Seis compuestos con potencial de superventas marcarán un "año histórico" para Bayer
Empresas cristinareal Mié, 02/04/2025 - 12:52 Stefan Oelrich, presidente de la división Farmacéutica Seis potenciales superventas -o medicamentos que pueden llegar a superar los mil millones de dólares anuales de facturación-, un modelo de negocio basado en una I+D más ágil y reforzada con adquisiciones que mantienen independencia en el desarrollo de sus proyectos, una clara apuesta por las terapias celular y génica, la oncología de precisión y la aplicación de inteligencia artificial en ámbitos como la radiología. Estos son algunos de los factores por los que la multinacional Bayer Pharmaceuticals se prepara para un "año histórico", según el presidente del negocio farmacéutico del grupo alemán, Stefan Oelrich. "Estamos haciendo todo lo posible para impulsar el potencial nuestros productos", ha señalado durante el Pharma Media Day anual de la compañía celebrado en Berlín."Nuestra estrategia de crecimiento va por buen camino y aporta un valor significativo. Este año, lanzaremos al mercado una serie de productos innovadores con gran potencial de éxito", insiste. Se refiere, en concreto, a la tercera indicación de Nubeqa -darolutamida- para cáncer de próstata hormonosensible y metastásico en combinación con terapia de privación de andrógenos; Karendia -finerenona- para pacientes con fallo cardiaco y fracción de eyección igual o superior al 40%; Beyonttra -acoramidis- para amiloidosis cardiaca por transtirretina; elinzanetant, un tratamiento no hormonal para síntomas vasomotores asociados a la menopausia; una nueva indicación de Eylea -aflibercept- en intervalos terapéuticos más prolongados que los ya comercializados para degeneración macular asociada a edad y edema macular diabético, y asundexian, una potencial novedad antitrombótica para la prevención de ictus recurrente.Como parte de la transformación continua de su negocio farmacéutico, Bayer ha realizado importantes inversiones en I+D para acelerar las innovaciones médicas y crear una línea de productos diferenciada para el crecimiento a largo plazo en áreas terapéuticas clave, como la oncología, las enfermedades cardiovasculares, la neurología, las enfermedades raras y la inmunología. Parte de su estrategia de transformación de la I+D consiste en la apuesta por líneas incorporadas a su cartera a través de compañías adquiridas e integradas en el grupo Bayer, pero que mantienen su autonomía para el desarrollo de proyectos, como las plataformas de terapia celular y génica -de sus filiales Bluerock y AskBio-, que están logrando hitos importantes en ensayos clínicos, especialmente en el campo de la enfermedad de Parkinson.A través de una evaluación y priorización rigurosas, Bayer está impulsando programas clave con un potencial significativo. Centrándose en áreas de mayor necesidad médica no satisfecha y mayor potencial de valo, la empresa ha aumentado la calidad de su línea de productos. Este año, la empresa planea ofrecer una serie de nuevas opciones terapéuticas:-Ampliando la cartera de cardiología con un nuevo tratamiento para la amiloidosis cardiaca por transtirretina en Europa-Nueva opción terapéutica para pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 40 % o más, una forma generalizada de insuficiencia cardíaca, para finales de 2025-Tratamiento innovador sin hormonas para aliviar los síntomas vasomotores de moderados a intensos en mujeres menopáusicas-Nueva opción terapéutica para hombres con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, fortaleciendo aún más la posición de liderazgo de Bayer en este campo"Con cada nuevo desarrollo, estamos un paso más cerca de hacer realidad nuestra visión de tratar lo intratable, curar enfermedades y