Sonia Sánchez, abogada: "Tras el apagón, los afectados deberían ponerse en contacto con su compañía aseguradora para verificar la cobertura existente"

¿Se puede reclamar daños por el apagón? Esta es la pregunta que millones de personas se están haciendo tras el apagón generalizado durante el pasado lunes 28 de abril que mantuvo sin luz a toda la península, sin apenas comunicación. Una vez recuperada la normalidad, es momento de hacer inventario y ver cómo nos ha podido afectar a nuestro hogar (y a nuestro bolsillo).Lo primero que se nos vino a la mente a muchos, fueron los daños ocasionados a nuestros alimentos frescos, pero también las incidencias en el transporte que nos han impedido volver a casa o ir al día siguiente a trabajar. Desde El Mueble, nos preguntamos: ¿Es posible reclamar alguna compensación económica por estas incidencias?Para dar respuesta a todas estas cuestiones, hemos hablado con Sonia Sánchez, abogada de ARAG: "En el caso del apagón del 28 de abril, el problema es que aún es pronto para saber la causa que ha provocado la caída generalizada del suministro eléctrico, lo que dificulta poder determinar si existe alguna responsabilidad y de quién es", explica.Pasos a seguir para reclamar al seguro tras el apagón"En principio, si se trata de una causa de fuerza mayor derivada de un evento extraordinario que no podía preverse de antemano, las empresas proveedoras de energía no serían directamente responsables de los perjuicios ocasionados". Pese a ello, Sonia da un apunte: estas empresas eléctricas sí que deberán aplicar una compensación en la factura por el tiempo que sus clientes han estado sin recibir suministro. Es decir, las horas sin luz del lunes.Cómo reclamar los alimentos echados a perder por el apagónDe nuevo, Sonia explica que, en caso de una circunstancia de fuerza mayor, "no sería posible reclamar a las eléctricas por los alimentos echados a perder en las neveras". Entonces, ¿no podemos reclamar? "La opción más viable para los afectados sería ponerse en contacto con su compañía aseguradora para verificar si pudiera existir alguna cobertura en caso de apagón eléctrico que pudiera cubrir los daños en los alimentos almacenados en el frigorífico, así como cualquier otro daño en aparatos eléctricos que se hubieran podido producir", responde Sonia Sánchez. Para hacerlo correctamente, se debería aportar, en la medida de lo posible:FotografíasJustificantes de las comprasPresupuesto de reparaciónOtras pruebas para acreditar el perjuicioCómo pueden reclamar los bares y restaurantes por el apagónDe forma parecida van a tener que actuar los propietarios de negocios, como bares o restaurantes, que "tendrán que hablar con su aseguradora para reclamar una compensación por los alimentos en mal estado, así como por el lucro cesante derivado de no haber podido trabajar con normalidad"."En estos casos, es muy importante revisar las cláusulas de la póliza y acreditar a la mayor brevedad y con documentación las pérdidas sufridas, como, por ejemplo, con la aportación de la contabilidad de periodos anteriores para demostrar la pérdida económica", explica Sonia Sánchez.Reclamación por las incidencias en las comunicaciones por el apagónSánchez indicia que las reclamaciones a las compañías de telecomunicaciones, como internet o teléfono, no serían viables. El motivo es que la falta de suministro eléctrico que provocó las alteraciones del servicio son algo ajeno a estas empresas.Afectaciones a la movilidad por el apagónAlgo parecido ocurre con los transportes. Si te quedaste sin poder coger el tren o un avión, o no pudiste llegar a tu destino, no podrás pedir una compensación económica a la compañía área o ferroviaria. "La normativa europea recoge que, tratándose de circunstancias extraordinarias que escapan al control de las empresas de transporte, no existe derecho a exigir compensación", cuenta Sonia Sánchez. "Los viajeros y viajeras sí que tienen derecho a obtener el reembolso del billete en caso de que no realizaran el viaje".Como vemos, todavía queda esperar que se aclaren los motivos y las causas del apagón. Cuando se conozca, podremos saber el responsable y, por lo tanto, a quién podemos reclamar, en caso de que sea posible.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.

