando el breve lapso de tiempo que requiere el paso». Las mismas fuentes explicaron que resulta «aún más sorprendente» esta negativa al constatar que, «en numerosas ocasiones y en otras poblaciones, se permite el corte de carreteras para la celebración de eventos similares, lo que nos hace sentir ciudadanos de segunda categoría y vulnera nuestros derechos en comparación con otros municipios». «Nos preguntamos si esta misma rigidez se aplica en todo el territorio nacional y si se han realizado estudios objetivos sobre la real afección al tráfico en el horario previsto para el paso de nuestra procesión, un viernes a las 20.35 horas, momento en el que la densidad de vehículos suele ser mínima». La justificación esgrimida por la Jefatura Provincial de Tráfico, basada en la «supuesta inexistencia de un itinerario alternativo y la activación de la operación especial de Semana Santa», parece a ojos del Ayuntamiento del municiio segoviano «poco convincente y desproporcionada». «¿Acaso un viernes por la noche se considera plenamente dentro de una operación especial con la intensidad de otros días festivos? ¿No se podría haber buscado una solución que permitiera el normal desarrollo de nuestra tradición, como se hace en otros lugares?», se preguntan. Desde el Ayuntamiento de El Espinar insistieron en que no pueden «permanecer impasibles ante esta decisión que atenta contra nuestras tradiciones y el sentir de nuestros vecinos» y anunciaron la interposición de un recurso de alzada como primera medida para defender sus derechos. No descartan, además, acudir a cualquier otra instancia administrativa o judicial que sea necesaria para «revertir esta situación que consideramos injusta y perjudicial para nuestra comunidad». «Exigimos a la Jefatura Provincial de Tráfico de Segovia una reconsideración inmediata de su postura, apelando a la sensibilidad y al sentido común para permitir que la procesión de San Rafael discurra por su recorrido tradicional, tal y como se ha hecho durante años, sin generar perjuicios significativos y respetando siempre las indicaciones de las autoridades. No permitiremos que se nos trate de manera desigual y defenderemos con firmeza el derecho de nuestros vecinos a mantener vivas sus tradiciones», concluyeron. Es el segundo enfrentamiento que se produce en el último mes entre el Ayuntamiento de El Espinar y el Gobierno. El consistorio se enzarzaba recientemente con el Ministerio de Transportes tras el socavón abierto en una parte de la calzada el pasado mes de marzo, al negarse a levantar las barreras de peaje en la AP-6, mientras durasen las obras de reparación de la calzada.
Publicaciones Relacionadas