ofrecer esperanza», afirmó Christine Roth, vicepresidenta ejecutiva de Estrategia y Comercialización de Productos Globales y miembro del Equipo de Liderazgo Farmacéutico de Bayer. «Durante el Pharma Media Day, destacamos avances clave, como nuevos tratamientos para la miocardiopatía amiloidea por transtirretina y la insuficiencia cardíaca, así como una próxima opción sin hormonas para los síntomas de la menopausia. «También prevemos la aprobación reglamentaria de la solicitud de autorización de una prometedora opción de tratamiento oncológico en 2025, lo que refuerza nuestro compromiso con la innovación en la atención médica».«Nuestra transformación estratégica ha producido un progreso significativo en I+D, con el fin de ofrecer una línea de productos diferenciada y estructurada a nivel competitivo. En 2024, nuestros ensayos de fase III en etapa avanzada han arrojado resultados positivos, por lo que está claro que estamos viendo el impacto de nuestras mejores capacidades y la claridad en nuestras prioridades estratégicas», dijo el Dr. Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División de Productos Farmacéuticos de Bayer y jefe de Investigación y Desarrollo. «Nuestra renovada línea de productos iniciales nos


Seis potenciales superventas -o medicamentos que pueden llegar a superar los mil millones de dólares anuales de facturación-, un modelo de negocio basado en una I+D más ágil y reforzada con adquisiciones que mantienen independencia en el desarrollo de sus proyectos, una clara apuesta por las terapias celular y génica, la oncología de precisión y la aplicación de inteligencia artificial en ámbitos como la radiología. Estos son algunos de los factores por los que la multinacional Bayer Pharmaceuticals se prepara para un "año histórico", según el presidente del negocio farmacéutico del grupo alemán, Stefan Oelrich. "Estamos haciendo todo lo posible para impulsar el potencial nuestros productos", ha señalado durante el Pharma Media Day anual de la compañía celebrado en Berlín.
"Nuestra estrategia de crecimiento va por buen camino y aporta un valor significativo. Este año, lanzaremos al mercado una serie de productos innovadores con gran potencial de éxito", insiste. Se refiere, en concreto, a la tercera indicación de Nubeqa -darolutamida- para cáncer de próstata hormonosensible y metastásico en combinación con terapia de privación de andrógenos; Karendia -finerenona- para pacientes con fallo cardiaco y fracción de eyección igual o superior al 40%; Beyonttra -acoramidis- para amiloidosis cardiaca por transtirretina; elinzanetant, un tratamiento no hormonal para síntomas vasomotores asociados a la menopausia; una nueva indicación de Eylea -aflibercept- en intervalos terapéuticos más prolongados que los ya comercializados para degeneración macular asociada a edad y edema macular diabético, y asundexian, una potencial novedad antitrombótica para la prevención de ictus recurrente.
Como parte de la transformación continua de su negocio farmacéutico, Bayer ha realizado importantes inversiones en I+D para acelerar las innovaciones médicas y crear una línea de productos diferenciada para el crecimiento a largo plazo en áreas terapéuticas clave, como la oncología, las enfermedades cardiovasculares, la neurología, las enfermedades raras y la inmunología.
Parte de su estrategia de transformación de la I+D consiste en la apuesta por líneas incorporadas a su cartera a través de compañías adquiridas e integradas en el grupo Bayer, pero que mantienen su autonomía para el desarrollo de proyectos, como las plataformas de terapia celular y génica -de sus filiales Bluerock y AskBio-, que están logrando hitos importantes en ensayos clínicos, especialmente en el campo de la enfermedad de Parkinson.
