Todo sobre la 'Profecía de San Malaquías', la lista con la predicción y nombre de todos los papas... hasta el apocalipsis final

Se trata de un texto publicado en 1595 que auguró el nombre del sucesor del Papa Francisco y está vinculado a supersticiones como la de Nostradamus.

Abr 27, 2025 - 07:26
 0
Todo sobre la 'Profecía de San Malaquías', la lista con la predicción y nombre de todos los papas... hasta el apocalipsis final

San Malaquías fue un arzobispo irlandés nacido en el siglo XII, en Armagh, Irlanda. Su nombre real era Máel Máedóc Ua Morgair, pero era conocido como Malachia, que en Latín significa 'mensajero'. Su momento de brillo llego con la reforma de la Iglesia irlandesa, ya que basó el trabajo de su vida alinear las prácticas locales con las de Roma. Así, Introdujo disciplina clerical, reformas litúrgicas y la unidad eclesial.

Lo cierto es que Malaquías comenzó desde abajo, literalmente, fue obispo de Down, un pequeño pueblo cuya población cristiana no era mucha en su época, y luego ascendió a arzobispo de Armagh, la sede más importante del país. Durante sus viajes a Roma, estableció lazos profundos con el mundo monástico europeo, en particular con los cistercienses, una orden monástica católica reformada fundada en 1098 en Francia.

Malaquías murió en 1148 en brazos de su amigo San Bernardo de Claraval, quien en realidad fue el encargado de trasmitir su biografía y sus supuestos dones proféticos, como la famosa "Profecía de los Papas" o "Profecía de San Malaquías", un listado de frases que los creyentes ajustaron a los diferentes papas que han pasado por la historia de la iglesia católica.

¿Qué dice la profecía de San Malaquías?

Curiosamente, los historiadores creen que San Malaquías nunca escribió ese texto. La lista profética fue publicada por primera vez en 1595, más de cuatro siglos después de su muerte, y muchos piensan que fue una falsificación atribuida a él para dar credibilidad a predicciones sobre los futuros papas. El propósito de este invento era, quizás, influenciar en las decisiones papales, generando miedo entre los cardenales con augurios apocalípticos.

Aun así, la profecía de San Malaquías es uno de los documentos más enigmáticos y controversiales de la tradición religiosa cristiana, pues contiene una lista de 112 lemas latinos, cada uno supuestamente correspondiente a un Papa de la Iglesia católica, desde el año 1143 hasta el fin de los tiempos.

Según la tradición, San Malaquías habría recibido una visión divina durante un viaje a Roma, en la que se le revelaba el nombre simbólico de cada uno de los futuros pontífices. La lista, sin embargo, no se publicó hasta 1595, siglos después de su muerte, cuando apareció en el libro Lignum Vitae del monje benedictino Arnold de Wyon.

Cada lema de la profecía describe al Papa con una frase breve y simbólica. Por ejemplo, a Benedicto XVI le identifica la frase Gloria olivae, en castellano, "La gloria del olivo", ya que la orden benedictina está relacionada simbólicamente con el olivo y la paz.

¿Un acierto o engaño?

Como bien mencionábamos, los historiadores son escépticos a estas profecías porque, si bien los primeros 74 lemas de la lista, anteriores a la publicación de 1595, coinciden sospechosamente bien con la historia papal, a partir de ahí, se vuelven vagos y abiertos a interpretación, lo que apoya la teoría de que fue una creación posterior para dar apariencia de profecía cumplida.

De todas maneras, San Malaquías y su capacidad de oráculo sigue siendo relevante dentro de las leyendas populares y las profecías de calibres similares como aquella de Nostradamus. Una de las cosas que ha generado curiosidad, o para los más ingenuos, temor es que la profecía termina con el Papa número 112, quien supuestamente sería el último pontífice antes del juicio final. Ese último Papa es descrito como Petrus Romanus (“Pedro el Romano”).

Cabe destacar que el conteo desde los años 1500 hasta aquí deja muchas dudas, en realidad, no sabemos a ciencia cierta en qué Papa vamos. Tras Benedicto XVI, muchos se fijaron con atención en la elección de Jorge Mario Bergoglio, elegido en 2013 como el último Papa, pero ahora hay quienes dicen que el último Papa está justo por llegar.