La salud digital, "la mejor herramienta para transformar el sistema"
Política y Normativa Rosalía Sierra Mié, 02/04/2025 - 14:28 Infors@lud 2025 "La salud digital es la mejor herramienta que tenemos para transformar el sistema", ha dicho Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, durante la sesión de apertura del XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Infors@lud 2025), organizado en Madrid por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS). Cuatro consejeros han puesto sobre la mesa sus planes para llevar a cabo esta transformación: Antonio Gómez Caamaño (por videoconferencia), de Galicia; Manuela García Romero, de Baleares; César Pascual, de Cantabria, y el propio Fernández Sanz, que ha expuesto "el modelo de futuro que queremos para la salud en Castilla-La Mancha". Se trata del Plan Salud Horizonte 3.0 (2026-2030), que "está basado en lo colectivo, en la salud de la población, no en la enfermedad, que es un concepto individual". El plan se estructura en torno a cinco conceptos de salud. La primera, la comunitaria, "centrada en la prevención primaria, los hábitos de vida saludables, la detección precoz de enfermedades y, en esta línea, los cribados".Le siguen la salud social, que busca la participación y la corresponsabilidad de los ciudadanos; la salud única (One Health), porque "no podemos dar salud a los humanos sin abordar la salud animal y la medioambiental; la salud de precisión, que va más allá de la medicina de precisión, que solo se ocupa de la enfermedad", y la citada salud digital, "que debe rodear todo el sistema, empezando por la prevención". Cantabria: 98 millones para el Plan de Salud Digital, Decisiones basadas en el dato, en el centro de la estrategia gallega, Estos son los nueve primeros proyectos del Plan Estratégico en Salud Digital de Baleares 2025-2029 También Cantabria trabaja en un nuevo plan de salud, que beberá del Plan de Salud Digital, presentado a finales del pasado año. El pilar sobre el que Cuatro consejeros de sanidad han dado el pistoletazo de salida a Infors@lud 2025. Todos coinciden en que el sistema necesita un cambio, y este llegará de la mano de las TIC. Off Rosalía Sierra Off


"La salud digital es la mejor herramienta que tenemos para transformar el sistema", ha dicho Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, durante la sesión de apertura del XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Infors@lud 2025), organizado en Madrid por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).
Cuatro consejeros han puesto sobre la mesa sus planes para llevar a cabo esta transformación: Antonio Gómez Caamaño (por videoconferencia), de Galicia; Manuela García Romero, de Baleares; César Pascual, de Cantabria, y el propio Fernández Sanz, que ha expuesto "el modelo de futuro que queremos para la salud en Castilla-La Mancha".
Se trata del Plan Salud Horizonte 3.0 (2026-2030), que "está basado en lo colectivo, en la salud de la población, no en la enfermedad, que es un concepto individual". El plan se estructura en torno a cinco conceptos de salud. La primera, la comunitaria, "centrada en la prevención primaria, los hábitos de vida saludables, la detección precoz de enfermedades y, en esta línea, los cribados".
Le siguen la salud social, que busca la participación y la corresponsabilidad de los ciudadanos; la salud única (One Health), porque "no podemos dar salud a los humanos sin abordar la salud animal y la medioambiental; la salud de precisión, que va más allá de la medicina de precisión, que solo se ocupa de la enfermedad", y la citada salud digital, "que debe rodear todo el sistema, empezando por la prevención".