A través de una evaluación y priorización rigurosas, Bayer está impulsando programas clave con un potencial significativo. Centrándose en áreas de mayor necesidad médica no satisfecha y mayor potencial de valo, la empresa ha aumentado la calidad de su línea de productos. Este año, la empresa planea ofrecer una serie de nuevas opciones terapéuticas:
-Ampliando la cartera de cardiología con un nuevo tratamiento para la amiloidosis cardiaca por transtirretina en Europa
-Nueva opción terapéutica para pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 40 % o más, una forma generalizada de insuficiencia cardíaca, para finales de 2025
-Tratamiento innovador sin hormonas para aliviar los síntomas vasomotores de moderados a intensos en mujeres menopáusicas
-Nueva opción terapéutica para hombres con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, fortaleciendo aún más la posición de liderazgo de Bayer en este campo
"Con cada nuevo desarrollo, estamos un paso más cerca de hacer realidad nuestra visión de tratar lo intratable, curar enfermedades y ofrecer esperanza», afirmó Christine Roth, vicepresidenta ejecutiva de Estrategia y Comercialización de Productos Globales y miembro del Equipo de Liderazgo Farmacéutico de Bayer. «Durante el Pharma Media Day, destacamos avances clave, como nuevos tratamientos para la miocardiopatía amiloidea por transtirretina y la insuficiencia cardíaca, así como una próxima opción sin hormonas para los síntomas de la menopausia. «También prevemos la aprobación reglamentaria de la solicitud de autorización de una prometedora opción de tratamiento oncológico en 2025, lo que refuerza nuestro compromiso con la innovación en la atención médica».
«Nuestra transformación estratégica ha producido un progreso significativo en I+D, con el fin de ofrecer una línea de productos diferenciada y estructurada a nivel competitivo. En 2024, nuestros ensayos de fase III en etapa avanzada han arrojado resultados positivos, por lo que está claro que estamos viendo el impacto de nuestras mejores capacidades y la claridad en nuestras prioridades estratégicas», dijo el Dr. Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División de Productos Farmacéuticos de Bayer y jefe de Investigación y Desarrollo. «Nuestra renovada línea de productos iniciales nos posiciona para el crecimiento a largo plazo y nos permite avanzar en tratamientos específicos que prometen mejorar significativamente los resultados de los pacientes. Ahora estamos preparados para ofrecer terapias innovadoras que marcarán una diferencia significativa en la vida de los pacientes, y al mismo tiempo impulsarán un crecimiento empresarial sostenible».
Al impulsar el progreso en toda su línea de productos oncológicos, que abarca todas las fases de desarrollo clínico, Bayer está avanzando hacia su objetivo de convertirse en líder del tratamiento del cáncer de próstata, el segundo cáncer diagnosticado más habitualmente en hombres.
Bayer se centra en tres áreas científicas que tienen el potencial de abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes con cáncer, como los radiofármacos dirigidos (terapias alfa dirigidas específicamente), inmunoncología de última generación y oncología molecular de precisión. En estas áreas, la empresa está impulsando proyectos verdaderamente innovadores y de primera clase dentro de su cartera.
La terapia con radionúclidos dirigida (TRD) es un área de enfoque estratégico para Bayer en el desarrollo de fármacos de precisión para oncología, basada en más de 10 años de experiencia en la vida real con una terapia alfa dirigida para pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm). La cartera de TRD en evolución de Bayer incluye nuevos enfoques dirigidos que combinan radionúclidos alfa con diferentes grupos dirigidos, como anticuerpos, moléculas pequeñas o moléculas basadas en péptidos. Actualmente hay dos candidatos a TRD en ensayos clínicos de fase I, incluidos dos candidatos basados en actinio-225 y dirigidos a PSMA diseñados para pacientes con CPRCm.
Las inversiones estratégicas en I+D y en empresas de plataforma de los últimos años están fortaleciendo aún más la línea de productos de Bayer. Con la adquisición de Tavros Therapeutics por parte de Vividion, Bayer continúa aprovechando su plataforma de tecnología quimioproteómica para desbloquear objetivos tradicionalmente imposibles de tratar con terapias precisas de micromoléculas. Bayer ha iniciado ensayos de fase I para el tratamiento de tumores sólidos y neoplasias malignas sólidas y hematológicas, junto con un programa que habilita PEI para cánceres impulsados por RAS.