May 2, 2025 - 14:46
 0
Sonia Sánchez, abogada: "Tras el apagón, los afectados deberían ponerse en contacto con su compañía aseguradora para verificar la cobertura existente"

¿Se puede reclamar daños por el apagón? Esta es la pregunta que millones de personas se están haciendo tras el apagón generalizado durante el pasado lunes 28 de abril que mantuvo sin luz a toda la península, sin apenas comunicación. Una vez recuperada la normalidad, es momento de hacer inventario y ver cómo nos ha podido afectar a nuestro hogar (y a nuestro bolsillo).

Lo primero que se nos vino a la mente a muchos, fueron los daños ocasionados a nuestros alimentos frescos, pero también las incidencias en el transporte que nos han impedido volver a casa o ir al día siguiente a trabajar. Desde El Mueble, nos preguntamos: ¿Es posible reclamar alguna compensación económica por estas incidencias?

Para dar respuesta a todas estas cuestiones, hemos hablado con Sonia Sánchez, abogada de ARAG: "En el caso del apagón del 28 de abril, el problema es que aún es pronto para saber la causa que ha provocado la caída generalizada del suministro eléctrico, lo que dificulta poder determinar si existe alguna responsabilidad y de quién es", explica.

Pasos a seguir para reclamar al seguro tras el apagón

"En principio, si se trata de una causa de fuerza mayor derivada de un evento extraordinario que no podía preverse de antemano, las empresas proveedoras de energía no serían directamente responsables de los perjuicios ocasionados". Pese a ello, Sonia da un apunte: estas empresas eléctricas sí que deberán aplicar una compensación en la factura por el tiempo que sus clientes han estado sin recibir suministro. Es decir, las horas sin luz del lunes.

Cómo reclamar los alimentos echados a perder por el apagón

De nuevo, Sonia explica que, en caso de una circunstancia de fuerza mayor, "no sería posible reclamar a las eléctricas por los alimentos echados a perder en las neveras". Entonces, ¿no podemos reclamar? "La opción más viable para los afectados sería ponerse en contacto con su compañía aseguradora para verificar si pudiera existir alguna cobertura en caso de apagón eléctrico que pudiera cubrir los daños en los alimentos almacenados en el frigorífico, así como cualquier otro daño en aparatos eléctricos que se hubieran podido producir", responde Sonia Sánchez. Para hacerlo correctamente, se debería aportar, en la medida de lo posible:

  • Fotografías
  • Justificantes de las compras
  • Presupuesto de reparación
  • Otras pruebas para acreditar el perjuicio

Cómo pueden reclamar los bares y restaurantes por el apagón

De forma parecida van a tener que actuar los propietarios de negocios, como bares o restaurantes, que "tendrán que hablar con su aseguradora para reclamar una compensación por los alimentos en mal estado, así como por el lucro cesante derivado de no haber podido trabajar con normalidad".

"En estos casos, es muy importante revisar las cláusulas de la póliza y acreditar a la mayor brevedad y con documentación las pérdidas sufridas, como, por ejemplo, con la aportación de la contabilidad de periodos anteriores para demostrar la pérdida económica", explica Sonia Sánchez.

Reclamación por las incidencias en las comunicaciones por el apagón

Sánchez indicia que las reclamaciones a las compañías de telecomunicaciones, como internet o teléfono, no serían viables. El motivo es que la falta de suministro eléctrico que provocó las alteraciones del servicio son algo ajeno a estas empresas.

Afectaciones a la movilidad por el apagón

Algo parecido ocurre con los transportes. Si te quedaste sin poder coger el tren o un avión, o no pudiste llegar a tu destino, no podrás pedir una compensación económica a la compañía área o ferroviaria. "La normativa europea recoge que, tratándose de circunstancias extraordinarias que escapan al control de las empresas de transporte, no existe derecho a exigir compensación", cuenta Sonia Sánchez. "Los viajeros y viajeras sí que tienen derecho a obtener el reembolso del billete en caso de que no realizaran el viaje".

Como vemos, todavía queda esperar que se aclaren los motivos y las causas del apagón. Cuando se conozca, podremos saber el responsable y, por lo tanto, a quién podemos reclamar, en caso de que sea posible.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.