Sin SUBE: las únicas tarjetas de crédito y débito con las que se podrá pagar el colectivo desde ahora
A partir de ahora los usuarios podrán utilizar tarjetas de débito, crédito y prepagas, así como dispositivos móviles como celulares en algunas líneas.

El sistema de pagos del transporte público argentino, que era de uso exclusivo de la Tarjeta SUBE en muchas partes del país, dio un paso hacia la modernización e incorporó nuevos métodos para abonar el boleto de colectivo en alguns líneas.
A partir de ahora, los usuarios podrán utilizar tarjetas de débito, crédito y prepagas, así como dispositivos móviles como celulares y relojes inteligentes con tecnología NFC, para viajar en colectivo.
Esta expansión del sistema de pago, que comenzó a implementarse en varias ciudades y líneas de colectivos, busca ofrecer mayor comodidad y flexibilidad a los pasajeros, además de continuar promoviendo la interoperabilidad en el transporte público.
¿Dónde se implementan estos nuevos medios de pago?
Esta nueva modalidad de pago ya está disponible en colectivos de varias ciudades y líneas. En esta primera etapa, el sistema se implementa en:
-
Rafaela (Santa Fe).
-
Río Cuarto (Córdoba).
-
Mendoza (incluye metrotranvías).
-
Líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la Ciudad de Buenos Aires.
-
Línea 1 de jurisdicción nacional en el AMBA.
¿Cuáles son las tarjetas de crédito y débito habilitadas para pagar el colectivo?
Los pasajeros podrán utilizar los siguientes medios para pagar el pasaje:
-
Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
-
Celulares y relojes con tecnología NFC, asociados a tarjetas Visa y Mastercard.
-
La tradicional tarjeta SUBE, en su versión física o digital.
Tanto CABAL como las tarjetas American Express (AMEX) no están habilitadas para pagar el colectivo.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de pago?
- Seleccionar el medio de pago: el usuario puede utilizar una tarjeta sin contacto (débito, crédito o prepaga) o un dispositivo móvil (celular o reloj) con tecnología NFC.
- Acercar al validador: de manera similar al uso de la tarjeta SUBE, el pasajero debe acercar el medio de pago seleccionado al validador del colectivo.
- Confirmación del pago: tras unos segundos de acercar el medio de pago, la pantalla del validador indicará que el pago fue realizado correctamente.
¿Cómo conservar el descuento de tarifa social en el boleto de colectivo?
Los beneficios nacionales, como la Tarifa Social Federal, y los descuentos locales, como el boleto estudiantil, seguirán aplicándose exclusivamente a través de la tarjeta SUBE, ya sea física o digital.
¿La tarifa del boleto cambia según el medio de pago?
No. El precio del boleto será el mismo para todos los usuarios, sin importar el método de pago utilizado. El costo del pasaje será el que corresponde a un usuario registrado, tal como ocurre con la tarjeta SUBE.
¿Es necesario realizar algún trámite previo?
No es necesario hacer ningún trámite adicional para utilizar los nuevos medios de pago. Basta con tener una tarjeta sin contacto o un dispositivo compatible con la tecnología NFC para poder comenzar a utilizarla en el transporte público.
¿Qué sucede si el pago es rechazado?
En caso de que el pago sea rechazado, el validador mostrará un mensaje de error o una luz roja. Esto puede deberse a varios motivos, como que la tarjeta no sea compatible con el pago sin contacto, haya expirado, o se encuentre bloqueada por alguna razón. En esos casos, se recomienda probar con otro medio de pago o contactar al banco emisor.
¿Qué viene en el futuro para este sistema de pago?
El sistema de pagos abiertos continuará expandiéndose gradualmente. En el futuro cercano, se sumarán más colectivos y las 7 líneas de tren del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Además, se están evaluando nuevas alternativas de pago, como los códigos QR, que podrían incorporarse próximamente.