Desarrollar la próxima generación de terapias cardiovasculares
Basándose en sus sólidos proyectos en fase avanzada, Bayer ha establecido una directiva clara hacia la cardiología de precisión, explorando enfoques innovadores en una amplia gama de modalidades. Al hacerlo, la empresa pretende ampliar los límites de la innovación para pacientes con enfermedades cardiovasculares y grandes necesidades no satisfechas, e incluso revertir potencialmente afecciones que alteran la vida.
Complementar la experiencia interna con colaboraciones externas sigue siendo una parte vital de la estrategia de Bayer para ampliar su experiencia en I+D y desarrollar terapias cardiovasculares, con el objetivo de abordar grandes necesidades médicas no satisfechas.
A través de AskBio, una filial de propiedad absoluta de Bayer, Bayer está investigando una terapia génica como un posible nuevo enfoque para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva. Tras su adquisición, Bayer obtuvo acceso a la plataforma de terapia génica líder en la industria de AskBio, con aplicabilidad demostrada e instalaciones de fabricación de primer nivel, y ya está avanzando con sus activos de fase II.
Con el objetivo de abordar las necesidades no satisfechas de las mujeres menopáusicas e identificar soluciones para mejorar su calidad de vida, Bayer está invirtiendo en innovaciones para ampliar el panorama terapéutico y elevar el tratamiento de referencia en las mujeres menopáusicas.
En 2025, Bayer planea lanzar una nueva opción terapéutica sin hormonas para la menopausia, que recientemente ha demostrado ser sistemáticamente prometedora en la reducción de la frecuencia y la gravedad de los síntomas vasomotores moderados a intensos (sofocos) asociados con la menopausia o causados por tratamientos contra el cáncer de mama. En los estudios clínicos de fase III también se han observado mejoras adicionales en los trastornos del sueño y en el tratamiento de los problemas de la calidad de vida relacionados con la menopausia.
En general, el tratamiento podrá abordar importantes necesidades médicas no satisfechas de las mujeres que experimentan la menopausia o síntomas menopáusicos inducidos por el tratamiento. Mientras las presentaciones de expedientes de registro están siendo revisadas a nivel mundial, Bayer prevé un posible lanzamiento en Estados Unidos y Europa este año.
Liderazgo en terapia celular y terapia génica en la enfermedad de Parkinson
Bayer y BlueRock Therapeutics, una filial de propiedad absoluta de Bayer, están desarrollando una terapia celular en investigación basada en la implantación quirúrgica de precursores de células nerviosas generadoras de dopamina en el cerebro. El candidato está avanzando directamente al desarrollo clínico de fase III tras los datos positivos de la fase I. La FDA ha otorgado la designación de Terapia Avanzada de Medicina Regenerativa (RMAT) por su potencial innovador en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
A través de AskBio, Bayer está desarrollando una terapia génica en investigación basada en virus adenoasociados (VAA) para la enfermedad de Parkinson, que administra el transgén del factor neurotrófico derivado de la línea de células gliales humanas (GDNF) al cerebro, con el fin de restaurar potencialmente la función de las neuronas productoras de dopamina. El candidato avanza en la fase II, con la aleatorización de los participantes en el ensayo clínico. Basándose en los datos clínicos preliminares, la FDA otorgó la RMAT a esta terapia por su potencial para retardar la progresión de la enfermedad y mejorar los resultados motores en pacientes con enfermedad de Parkinson moderada; la terapia también recibió la designación de vía rápida (Fast Track) de la FDA. Además, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) le otorgó la designación de Pasaporte de Innovación. Estas designaciones de EE. UU. y del Reino Unido recalcan aún más este potencial para abordar la importante necesidad médica global no satisfecha en la enfermedad de Parkinson.
En el ejercicio 2024, el Grupo, con alrededor de 93 000 empleados, obtuvo una facturación de 46 100 millones de euros. Los gastos en I+D ascendieron a 6200 millones de euros. El grupo alemán está en transformación continua para acelerar la llegada de productos diferenciados con los que superar la pérdida de patentes como la de 'Xarelto'. Off Cristina G. Real Industria Farmacéutica Empresas Off